El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia
El retraso del país en obras fundamentales de infraestructura de transporte y el actual sistema portuario y ferroviario, le significan a Colombia limitaciones estructurales para salir por mar a Europa, Asia y Norteamérica, y sobre todo le resta la posibilidad de transformar su posición de privilegio...
- Autores:
-
Duque Escobar, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3166
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Choco
Urabá
Tribugá
Océano Pacífico
Atlántico
Panamá
Nueva York
San Francisco
Contenedor
Mercante
Marina
Comercio
Logística
Colombia
Puertos
Puerto profundo
Canal seco
Ferrocarril
Economía del transporte
fletes marítimos, Eslora, Manga, Calado, Buenaventura, Cartagena, México, Brasil, Estados Unidos, América, Valle el Cauca, Antioquia, Bogotá, Eje Cafetero, Latinoamérica, Caribe, Mares, Mercadotecnia
Estrategia
Planificación
Valle del Cauca
Antioquia
Bogotá
Eje Cafetero
Infraestructura
Ingeniería
Geografía
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3f7ad67ca17f252e5a83fe7697c6a6f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3166 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Duque Escobar, Gonzalocb252d99-6705-4e9d-a278-7cf4e6059e823002019-06-24T13:09:54Z2019-06-24T13:09:54Z2008-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3166http://bdigital.unal.edu.co/1593/El retraso del país en obras fundamentales de infraestructura de transporte y el actual sistema portuario y ferroviario, le significan a Colombia limitaciones estructurales para salir por mar a Europa, Asia y Norteamérica, y sobre todo le resta la posibilidad de transformar su posición de privilegio en medio de las Américas y de los dos océanos de la economía planetaria. Se propone construir y unir dos puertos profundos sobre el Eje Urabá-Tribugá, para traer nuevamente hacia la región las rutas Asia Europa y salvar con éste el continente americano por Colombia, gracias a un nuevo ferrocarril costa a costa por el Chocó, en una ruta más corta que la de los FFCC de los Estados Unidos que unen los puertos profundos de Nueva York y San Francisco. Esto supone en lo interno llevar el Ferrocarril de Occidente a Urabá, antes que salvar con él la Cordillera Central por Medellín, dado que la de Cartagena es una ruta más extensa y costosa que le compite ineficientemente al río Magdalena.application/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería CivilDepartamento de Ingeniería CivilDuque Escobar, Gonzalo (2008) El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia. Sin Definir. Universidad Nacional de Colombia.62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyChocoUrabáTribugáOcéano PacíficoAtlánticoPanamáNueva YorkSan FranciscoContenedorMercanteMarinaComercioLogísticaColombiaPuertosPuerto profundoCanal secoFerrocarrilEconomía del transportefletes marítimos, Eslora, Manga, Calado, Buenaventura, Cartagena, México, Brasil, Estados Unidos, América, Valle el Cauca, Antioquia, Bogotá, Eje Cafetero, Latinoamérica, Caribe, Mares, MercadotecniaEstrategiaPlanificaciónValle del CaucaAntioquiaBogotáEje CafeteroInfraestructuraIngenieríaGeografíaColombiaEl eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en ColombiaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPORIGINALelejeurabatribugaylasalidaalosoceanosencolombia.pdfapplication/pdf1574610https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3166/1/elejeurabatribugaylasalidaalosoceanosencolombia.pdf6271f29cd6aeaec6331bf29fd42ab9d0MD51THUMBNAILelejeurabatribugaylasalidaalosoceanosencolombia.pdf.jpgelejeurabatribugaylasalidaalosoceanosencolombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8889https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3166/2/elejeurabatribugaylasalidaalosoceanosencolombia.pdf.jpg1ce785c9f995bd8e83b006a34503a48dMD52unal/3166oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31662023-08-22 23:04:51.46Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia |
title |
El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia |
spellingShingle |
El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Choco Urabá Tribugá Océano Pacífico Atlántico Panamá Nueva York San Francisco Contenedor Mercante Marina Comercio Logística Colombia Puertos Puerto profundo Canal seco Ferrocarril Economía del transporte fletes marítimos, Eslora, Manga, Calado, Buenaventura, Cartagena, México, Brasil, Estados Unidos, América, Valle el Cauca, Antioquia, Bogotá, Eje Cafetero, Latinoamérica, Caribe, Mares, Mercadotecnia Estrategia Planificación Valle del Cauca Antioquia Bogotá Eje Cafetero Infraestructura Ingeniería Geografía Colombia |
title_short |
El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia |
title_full |
El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia |
title_fullStr |
El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia |
title_full_unstemmed |
El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia |
title_sort |
El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology |
topic |
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology Choco Urabá Tribugá Océano Pacífico Atlántico Panamá Nueva York San Francisco Contenedor Mercante Marina Comercio Logística Colombia Puertos Puerto profundo Canal seco Ferrocarril Economía del transporte fletes marítimos, Eslora, Manga, Calado, Buenaventura, Cartagena, México, Brasil, Estados Unidos, América, Valle el Cauca, Antioquia, Bogotá, Eje Cafetero, Latinoamérica, Caribe, Mares, Mercadotecnia Estrategia Planificación Valle del Cauca Antioquia Bogotá Eje Cafetero Infraestructura Ingeniería Geografía Colombia |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Choco Urabá Tribugá Océano Pacífico Atlántico Panamá Nueva York San Francisco Contenedor Mercante Marina Comercio Logística Colombia Puertos Puerto profundo Canal seco Ferrocarril Economía del transporte fletes marítimos, Eslora, Manga, Calado, Buenaventura, Cartagena, México, Brasil, Estados Unidos, América, Valle el Cauca, Antioquia, Bogotá, Eje Cafetero, Latinoamérica, Caribe, Mares, Mercadotecnia Estrategia Planificación Valle del Cauca Antioquia Bogotá Eje Cafetero Infraestructura Ingeniería Geografía Colombia |
description |
El retraso del país en obras fundamentales de infraestructura de transporte y el actual sistema portuario y ferroviario, le significan a Colombia limitaciones estructurales para salir por mar a Europa, Asia y Norteamérica, y sobre todo le resta la posibilidad de transformar su posición de privilegio en medio de las Américas y de los dos océanos de la economía planetaria. Se propone construir y unir dos puertos profundos sobre el Eje Urabá-Tribugá, para traer nuevamente hacia la región las rutas Asia Europa y salvar con éste el continente americano por Colombia, gracias a un nuevo ferrocarril costa a costa por el Chocó, en una ruta más corta que la de los FFCC de los Estados Unidos que unen los puertos profundos de Nueva York y San Francisco. Esto supone en lo interno llevar el Ferrocarril de Occidente a Urabá, antes que salvar con él la Cordillera Central por Medellín, dado que la de Cartagena es una ruta más extensa y costosa que le compite ineficientemente al río Magdalena. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008-02 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T13:09:54Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T13:09:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3166 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/1593/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3166 http://bdigital.unal.edu.co/1593/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Civil Departamento de Ingeniería Civil |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Duque Escobar, Gonzalo (2008) El eje Urabá - Tribugá y la salida a los océanos en Colombia. Sin Definir. Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3166/1/elejeurabatribugaylasalidaalosoceanosencolombia.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/3166/2/elejeurabatribugaylasalidaalosoceanosencolombia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6271f29cd6aeaec6331bf29fd42ab9d0 1ce785c9f995bd8e83b006a34503a48d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089829719212032 |