Enseñanza de las propiedades de la materia en básica primaria a partir del aprendizaje por descubrimiento.

El aprendizaje por descubrimiento se basa en la acción, orientado a la participación interactiva de los estudiantes para la construcción de significados. En el marco del presente trabajo se diseñaron una serie de estrategias que se centraron en las actividades experimentales como medio para potencia...

Full description

Autores:
González Zuluaga, Jesús Andrés
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68635
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68635
http://bdigital.unal.edu.co/69690/
Palabra clave:
37 Educación / Education
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El aprendizaje por descubrimiento se basa en la acción, orientado a la participación interactiva de los estudiantes para la construcción de significados. En el marco del presente trabajo se diseñaron una serie de estrategias que se centraron en las actividades experimentales como medio para potenciar el aprendizaje por descubrimiento sobre las propiedades de la materia. Su diseño y desarrollo se enfocó en estudiantes del grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Presbítero Libardo Aguirre del municipio de Concepción en el departamento de Antioquia. El trabajo se inició estableciendo los conocimientos previos de los estudiantes, en los que se evidenciaron algunas falencias respecto al uso de unidades de medida de tiempo, distancia y velocidad y a la clasificación de sustancias con base a sus características comunes. Para enseñar las propiedades físicas de la materia se realizaron cinco actividades experimentales orientadas a partir de preguntas problematizadoras que relacionaron conceptos del tema con fenómenos cotidianos. En el desarrollo de las actividades se emplearon materiales sencillos de uso común, que favorecían la observación y el registro de información. Los logros alcanzados con el presente trabajo se establecieron a partir de la aplicación de un instrumento de evaluación, en el que se encontró que los estudiantes reconocieron propiedades de la materia y su relación con fenómenos cotidianos y que avanzaron en la comprensión y representación de la composición de la materia. También los alumnos mostraron mayor interés por clases que involucran actividades experimentales