La valoración de los ecosistemas en la política minero-ambiental Colombiana: una propuesta para la organización del territorio y la conservación de la biodiversidad
Teniendo en cuenta que la nueva economía busca que el capital natural y los servicios que ofrecen los ecosistemas sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones públicas y entendiendo los flujos de los servicios de los ecosistemas como los dividendos que recibe la sociedad por parte de la naturalez...
- Autores:
-
Hernández Rincón, Angie Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47635
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47635
http://bdigital.unal.edu.co/40956/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
58 Plantas / Plants
71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planning
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Valoración económica
Ecosistemas
Biodiversidad
Economía ecológica
Economía ambiental
Ordenamiento territorial
Servicios ecosistémicos
Bienes ambientales
Economic valuation
Ecosystems
Biodiversity
Ecological economy
Environmental economy
Territorial planning
Ecosystem services
Environmental goods
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Teniendo en cuenta que la nueva economía busca que el capital natural y los servicios que ofrecen los ecosistemas sean tenidos en cuenta en la toma de decisiones públicas y entendiendo los flujos de los servicios de los ecosistemas como los dividendos que recibe la sociedad por parte de la naturaleza para su bienestar, se hace prioritario para las autoridades y los gobiernos establecer lineamientos y políticas de gestión ambiental y ordenamiento territorial que permitan la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de herramientas administrativas que promuevan la conservación y protección de los ecosistemas como pilares del desarrollo. Siendo uno de los lugares con mayor variedad biológica del planeta, Colombia adolece de debilidad institucional y normativa para regular las actividades de quienes aprovechan los servicios ecosistémicos que otorga tal biodiversidad para el lucro privado. Este trabajo evidencia la necesidad de fortalecer la política de protección a la biodiversidad del país a partir de herramientas de valoración económica de los ecosistemas que permitan mejorar las estrategias de ordenamiento territorial y robustecer la argumentación de la declaración de zonas excluibles de minería. |
---|