Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra
ilustraciones, diagramas, fotografías, gráficas, tablas
- Autores:
-
García Conde, Lina Juanita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82991
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social
Familia
Tierra
Campo
Capital
Habitus
Cota Español
Family
Land
Campo
Capital
Habitus
Cota
Cambio social
Población rural
Sociología rural
Social change
Rural population
Rural sociology
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3ef6f323ece7f158a7c365a6016aed13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/82991 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Social transformations within peasant families based on their relationship with the land |
dc.title.translated.por.fl_str_mv |
Transformações sociais nas famílias camponesas da Cota a partir de sua relação com a terra |
title |
Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra |
spellingShingle |
Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra 300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social Familia Tierra Campo Capital Habitus Cota Español Family Land Campo Capital Habitus Cota Cambio social Población rural Sociología rural Social change Rural population Rural sociology |
title_short |
Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra |
title_full |
Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra |
title_fullStr |
Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra |
title_full_unstemmed |
Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra |
title_sort |
Transformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierra |
dc.creator.fl_str_mv |
García Conde, Lina Juanita |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Quintana Ramírez, Ana Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Conde, Lina Juanita |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social |
topic |
300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social Familia Tierra Campo Capital Habitus Cota Español Family Land Campo Capital Habitus Cota Cambio social Población rural Sociología rural Social change Rural population Rural sociology |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Familia Tierra Campo Capital Habitus Cota Español |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Family Land Campo Capital Habitus Cota |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Cambio social Población rural Sociología rural |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Social change Rural population Rural sociology |
description |
ilustraciones, diagramas, fotografías, gráficas, tablas |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-17T20:10:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-17T20:10:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82991 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82991 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuerdo Nº 12 de 2000 Plan Básico de Ordenamiento Territorial [PBOT]. (2000, 20 de octubre). Concejo Municipal de Cota Cundinamarca. https://portal.cota-cundinamarca.gov.co/SECRETARIASYENTIDADES/Documents/ACUERDO%2012%20DE%202000%20PBOT.pdf Alcaldía Municipal de Cota. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016 – 2019: “Cota municipio ecoindustrial de la Sabana”. https://portal.cota-cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/Concejo/Acuerdo%2011%20de%202016.pdf Alcaldía Municipal de Cota. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023: “Por amor a Cota, sí podemos”. http://portal.cota-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Normatividad/ACUERDO%2007%20DE%202020.pdf Asociación Colombiana de facultades de Medicina [Ascofame]. (2008). Fundamentos en salud familiar. Ricmel Impresores. Barros, J. (2019). Reverdecen el cerro Majuy con cerca de 2.000 árboles nativos. Semana Rural. https://semanarural.com/web/articulo/campesinos-y-jovenes-ambientalistas-siembran-arboles-nativos-en-un-cerro-de-cota-afectado-por-la-deforestacion/1068 Becerra, O. (2012). Curso-taller: Elaboración de instrumentos de investigación. CUAM. Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama Bourdieu, P. (1999). Espíritu de familia. En: M. Neufeld, M. Grimberg, S. Tiscornia y S. Wallace (comps.), Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento, (pp. 37-58). Eudeba. Bourdieu, P. (2007). Antropología de Argelia. Editorial Universitaria Ramón Areces. Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo Veintiuno Editores. Cabieses, M. (2009). 50 años de la Revolución Cubana: todos íbamos a ser revolucionarios. Tareas, (132), 63-69. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=535055607005 Calveiro, P. (2005). Familia y poder. Ed. Aracuaria. Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Caracterización económica y empresarial de diecinueve municipios de Cundinamarca. Informe cualitativo. http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14584/caracterizacion%20economica%20y%20empresarial%20de%2019%20municipios.pdf?sequence=1&isAllowed=y Canales, M. (Coord.). (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Lom Ediciones. Cáñez, G. y Meléndez, J. (2013). Modernización, reconfiguración social y productiva en un grupo de campesinos ganaderos del Noroeste de México, 1964-2000. Revista Historelo. Revista de historia regional y local, 5(10), 197-235. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/38660/pdf_534 Castañeda, Y. (2002). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Sinab. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12266 Cejudo, A. (2017). Identidad campesina: arraigamiento simbólico frente a la descampesinización [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67264 Censos Familiares Indígenas de Cota y Tocancipá, Cundinamarca. 1962. Archivo General de la Nación de Colombia. http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/imagenes.jsp?id=3830049&gen=3837084&total=48&ini=1&fin=20 Chaparro, A. (2014). Sostenibilidad de la economía campesina en el proceso mercados campesinos (Colombia) [Tesis de doctorado, Universidad de Córdoba]. Repositorio UCO. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/12381/2014000001034.pdf?sequence=1 Claeys, M. (2013). Agroecología y ciencias sociales. Una reflexión sobre otro mundo posible: el desarrollo endógeno en los Andes bolivianos. Almenara: revista extremeña de ciencias sociales, 1(5), 117-140. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4256595.pdf Conde, M. (2014). Impacto socioeconómico de los beneficios y exenciones tributarias para las empresas registradas en la zona industrial del municipio de Cota Cundinamarca [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Archivo digital. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11469/Ensayo%20UMNG%20%20Mar%C3%ADa%20In%C3%A9s%20Conde.pdf?sequence=1 Cristancho, H. (2010). Transformación de los espacios rurales en el eje norte de la Sabana Centro de Bogotá (Cota, Chía, Cajicá), por procesos de terciarización (1985-2007) [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Sinab. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10056 Cruz, O. (2007). El trabajo de campo como descubrimiento y creación. En M. de Souza (ed.), Investigación social. Teoría, método y creatividad (pp. 41-52). Lugar Editorial. Decreto Ley 902 de 2017. (2017, 29 de mayo). Presidencia de la República. Diario Oficial No 50.248. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20902 %20DEL%2029%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf Delgado, F. (2011). Agroecología y desarrollo endógeno sustentable para Vivir Bien: 25 años de las experiencias de AGRUCO. Centro Internacional de Investigación Agroecología de la Universidad de Cochabamba (AGRUCO). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20170928052016/pdf_223.pdf Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. DANE. Durán, L. (2021). El enfoque interpretativo: Una nueva manera de ver la contabilidad. Actualidad Contable Faces, 24(42), 95-112. https://www.redalyc.org/journal/257/25767348004/html/ Eliosa-Martínez, J. (2012). Migración internacional. Estrategias de sobrevivencia e identidad campesina en San Felipe Teotlalcingo, Puebla, México. Revista Agricultura social y desarrollo, 9(1), 71-83. https://www.revista-asyd.mx/index.php/asyd/article/view/1168/504 Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política de la antropología contemporánea. Cultura Libre. https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/escobar-a-1999-el-final-del-salvaje.pdf Ferraris, G. y Bravo, M. (2011). La identidad y la memoria. Una experiencia de campo en el norte cordobés. Revista Mundo Agrario, 11(22). https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v11n22a05/255 Gómez, E. (2015). Aspectos teóricos de las nuevas ruralidades latinoamericanas. Gazeta de Antropología, 31(1). http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4770 Gutiérrez de Pineda, V. (1975). Familia y cultura en Colombia. Tipología, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Instituto Colombiano de Cultura. Gutiérrez, F. (2019). El concepto de familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez sobre la familia colombiana en el marco de la doctrina constitucional. