Modelo de integración de robótica educativa y dispositivos móviles para la enseñanza de las áreas STEM, dentro del contexto de la Educación 4.0
La educación siempre se ha relacionado con el desarrollo de la economía. Por esto, es necesario formar a los estudiantes de tal manera que estén preparados para las necesidades de su entorno y afrontar los problemas de cada época. En la actualidad, la tecnología ha prevalecido y es necesario contar...
- Autores:
-
Restrepo Echeverri, Daniel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81435
- Palabra clave:
- 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::003 - Sistemas
Robotics
Robótica
Sistemas móviles de comunicación
Educación 4.0
STEM
robótica educativa
Robótica educativa
Educational Robotics
Mobile devices
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | La educación siempre se ha relacionado con el desarrollo de la economía. Por esto, es necesario formar a los estudiantes de tal manera que estén preparados para las necesidades de su entorno y afrontar los problemas de cada época. En la actualidad, la tecnología ha prevalecido y es necesario contar con profesionales capacitados para satisfacer las necesidades de una nueva “era innovadora”, lo que incluye y requiere personas con pensamiento crítico, capaces de resolver problemas, con habilidades y conocimientos que les permitan desenvolverse en la sociedad actual. La robótica educativa dentro del proceso enseñanza - aprendizaje, permite que los estudiantes desarrollen competencias en las áreas STEM, las cuales están relacionadas con la tecnología y contribuyen al fortalecimiento de habilidades creativas, de aprendizaje y diseño orientadas a problemas reales de la sociedad, además la construcción y programación de robots estimula la curiosidad y los lleva a ser más innovadores con la tecnología. Este trabajo tiene el objetivo plantear un modelo para la implementación de los celulares como un componente funcional de las prácticas de robótica educativa, mediante el uso del dispositivo como fuente de sensores, buscando disminuir de esta manera, la inversión necesaria para comprar sensores en una práctica educativa y buscando generar en el estudiando una visión alternativa para el uso de la tecnología que tiene a su alcance en el día a día. Con esto se puede lograr una masificación de las prácticas educativas de la robótica, y un planteamiento de soluciones innovadoras con el uso de componentes cotidianos, constituyéndose en un modelo de fácil adaptación para desarrollar habilidades específicas de los estudiantes en las áreas STEM con una inversión baja. Para esto se configuró un modelo físico que integra la robótica educativa y los celulares. Se plantean varias configuraciones posibles para extender la funcionalidad y mostrar que las posibilidades son muchas y están abiertas a imaginación del estudiante. Se evidenció que la robótica educativa facilita la posibilidad de introducir la tecnología en el proceso de enseñanza - aprendizaje, por medio de estos kits que poseen sensores, mecanismos, piezas y características que pueden acoplarse e integrase con un celular para armar un robot funcional. A través de un cuestionario en línea sobre la integración de robótica educativa y celulares, se constató el interés que tienen los estudiantes de contar en sus instituciones de formación con la implementación de la robótica en el proceso educativo, contribuyendo a la formación preparación para afrontar la Industria 4.0 (Texto tomado de la fuente) |
---|