MicroRNAs en el proceso de aclimatación aguda y crónica a la altitud
Los microRNAs (miRNAs) son transcritos cortos (22-25 nt) no codificantes que regulan la expresión génica mediante la unión a secuencias de mRNA complementarias. Un miRNA actúa sobre varios genes o varios miRNAs pueden regular el mismo gen, lo cual genera efectos cooperativos en la respuesta celular....
- Autores:
-
Garcia Caro, Andrés Mauricio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77068
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77068
http://bdigital.unal.edu.co/74416/
- Palabra clave:
- Aclimatación
Hipoxia hipobárica
miRNAs
Reacción en cadena de polimerasa en tiempo real
RT-qPCR
Acclimatization
Hypobaric hypoxia
Real time polymerase chain reaction
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los microRNAs (miRNAs) son transcritos cortos (22-25 nt) no codificantes que regulan la expresión génica mediante la unión a secuencias de mRNA complementarias. Un miRNA actúa sobre varios genes o varios miRNAs pueden regular el mismo gen, lo cual genera efectos cooperativos en la respuesta celular. Los “hipoxamiRs” son un grupo de miRNAs cuya expresión está relacionada con la condición de hipoxia. A la fecha, se han reportado aproximadamente 30 hipoxamiRs encargados de regular procesos relacionados con el metabolismo energético, diferenciación, proliferación, crecimiento y muerte celular. Aunque se ha estudiado el papel de los hipoxamiRs en patologías como el cáncer y las isquemias, su papel durante la aclimatación a la hipoxia hipobárica aún es incierto. En este trabajo se evaluaron algunas variables hematológicas y el patrón de expresión de 5 hipoxamiRs circulantes en plasma de individuos expuestos a hipoxia hipobárica (2600 msnm) durante un periodo de 4 meses. Para cada miRNA se establecieron las condiciones óptimas para la amplificación mediante la técnica de reacción en cadena de polimerasa en tiempo real (RT-qPCR). También se realizó el análisis bioinformático de cada miRNA para establecer su posible relación con los cambios presentes durante la aclimatación mediante redes de regulación. Con relación a las variables hematológicas se encontraron diferencias interindividuales y entre género, que son consistentes con los cambios presentes durante el proceso de aclimatación. Por otra parte, los miRNAs presentaron variaciones interindividuales, sin embargo, la tendencia de algunos miRNAs es similar entre los individuos a lo largo del seguimiento. El análisis bioinformático reveló que los 5 hipoxamiRs evaluados se encuentran estrechamente relacionados y tienen como blanco genes involucrados en procesos como la ubiquitinación de proteínas, la regulación metabólica, la inflamación y procesos derivados del incremento en las especies reactivas de oxígeno. Así mismo, se estableció que el componente central de regulación de estos hipoxamiRs es la vía de respuesta a estrés (MAPKs). Los resultados indican que los niveles plasmáticos de estos hipoxamiRs tienen relación con las adaptaciones fisiológicas que se presentan durante la aclimatación a la altitud, al tener como blanco genes que codifican para proteínas relacionadas con el control de la hipertensión pulmonar, la angiogénesis, la regulación de la función de HIF y de los líquidos corporales. |
---|