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 130-154. https://doi.org/10.29375/01208578.3589 Gutiérrez, L. (2016). La oralidad narrativa como identidad campesina [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Archivo digital. https://docplayer.es/84682256-La-oralidad-narrativa-como-identidad-campesina.html Henrique, L. (2011). El neoliberalismo y la “construcción de territorios populares” en el agro argentino contemporáneo: el “debate ambiental campesino” y el MNCI (1976-2010). Revista Lunazul, (33), 61-84. http://190.15.17.25/lunazul/downloads/Lunazul33_7.pdf Hernández, D., Sepúlveda, D. y Chocontá, A. (2020). Los nuevos campesinos de Los Andes. Revisitando la ruralidad en la vereda El Saucío de Chocontá- Cundinamarca. Corporación Universitaria Iberoamericana, Editorial IbërAM. https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/993 Instituto de Desarrollo Económico y Social. De las notas de campo a la teoría. Descubrimiento y redefinición de nagual en los registros chiapanecos de Esther Hermitte. Alteridades, 11(21), 65-79. https://www.redalyc.org/pdf/747/74702105.pdf Jaramillo, J. (1987). Tipologías polares, sociedad tradicional y campesinado. Universidad Nacional de Colombia. Centro Editorial. LaRosa, M. y Mejía, G. (2014) Historia concisa de Colombia (1810-2013). Ministerio de Cultura, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario. Leal, G. y Ramírez, M. (2020). Entrevista con Bárbara Zapata Cadavid. Revista Trabajo Social, 22(2), 209-220. https://doi.org/10.15446/ts.v22n2.87053 Llambí, L. y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos Desarrollo Rural, 4(59), 37-61. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1215/709 Malaver, I. (1994). Cota, la despensa de los vegetarianos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-197954 Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, (8), 1-33. http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf Neiman, G. y Quaranta, G. (2009). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis. (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-238. Gedisa. Olicos, A. (2004) Palabras mayores: Tradiciones e historias de Cota. Ed. Nueva Semilla. Olivos, A. y Melo, E. (2006) Historia de Cota: Quota en la historia. Ed. Nueva Semilla. Ortegón, J. (2012). Trabajo Social Familiar. Bárbara Zapata Cadavid. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012. 134 pp. Revista Trabajo Social, (14), 203-205. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/37275 Otálora, Y. (2014). La transformación de las familias campesinas y la metropolización de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Sinab. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64833 Pachón, X. (2007). La Familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En: Y. Puyana y M. Ramírez (eds.), Familias, cambios y estrategias (pp. 145-159). Universidad Nacional de Colombia. Pachón, X. y Muñoz, C. (1996). La aventura infantil a mediados del siglo. Planeta. Parada, P. J. (2017). Práctica social y cultural del campesinado cafetero en cuatro municipios de Caldas. Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 193-212. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65913 Páramo, P. (2008). La construcción social de la identidad y del self. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 539-550. https://www.redalyc.org/pdf/805/80511493010.pdf Parra, E. (1999). Vicisitudes del bipartidismo en Colombia. Reflexión Política, 1(1), http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11010113 Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. UNISCI Discussion Papers, (19), 154-184, https://www.redalyc.org/pdf/767/76711407010.pdf Perilla, L. (2014). Los roles de las mujeres rurales en el departamento de Nariño, Colombia. Tendencias y cambios. Trabajo Social, 16(16), 187-204. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/47069 Pinto, L. El neoliberalismo y la “construcción de territorios populares” en el agro argentino contemporáneo: el "debate ambiental campesino" y el MNCI (1976-2010). Revista Luna Azul, (33), 61-84. http://190.15.17.25/lunazul/downloads/Lunazul33_7.pdf Puyana, Y. (2007). El familismo: algunas fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Material inédito escrito para la Maestría de Familia y redes sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Puyana, Y. (2019). El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Revista Palobra, 19(1), 42-61. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2466 Quintero, A. (1999). Trabajo social: aportes al tema de familia [ponencia]. Tercera Conferencia Conmemorativa del Trabajo Social Latinoamericano: La Familia en el Tercer Milenio, Concepción, Chile. http://www2.udec.cl/~familias/ Rist, S. (2001). Si estamos de buen corazón, siempre hay producción. AGRUCO Editores. Rojas, L. y Montaño, M. (2005). Análisis de vulnerabilidad del municipio de Cota Cundinamarca, a través de una visión sistémica del territorio [Tesis de grado, Universidad Católica de Colombia]. RIUCaC. http://hdl.handle.net/10983/2399 Rufino Gutierrez. (1920). Monografías. Biblioteca de Historia Nacional. Volumen XXVIII. Tomo 1. Imprenta Nacional. Ruiz, J. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/250867128/Metodologia-de-la-Investigacion-Cualitativa-JOSE-IGNACIO-RUIZ-OLABUENAGA-2012-pdf Sabana Centro Cómo Vamos. (2016). Informe de calidad de vida Sabana Centro Cómo Vamos. Línea base 2014-2015. http://sabanacentrocomovamos.org/home/informe-de-calidad-de-vida-sabana-centro-como-vamos-linea-base-2014-2015/ Sabana Centro Cómo Vamos. (2019). Informe de calidad de vida Sabana Centro Cómo Vamos. Kika Diseño Gráfico. http://sabanacentrocomovamos.org/home/wp-content/uploads/2020/11/5to-Informe-de-Calidad-de-Vida-SC_versionweb.pdf Salas, H. (1997). La modernización de la agricultura y los trabajadores temporeros: un problema de identidad social y cultural en el Valle de Aconcagua, Chile [ponencia]. Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Ciudad de México, México. http://lasa.international.pitt.edu/LASA97/salasquintanal.pdf Salazar, C. (2019). La identidad campesina sumapaceña: entre la lucha, la resistencia y la conservación del territorio [Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia]. Archivo digital. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1758 Salazar, M. y Posada, M. (2017). La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia. Criterio Libre Jurídico, 14(2), 52-67. http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rclj/article/view/729 Santana, A. (2007). La revolución mexicana y su repercusión en América Latina. Pensamiento Latinoamericano, (1), 103-127. http://www.scielo.org.mx/pdf/latinoam/n44/2448-6914-latinoam-44-103.pdf Silva y Ortiz. M. (s.f.) Familiograma y genograma, APGAR familiar y ecomapa. https://issuu.com/tessiesilva/docs/6._familiograma_9132b20fdd8e0f Silva, D. (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz. Revista análisis político, 1(81), 19-31. https://doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45763 Silva, N. (2009). Los labradores del azar. Un estudio sobre las representaciones y las dinámicas de la juventud rural. Revista Maguaré, (23), 471-509. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/15049 Simons. H. (2011). El estudio de caso. Teoría y práctica. Editorial Morata. Suárez, N. y Tobasura, I. (2008). Lo rural un campo inacabado. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 61(2), 4480-4495. https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24781 Tapia, N. (2002). Agroecología y agricultura campesina sostenible en los Andes bolivianos. El caso del ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia. Centro Universitario Agroecología de la Universidad de Cochabamba (AGRUCO). AGRUCO, Plural Editores. Tierras de Tenjo, Cota, Tabio. (1807). Archivo General de la Nación Sección Mapas y Planos.http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/imagenes.jsp?id=3254574&idNodoImagen=3254575&total=1&ini=1&fin=1 Tobasura, I. (2006). Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región. Cuadernos de Desarrollo Rural, (56), 29-52. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11705603 Toledo, V. (2017). La racionalidad ecológica de la producción campesina. En E. Sevilla y M. González (eds.), Ecología, campesinado e historia (pp. 197-218). La Piqueta. Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial. Uribe, H. (2018). Sobre el campo ambiental. En E. Leff y H. Uribe, Lección Inaugural del Doctorado en Regiones Sostenibles. Sobre el campo ambiental. Cuaderno de Doctorado 01 (pp. 29-141). Universidad Autónoma de Occidente. Van der Hammen, M. C. (Comp.). (2014). Entre memorias, haceres y saberes: intercambios y conversaciones sobre el patrimonio cultural inmaterial campesino en Colombia. Ministerio de Cultura y Tropenbos Internacional Colombia. https://prensarural.org/spip/spip.php?article16824 Vasilachis, I. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. Vasilachis, I. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. Vázquez-García, A., Ortiz-Torres, E., Zárate-Temoltzi, F. y Carranza-Cerda, I. (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(1), 1-21. http://www.colpos.mx/asyd/volumen10/numero1/asd-12-009.pdf Vega, G. (2013). Testimonio de dos jóvenes rurales del Perú en el año internacional de la agricultura familiar. Leisa Revista de Agroecología, 29(4), 30-31. http://leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/vol29n4.pdf Vera, N. y Valenzuela, M. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24(2), 272-282. https://www.scielo.br/pdf/psoc/v24n2/03.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados al autor, 2022 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional Derechos reservados al autor, 2022 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
167 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.city.spa.fl_str_mv |
Cota (Cundinamarca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo Social |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82991/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82991/4/1070920626.2022.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82991/5/1070920626.2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a c5f4609da39b1c239ca93230f71e9d20 f495286f8827484d3f891ad740f7b307 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089384171929600 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados al autor, 2022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quintana Ramírez, Ana Patricia94dd3cc487b60b3919e95264bca71688García Conde, Lina Juanita7b6595bf8316ab814182bc304c58fad52023-01-17T20:10:23Z2023-01-17T20:10:23Z2022-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82991Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, diagramas, fotografías, gráficas, tablasAl noroccidente de la ciudad de Bogotá, en el departamento de Cundinamarca, se encuentra Cota, un municipio campesino y agricultor. En él se desarrolla esta investigación que pretende indagar sobre las transformaciones sociales dentro de las familias campesinas a partir de su relación con la tierra, los intereses por la misma y las prácticas que en ella se llevan a cabo . La investigadora se sirve del estudio de caso como estrategia metodológica y a través de entrevistas a profundidad y observaciones participantes con integrantes de dos familias del municipio, logra dar lugar a pensamientos, emociones, saberes y sentires que en diálogo con la teoría generan nuevo conocimiento y posibilitan la formulación o reestructuración de políticas públicas municipales relacionadas con las familias y el agro. (Texto tomado de la fuente)To the northwest of the city of Bogotá, in the department of Cundinamarca, is Cota, a peasant and agricultural municipality. In it, this research is developed that aims to investigate the social transformations within peasant families based on their relationship with the land, the interests for it and the practices that are carried out on it. The researcher uses the case study as a methodological strategy and through in-depth interviews and participant observations with members of two families in the municipality, manages to generate thoughts, emotions, knowledge and feelings that, in dialogue with the theory, generate new knowledge and enable the formulation or construction of municipal public policies related to families and agriculture.MaestríaMagíster en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes SocialesFamilia y procesos socialesTrabajo Social y Ambiente167 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo SocialFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento socialFamiliaTierraCampoCapitalHabitusCota EspañolFamilyLandCampoCapitalHabitusCotaCambio socialPoblación ruralSociología ruralSocial changeRural populationRural sociologyTransformaciones sociales en las familias campesinas de Cota a partir de su relación con la tierraSocial transformations within peasant families based on their relationship with the landTransformações sociais nas famílias camponesas da Cota a partir de sua relação com a terraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMCota (Cundinamarca)Acuerdo Nº 12 de 2000 Plan Básico de Ordenamiento Territorial [PBOT]. (2000, 20 de octubre). Concejo Municipal de Cota Cundinamarca. https://portal.cota-cundinamarca.gov.co/SECRETARIASYENTIDADES/Documents/ACUERDO%2012%20DE%202000%20PBOT.pdfAlcaldía Municipal de Cota. (2016). Plan de desarrollo municipal 2016 – 2019: “Cota municipio ecoindustrial de la Sabana”. https://portal.cota-cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/Concejo/Acuerdo%2011%20de%202016.pdfAlcaldía Municipal de Cota. (2020). Plan de desarrollo municipal 2020-2023: “Por amor a Cota, sí podemos”. http://portal.cota-cundinamarca.gov.co/Transparencia/Normatividad/ACUERDO%2007%20DE%202020.pdfAsociación Colombiana de facultades de Medicina [Ascofame]. (2008). Fundamentos en salud familiar. Ricmel Impresores.Barros, J. (2019). Reverdecen el cerro Majuy con cerca de 2.000 árboles nativos. Semana Rural. https://semanarural.com/web/articulo/campesinos-y-jovenes-ambientalistas-siembran-arboles-nativos-en-un-cerro-de-cota-afectado-por-la-deforestacion/1068Becerra, O. (2012). Curso-taller: Elaboración de instrumentos de investigación. CUAM.Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Editorial AnagramaBourdieu, P. (1999). Espíritu de familia. En: M. Neufeld, M. Grimberg, S. Tiscornia y S. Wallace (comps.), Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento, (pp. 37-58). Eudeba.Bourdieu, P. (2007). Antropología de Argelia. Editorial Universitaria Ramón Areces.Bourdieu, P. y Wacquant, L. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo Veintiuno Editores.Cabieses, M. (2009). 50 años de la Revolución Cubana: todos íbamos a ser revolucionarios. Tareas, (132), 63-69. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=535055607005Calveiro, P. (2005). Familia y poder. Ed. Aracuaria.Cámara de Comercio de Bogotá. (2015). Caracterización económica y empresarial de diecinueve municipios de Cundinamarca. Informe cualitativo. http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14584/caracterizacion%20economica%20y%20empresarial%20de%2019%20municipios.pdf?sequence=1&isAllowed=yCanales, M. (Coord.). (2006). Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Lom Ediciones.Cáñez, G. y Meléndez, J. (2013). Modernización, reconfiguración social y productiva en un grupo de campesinos ganaderos del Noroeste de México, 1964-2000. Revista Historelo. Revista de historia regional y local, 5(10), 197-235. