La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia

El impacto de la reestructuración industrial en la participación en la fuerza de trabajo de la mujer ha sido bien documentada en Latinoamérica  (Safa 1990, Nash 1985, Fernández - Kelly 1985, Nash y Fernández-Kelly 1983). La investigación sobre la mujer en Colombia (Truelove 1990, León 1992, León y D...

Full description

Autores:
Gladden, Kathleen
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28382
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28382
http://bdigital.unal.edu.co/18430/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
trabajo
mujeres trabajadoras
industria de la confección
fábrica
control
poder
resistencia
sindicatos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3f9ede34233bfea50fd58c4d66a56097
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28382
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gladden, Kathleen7acf135f-b014-4b12-9fd7-9216c99a2e2a3002019-06-26T10:18:42Z2019-06-26T10:18:42Z1993-01-01ISSN: 2256-5752https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28382http://bdigital.unal.edu.co/18430/El impacto de la reestructuración industrial en la participación en la fuerza de trabajo de la mujer ha sido bien documentada en Latinoamérica  (Safa 1990, Nash 1985, Fernández - Kelly 1985, Nash y Fernández-Kelly 1983). La investigación sobre la mujer en Colombia (Truelove 1990, León 1992, León y Deere 1986, Bonilla 1985, Medrano 1982, Medrano y Villar 1988) documenta el efecto ambiguo que tiene este desarrollo en las mujeres rurales. Sin embargo, pocos estudios documentan el impacto de esta reestructuración industrial en las trabajadoras urbanas (Gladden 1991, Rey de Marulanda 1983). La siguiente discusión sobre condiciones de trabajo en una fábrica multinacional demuestra la posición creciente vulnerable de las mujeres trabajadoras de fábrica en la industria de la confección en Colombia. Este ensayo comienza con un recuento del marco teórico del trabajo de la mujer en una perspectiva global. Luego una descripción de las condiciones de trabajo (con apartes de entrevistas con trabajadoras de fábricas) documenta los mecanismos de control y la jerarquía establecida en la fábrica. Un análisis de las formas de resistencia en la industria de la confección colocan en perspectiva histórica las relaciones sociales en la fábrica multinacional. La conclusión trata las implicaciones del desarrollo industrial internacional para las trabajadoras en Colombia.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Antropologíahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/111-130Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN MaguaréMaguaréGladden, Kathleen (1993) La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia. Maguaré (9). pp. 111-130. ISSN 2256-57523 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economicstrabajomujeres trabajadorasindustria de la confecciónfábricacontrolpoderresistenciasindicatosLa mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14243-48141-1-PB.pdfapplication/pdf247019https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28382/1/14243-48141-1-PB.pdf69e3acbe600c3366950b6da9afd0da95MD51unal/28382oai:repositorio.unal.edu.co:unal/283822021-04-22 14:39:38.007Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
spellingShingle La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
trabajo
mujeres trabajadoras
industria de la confección
fábrica
control
poder
resistencia
sindicatos
title_short La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_full La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_fullStr La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_full_unstemmed La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
title_sort La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gladden, Kathleen
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gladden, Kathleen
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
trabajo
mujeres trabajadoras
industria de la confección
fábrica
control
poder
resistencia
sindicatos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv trabajo
mujeres trabajadoras
industria de la confección
fábrica
control
poder
resistencia
sindicatos
description El impacto de la reestructuración industrial en la participación en la fuerza de trabajo de la mujer ha sido bien documentada en Latinoamérica  (Safa 1990, Nash 1985, Fernández - Kelly 1985, Nash y Fernández-Kelly 1983). La investigación sobre la mujer en Colombia (Truelove 1990, León 1992, León y Deere 1986, Bonilla 1985, Medrano 1982, Medrano y Villar 1988) documenta el efecto ambiguo que tiene este desarrollo en las mujeres rurales. Sin embargo, pocos estudios documentan el impacto de esta reestructuración industrial en las trabajadoras urbanas (Gladden 1991, Rey de Marulanda 1983). La siguiente discusión sobre condiciones de trabajo en una fábrica multinacional demuestra la posición creciente vulnerable de las mujeres trabajadoras de fábrica en la industria de la confección en Colombia. Este ensayo comienza con un recuento del marco teórico del trabajo de la mujer en una perspectiva global. Luego una descripción de las condiciones de trabajo (con apartes de entrevistas con trabajadoras de fábricas) documenta los mecanismos de control y la jerarquía establecida en la fábrica. Un análisis de las formas de resistencia en la industria de la confección colocan en perspectiva histórica las relaciones sociales en la fábrica multinacional. La conclusión trata las implicaciones del desarrollo industrial internacional para las trabajadoras en Colombia.
publishDate 1993
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1993-01-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:18:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:18:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2256-5752
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28382
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18430/
identifier_str_mv ISSN: 2256-5752
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28382
http://bdigital.unal.edu.co/18430/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/111-130
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaré
Maguaré
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Gladden, Kathleen (1993) La mujer en la economía mundial: caso de estudio sobre las trabajadoras de la confección en Colombia. Maguaré (9). pp. 111-130. ISSN 2256-5752
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Antropología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28382/1/14243-48141-1-PB.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 69e3acbe600c3366950b6da9afd0da95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090183062061056