Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela
Se estudiaron las interrelaciones entre la vegetación y el relieve en dos topo-secuencias correspondientes al Parque Nacional Aguaro-Guariquito, estado Guárico, Venezuela. La primera es un paisaje de altiplanicie de Mesa cubierta con una sabana bien drenada (sitio 1). En las aéreas disectadas de est...
- Autores:
-
Montes, Ruben Antonio
San-José, José
Aymard, Gerardo Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73920
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73920
http://bdigital.unal.edu.co/38397/
- Palabra clave:
- Sabanas de los llanos centrales de Venezuela
Caraipa llanorum
Acosmium nitens
topo-secuencias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3effc20ae40867c78383b0a308354bbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73920 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela |
title |
Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela |
spellingShingle |
Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela Sabanas de los llanos centrales de Venezuela Caraipa llanorum Acosmium nitens topo-secuencias |
title_short |
Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela |
title_full |
Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela |
title_fullStr |
Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela |
title_full_unstemmed |
Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela |
title_sort |
Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela |
dc.creator.fl_str_mv |
Montes, Ruben Antonio San-José, José Aymard, Gerardo Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montes, Ruben Antonio San-José, José Aymard, Gerardo Antonio |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sabanas de los llanos centrales de Venezuela Caraipa llanorum Acosmium nitens topo-secuencias |
topic |
Sabanas de los llanos centrales de Venezuela Caraipa llanorum Acosmium nitens topo-secuencias |
description |
Se estudiaron las interrelaciones entre la vegetación y el relieve en dos topo-secuencias correspondientes al Parque Nacional Aguaro-Guariquito, estado Guárico, Venezuela. La primera es un paisaje de altiplanicie de Mesa cubierta con una sabana bien drenada (sitio 1). En las aéreas disectadas de esta altiplanicie se presentan geofracturas con suelos permanentemente saturados donde se desarrollan los morichales (sitio 2). La otra topo-secuencia corresponde a una planicie eólica con médanos, cuyos suelos provienen de materiales originados de la altiplanicie de Mesa y están cubiertos por sabanas húmedas (sitio 3), las cuales permanecen anegadas durante tres meses (junio - agosto) con una lámina de agua de 0.25 ± 0.10 m. Las zonas más deprimidas en esta topo-secuencia conducen a condiciones temporales de extremo anegamiento, donde se presenta el congrial (sitio 4), una comunidad dominada por Acosmium nitens y el saladillal (sitio 5), una vegetación caracterizada por la presencia de Caraipa llanorum. El congrial es anegado durante siete meses (junio - diciembre), con una lámina de agua de 1.02 ± 0.10 m. En contraste, el saladillal es inundado por seis meses (junio - noviembre) y la lámina de agua alcanza una altura de 0.80 ± 0.10 m. Las comunidades anegadas (sitios 2-5) se encuentran sobre suelos más ácidos (4.0 – 4.6 unidades) que los característicos de la sabana bien drenada (sitio 1; 5.0 unidades). El pH estuvo asociado con la concentración de aluminio. El contenido de materia orgánica fue mayor en el sitio anegado (8.59 %) que en los estacionalmente inundables y en el bien drenado (0.7- 1.0 %). El hábitat anegado es restrictivo de la biodiversidad. El congrial, el saladillal, la sabana húmeda y el morichal presentan 52, 52, 56 y 74 especies, respectivamente. En contraste, la sabana bien drenada presenta 114 especies. La similitud entre el congrial y el saladillal fue de 56 %. En relación con las otras comunidades, la similitud fue menor del 38 %. Los resultados indican que las formas de vidas Teroherbae y Teroculmi (e.g., especies anuales de gramínea, ciperácea y herbácea) conforman en promedio un 43 % del espectro de las formas biológicas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:02:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T17:02:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73920 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/38397/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73920 http://bdigital.unal.edu.co/38397/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/41194 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia Caldasia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 219-240 Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 219-240 2357-3759 0366-5232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Montes, Ruben Antonio and San-José, José and Aymard, Gerardo Antonio (2013) Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela. Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 219-240 Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 219-240 2357-3759 0366-5232 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Caldasia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73920/1/41194-185655-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73920/2/41194-185655-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7367c2e6a099a4b44e0eca41372509aa 69b6f429c62d9e0a5559dbfa61d6295e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089629771497472 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montes, Ruben Antonio4ec76e49-9d19-4d8b-a9fe-5e58c842cc95300San-José, José5f13e914-cf9d-4eb5-a86f-d7c731b9b216300Aymard, Gerardo Antonioe829a111-6e07-4541-93a8-b8ead1ca3aa73002019-07-03T17:02:25Z2019-07-03T17:02:25Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73920http://bdigital.unal.edu.co/38397/Se estudiaron las interrelaciones entre la vegetación y el relieve en dos topo-secuencias correspondientes al Parque Nacional Aguaro-Guariquito, estado Guárico, Venezuela. La primera es un paisaje de altiplanicie de Mesa cubierta con una sabana bien drenada (sitio 1). En las aéreas disectadas de esta altiplanicie se presentan geofracturas con suelos permanentemente saturados donde se desarrollan los morichales (sitio 2). La otra topo-secuencia corresponde a una planicie eólica con médanos, cuyos suelos provienen de materiales originados de la altiplanicie de Mesa y están cubiertos por sabanas húmedas (sitio 3), las cuales permanecen anegadas durante tres meses (junio - agosto) con una lámina de agua de 0.25 ± 0.10 m. Las zonas más deprimidas en esta topo-secuencia conducen a condiciones temporales de extremo anegamiento, donde se presenta el congrial (sitio 4), una comunidad dominada por Acosmium nitens y el saladillal (sitio 5), una vegetación caracterizada por la presencia de Caraipa llanorum. El congrial es anegado durante siete meses (junio - diciembre), con una lámina de agua de 1.02 ± 0.10 m. En contraste, el saladillal es inundado por seis meses (junio - noviembre) y la lámina de agua alcanza una altura de 0.80 ± 0.10 m. Las comunidades anegadas (sitios 2-5) se encuentran sobre suelos más ácidos (4.0 – 4.6 unidades) que los característicos de la sabana bien drenada (sitio 1; 5.0 unidades). El pH estuvo asociado con la concentración de aluminio. El contenido de materia orgánica fue mayor en el sitio anegado (8.59 %) que en los estacionalmente inundables y en el bien drenado (0.7- 1.0 %). El hábitat anegado es restrictivo de la biodiversidad. El congrial, el saladillal, la sabana húmeda y el morichal presentan 52, 52, 56 y 74 especies, respectivamente. En contraste, la sabana bien drenada presenta 114 especies. La similitud entre el congrial y el saladillal fue de 56 %. En relación con las otras comunidades, la similitud fue menor del 38 %. Los resultados indican que las formas de vidas Teroherbae y Teroculmi (e.g., especies anuales de gramínea, ciperácea y herbácea) conforman en promedio un 43 % del espectro de las formas biológicas.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/41194Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 219-240 Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 219-240 2357-3759 0366-5232Montes, Ruben Antonio and San-José, José and Aymard, Gerardo Antonio (2013) Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuela. Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 219-240 Caldasia; Vol. 35, núm. 2 (2013); 219-240 2357-3759 0366-5232 .Flora y vegetación características de la altiplanicie de mesa y planicie eólica del parque nacional aguaro-guariquito, estado guárico, venezuelaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTSabanas de los llanos centrales de VenezuelaCaraipa llanorumAcosmium nitenstopo-secuenciasORIGINAL41194-185655-1-PB.pdfapplication/pdf3757767https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73920/1/41194-185655-1-PB.pdf7367c2e6a099a4b44e0eca41372509aaMD51THUMBNAIL41194-185655-1-PB.pdf.jpg41194-185655-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8212https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/73920/2/41194-185655-1-PB.pdf.jpg69b6f429c62d9e0a5559dbfa61d6295eMD52unal/73920oai:repositorio.unal.edu.co:unal/739202024-06-26 23:10:59.239Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |