Estimación del tiempo de concentración y tiempo de rezago en la cuenca experimental urbana de la quebrada san luis, manizales
La cuenca de la quebrada San Luis es una pequeña cuenca experimental ubicada en la zona urbana de la ciudad de Manizales, típica de media montaña de la zona andina colombiana, que se encuentra muy bien instrumentada pues cuenta con cuatro estaciones pluviográficas y una de aforo dentro de ella para...
- Autores:
-
Vélez Upegui, Jorge Julián
Botero Gutiérrez, Adriana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37667
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37667
http://bdigital.unal.edu.co/27751/
- Palabra clave:
- Hidrología urbana
tiempo de concentración
tiempo de rezago.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La cuenca de la quebrada San Luis es una pequeña cuenca experimental ubicada en la zona urbana de la ciudad de Manizales, típica de media montaña de la zona andina colombiana, que se encuentra muy bien instrumentada pues cuenta con cuatro estaciones pluviográficas y una de aforo dentro de ella para un área aproximada de 1,0 km². La información temporal se unificó para tenerla disponible a intervalos de 5 minutos. Este trabajo pretende estimar los tiempos de concentración y de rezago de la cuenca a partir de la información disponible en los hidrogramas y hietogramas registrados, para compararlos con los valores estimados mediante las ecuaciones empíricas disponibles en la literatura. Las principales conclusiones destacan que la ecuación empírica del tiempo de concentración que muestra un mejor ajuste a la observada en la cuenca experimental es el valor de la mediana de todas las ecuaciones, siendo las ecuaciones de Kirpich, Passini, California y Ventura-Heras las que muestran valores más conservadores para el diseño hidrológico, ya que muestran respuestas más rápidas a las observadas. En cuanto al tiempo de rezago, se observa una relación aproximada de 0.6 con respecto al tiempo de concentración medio estimado. |
---|