Los embates por la paz: historia de los diálogos de paz durante el gobierno de Belisario Betancur con los grupos guerrilleros, Colombia

Los diálogos de paz que se llevaron a cabo entre diversos grupos guerrilleros y el gobierno de Belisario Betancur marcaron la historia y sentaron un precedente jamás antes visto, gobierno e insurgentes sentados en la misma mesa dialogando sobre la paz. Estos diálogos terminaron siendo polémicos en l...

Full description

Autores:
Padilla Berrío, María Jimena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66023
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66023
http://bdigital.unal.edu.co/67046/
Palabra clave:
32 Ciencia política / Political science
guerrillas
military forces
Colombia
Belisario Betancur
amnesty law
reprieve law
M-19
FARC
guerrillas
fuerzas militares
Colombia
Belisario Betancur
ley de amnistía
ley de indulto
M-19
FARC
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los diálogos de paz que se llevaron a cabo entre diversos grupos guerrilleros y el gobierno de Belisario Betancur marcaron la historia y sentaron un precedente jamás antes visto, gobierno e insurgentes sentados en la misma mesa dialogando sobre la paz. Estos diálogos terminaron siendo polémicos en la medida en que se tildaron de fracasados, mientras que los distintos actores buscaron desesperadamente salvar su responsabilidad, más allá del alto costo que tuvo que pagar la sociedad civil en medio de este confl icto. No obstante, este escenario sentó las bases para una concertación política que más adelante haría posible la promulgación de la Carta Política de 1991 donde participaron excombatientes del Movimiento 19 de abril (M-19), diversos sectores de la sociedad antes excluidos —mujeres, indígenas y afrodescendientes— y los partidos políticos tradicionales. De esta manera, se busca indagar por el papel que tuvo la sociedad civil, el gobierno, las fuerzas militares y los insurgentes, mientras se llevaban a cabo los diálogos, es importante para entender el fracaso o éxito que puede atribuírsele a este suceso.