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/38660/pdf_534Castañeda, Y. (2002). Familias campesinas y rurales en el contexto de la nueva ruralidad. Estudio de caso en la vereda del Hato del municipio de La Calera [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia] Sinab. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12266Cejudo, A. (2017). Identidad campesina: arraigamiento simbólico frente a la descampesinización [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67264Censos Familiares Indígenas de Cota y Tocancipá, Cundinamarca. 1962. Archivo General de la Nación de Colombia. http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/imagenes.jsp?id=3830049&gen=3837084&total=48&ini=1&fin=20Chaparro, A. (2014). Sostenibilidad de la economía campesina en el proceso mercados campesinos (Colombia) [Tesis de doctorado, Universidad de Córdoba]. Repositorio UCO. https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/12381/2014000001034.pdf?sequence=1Claeys, M. (2013). Agroecología y ciencias sociales. Una reflexión sobre otro mundo posible: el desarrollo endógeno en los Andes bolivianos. Almenara: revista extremeña de ciencias sociales, 1(5), 117-140. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4256595.pdfConde, M. (2014). Impacto socioeconómico de los beneficios y exenciones tributarias para las empresas registradas en la zona industrial del municipio de Cota Cundinamarca [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. Archivo digital. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11469/Ensayo%20UMNG%20%20Mar%C3%ADa%20In%C3%A9s%20Conde.pdf?sequence=1Cristancho, H. (2010). Transformación de los espacios rurales en el eje norte de la Sabana Centro de Bogotá (Cota, Chía, Cajicá), por procesos de terciarización (1985-2007) [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Sinab. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10056Cruz, O. (2007). El trabajo de campo como descubrimiento y creación. En M. de Souza (ed.), Investigación social. Teoría, método y creatividad (pp. 41-52). Lugar Editorial.Decreto Ley 902 de 2017. (2017, 29 de mayo). Presidencia de la República. Diario Oficial No 50.248. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20902 %20DEL%2029%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdfDelgado, F. (2011). Agroecología y desarrollo endógeno sustentable para Vivir Bien: 25 años de las experiencias de AGRUCO. Centro Internacional de Investigación Agroecología de la Universidad de Cochabamba (AGRUCO). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20170928052016/pdf_223.pdfDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. DANE.Durán, L. (2021). El enfoque interpretativo: Una nueva manera de ver la contabilidad. Actualidad Contable Faces, 24(42), 95-112. https://www.redalyc.org/journal/257/25767348004/html/Eliosa-Martínez, J. (2012). Migración internacional. Estrategias de sobrevivencia e identidad campesina en San Felipe Teotlalcingo, Puebla, México. Revista Agricultura social y desarrollo, 9(1), 71-83. https://www.revista-asyd.mx/index.php/asyd/article/view/1168/504Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política de la antropología contemporánea. Cultura Libre. https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/escobar-a-1999-el-final-del-salvaje.pdfFerraris, G. y Bravo, M. (2011). La identidad y la memoria. Una experiencia de campo en el norte cordobés. Revista Mundo Agrario, 11(22). https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v11n22a05/255Gómez, E. (2015). Aspectos teóricos de las nuevas ruralidades latinoamericanas. Gazeta de Antropología, 31(1). http://www.gazeta-antropologia.es/?p=4770Gutiérrez de Pineda, V. (1975). Familia y cultura en Colombia. Tipología, funciones y dinámica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Instituto Colombiano de Cultura.Gutiérrez, F. (2019). El concepto de familia en Colombia: una reflexión basada en los aportes de la antropóloga Virginia Gutiérrez sobre la familia colombiana en el marco de la doctrina constitucional. Temas Socio-Jurídicos, 38(76), 130-154. https://doi.org/10.29375/01208578.3589Gutiérrez, L. (2016). La oralidad narrativa como identidad campesina [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Archivo digital. https://docplayer.es/84682256-La-oralidad-narrativa-como-identidad-campesina.htmlHenrique, L. (2011). El neoliberalismo y la “construcción de territorios populares” en el agro argentino contemporáneo: el “debate ambiental campesino” y el MNCI (1976-2010). Revista Lunazul, (33), 61-84. http://190.15.17.25/lunazul/downloads/Lunazul33_7.pdfHernández, D., Sepúlveda, D. y Chocontá, A. (2020). Los nuevos campesinos de Los Andes. Revisitando la ruralidad en la vereda El Saucío de Chocontá- Cundinamarca. Corporación Universitaria Iberoamericana, Editorial