Aportes del ejercicio de la música popular y tradicional en violinistas de Cuba y Colombia
El presente trabajo nació con la idea de encontrar los beneficios musicales que trae consigo la inclusión de la música popular/tradicional en el proceso de formación de los violinistas en Cuba y Colombia, la mayoría de los violinistas de estos países que han pertenecido a instituciones o conservator...
- Autores:
-
Milian, Wilfredo Jesus
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/85044
- Palabra clave:
- 780 - Música::787 - Instrumentos de cuerda (Cordófonos)
780 - Música::784 - Instrumentos y conjuntos instrumentales
Musica folclorica
Culturas tradicionales
Folk music
Traditional cultures
Tradicional
Académico
Violín
Pedagogía
Improvisación
Traditional
Academic
Violin
Pedagogy
Improvisation
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo nació con la idea de encontrar los beneficios musicales que trae consigo la inclusión de la música popular/tradicional en el proceso de formación de los violinistas en Cuba y Colombia, la mayoría de los violinistas de estos países que han pertenecido a instituciones o conservatorios de música académica tienen un alto nivel técnico y musical por lo que siempre he encontrado curioso el hecho de que por qué son tan pocos los que deciden explorar otros géneros musicales diferentes al entorno académico. En la presente investigación cualitativa se utilizó la entrevista semiestructurada como método de recolección de datos, contando con los testimonios de violinistas cubanos y colombianos, quiénes no solo nos mostraron la respuesta a la pregunta principal de la investigación; sino también nos regalaron respuesta a varias incógnitas que nos acompañan a casi todos los músicos latinoamericanos en nuestro diario musical, como ¿por qué no aprendemos a vendernos como artistas en nuestro proceso de formación?, ¿por qué el rol del violín difiere dependiendo del género y del intérprete?, ¿por qué la metodología para enseñar géneros musicales populares/tradicionales en el violín es tan escasa? Los resultados encontrados muestran la improvisación, el ritmo, el desarrollo auditivo y el valor emocional y personal como las principales ventajas encontradas con el ejercicio de la música popular/tradicional en violinistas cubanos y colombianos. (Texto tomado de la fuente) |
---|