IbërAM. https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/993Instituto de Desarrollo Económico y Social. De las notas de campo a la teoría. Descubrimiento y redefinición de nagual en los registros chiapanecos de Esther Hermitte. Alteridades, 11(21), 65-79. https://www.redalyc.org/pdf/747/74702105.pdfJaramillo, J. (1987). Tipologías polares, sociedad tradicional y campesinado. Universidad Nacional de Colombia. Centro Editorial.LaRosa, M. y Mejía, G. (2014) Historia concisa de Colombia (1810-2013). Ministerio de Cultura, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario.Leal, G. y Ramírez, M. (2020). Entrevista con Bárbara Zapata Cadavid. Revista Trabajo Social, 22(2), 209-220. https://doi.org/10.15446/ts.v22n2.87053Llambí, L. y Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades y viejos campesinismos. Agenda para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos Desarrollo Rural, 4(59), 37-61. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1215/709Malaver, I. (1994). Cota, la despensa de los vegetarianos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-197954Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, (8), 1-33. http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdfNeiman, G. y Quaranta, G. (2009). Los estudios de caso en la investigación sociológica. En I. Vasilachis. (Coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 213-238. Gedisa.Olicos, A. (2004) Palabras mayores: Tradiciones e historias de Cota. Ed. Nueva Semilla.Olivos, A. y Melo, E. (2006) Historia de Cota: Quota en la historia. Ed. Nueva Semilla.Ortegón, J. (2012). Trabajo Social Familiar. Bárbara Zapata Cadavid. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2012. 134 pp. Revista Trabajo Social, (14), 203-205. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/37275Otálora, Y. (2014). La transformación de las familias campesinas y la metropolización de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Sinab. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64833Pachón, X. (2007). La Familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En: Y. Puyana y M. Ramírez (eds.), Familias, cambios y estrategias (pp. 145-159). Universidad Nacional de Colombia.Pachón, X. y Muñoz, C. (1996). La aventura infantil a mediados del siglo. Planeta.Parada, P. J. (2017). Práctica social y cultural del campesinado cafetero en cuatro municipios de Caldas. Revista Colombiana de Sociología, 40(1), 193-212. https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/65913Páramo, P. (2008). La construcción social de la identidad y del self. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 539-550. https://www.redalyc.org/pdf/805/80511493010.pdfParra, E. (1999). Vicisitudes del bipartidismo en Colombia. Reflexión Política, 1(1), http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11010113Pataquiva, G. (2009). Las FARC, su origen y evolución. UNISCI Discussion Papers, (19), 154-184, https://www.redalyc.org/pdf/767/76711407010.pdfPerilla, L. (2014). Los roles de las mujeres rurales en el departamento de Nariño, Colombia. Tendencias y cambios. Trabajo Social, 16(16), 187-204. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/47069Pinto, L. El neoliberalismo y la “construcción de territorios populares” en el agro argentino contemporáneo: el "debate ambiental campesino" y el MNCI (1976-2010). Revista Luna Azul, (33), 61-84. http://190.15.17.25/lunazul/downloads/Lunazul33_7.pdfPuyana, Y. (2007). El familismo: algunas fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Material inédito escrito para la Maestría de Familia y redes sociales de la Universidad Nacional de Colombia.Puyana, Y. (2019). El familismo, sus fuentes y su articulación con la legislación colombiana. Revista Palobra, 19(1), 42-61. https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/2466Quintero, A. (1999). Trabajo social: aportes al tema de familia [ponencia]. Tercera Conferencia Conmemorativa del Trabajo Social Latinoamericano: La Familia en el Tercer Milenio, Concepción, Chile. http://www2.udec.cl/~familias/Rist, S. (2001). Si estamos de buen corazón, siempre hay producción. AGRUCO Editores.Rojas, L. y Montaño, M. (2005). Análisis de vulnerabilidad del municipio de Cota Cundinamarca, a través de una visión sistémica del territorio [Tesis de grado, Universidad Católica de Colombia]. RIUCaC. http://hdl.handle.net/10983/2399Rufino Gutierrez. (1920). Monografías. Biblioteca de Historia Nacional. Volumen XXVIII. Tomo 1. Imprenta Nacional.Ruiz, J. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/250867128/Metodologia-de-la-Investigacion-Cualitativa-JOSE-IGNACIO-RUIZ-OLABUENAGA-2012-pdfSabana Centro Cómo Vamos. (2016). Informe de calidad de vida Sabana Centro Cómo Vamos. Línea base 2014-2015. http://sabanacentrocomovamos.org/home/informe-de-calidad-de-vida-sabana-centro-como-vamos-linea-base-2014-2015/Sabana Centro Cómo Vamos. (2019). Informe de calidad de vida Sabana Centro Cómo Vamos. Kika Diseño Gráfico. http://sabanacentrocomovamos.org/home/wp-content/uploads/2020/11/5to-Informe-de-Calidad-de-Vida-SC_versionweb.pdfSalas, H. (1997). La modernización de la agricultura y los trabajadores temporeros: un problema de identidad social y cultural en el Valle de Aconcagua, Chile [ponencia]. Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Ciudad de México, México. http://lasa.international.pitt.edu/LASA97/salasquintanal.pdfSalazar, C. (2019). La identidad campesina sumapaceña: entre la lucha, la resistencia y la conservación del territorio [Tesis de pregrado, Universidad Externado de Colombia]. Archivo digital. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1758Salazar, M. y Posada, M. (2017). La identidad campesina y la estética del arraigo como resistencia. Criterio Libre Jurídico, 14(2), 52-67. http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rclj/article/view/729Santana, A. (2007). La revolución mexicana y su repercusión en América Latina. Pensamiento Latinoamericano, (1), 103-127. http://www.scielo.org.mx/pdf/latinoam/n44/2448-6914-latinoam-44-103.pdfSilva y Ortiz. M. (s.f.) Familiograma y genograma, APGAR familiar y ecomapa. https://issuu.com/tessiesilva/docs/6._familiograma_9132b20fdd8e0fSilva, D. (2014). Acerca de la relación entre territorio, memoria y resistencia. Una reflexión conceptual derivada de la experiencia campesina en el Sumapaz. Revista análisis político, 1(81), 19-31. https://doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45763Silva, N. (2009). Los labradores del azar. Un estudio sobre las representaciones y las dinámicas de la juventud rural. Revista Maguaré, (23), 471-509. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/15049Simons. H. (2011). El estudio de caso. Teoría y práctica. Editorial Morata.Suárez, N. y Tobasura, I. (2008). Lo rural un campo inacabado. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 61(2), 4480-4495. https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/24781Tapia, N. (2002). Agroecología y agricultura campesina sostenible en los Andes bolivianos. El caso del ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia. Centro Universitario Agroecología de la Universidad de Cochabamba (AGRUCO). AGRUCO, Plural Editores.Tierras de Tenjo, Cota, Tabio. (1807). Archivo General de la Nación Sección Mapas y Planos.http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/imagenes.jsp?id=3254574&idNodoImagen=3254575&total=1&ini=1&fin=1Tobasura, I. (2006). Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región. Cuadernos de Desarrollo Rural, (56), 29-52. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11705603Toledo, V. (2017). La racionalidad ecológica de la producción campesina. En E. Sevilla y M. González (eds.), Ecología, campesinado e historia (pp. 197-218). La Piqueta.Toledo, V. y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural: la importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial.Uribe, H. (2018). Sobre el campo ambiental. En E. Leff y H. Uribe, Lección Inaugural del Doctorado en Regiones Sostenibles. Sobre el campo ambiental. Cuaderno de Doctorado 01 (pp. 29-141). Universidad Autónoma de Occidente.Van der Hammen, M. C. (Comp.). (2014). Entre memorias, haceres y saberes: intercambios y conversaciones sobre el patrimonio cultural inmaterial campesino en Colombia. Ministerio de Cultura y Tropenbos Internacional Colombia. https://prensarural.org/spip/spip.php?article16824Vasilachis, I. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.Vasilachis, I. (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. Vázquez-García, A., Ortiz-Torres, E., Zárate-Temoltzi, F. y Carranza-Cerda, I. (2013). La construcción social de la identidad campesina en dos localidades del municipio de Tlaxco, Tlaxcala, México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(1), 1-21. http://www.colpos.mx/asyd/volumen10/numero1/asd-12-009.pdfVega, G. (2013). Testimonio de dos jóvenes rurales del Perú en el año internacional de la agricultura familiar. Leisa Revista de Agroecología, 29(4), 30-31. http://leisa-al.org/web/images/stories/revistapdf/vol29n4.pdfVera, N. y Valenzuela, M. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24(2), 272-282. https://www.scielo.br/pdf/psoc/v24n2/03.pdfPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82991/3/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD53ORIGINAL1070920626.2022.pdf1070920626.2022.pdfTesis de Maestría en Trabajo Social con énfasis en familia y redes socialesapplication/pdf8808223https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82991/4/1070920626.2022.pdfc5f4609da39b1c239ca93230f71e9d20MD54THUMBNAIL1070920626.2022.pdf.jpg1070920626.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4886https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/82991/5/1070920626.2022.pdf.jpgf495286f8827484d3f891ad740f7b307MD55unal/82991oai:repositorio.unal.edu.co:unal/829912024-08-15 23:14:15.233Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |