El departamento de historia y la investigación histórica en el país
El Programa de Magister en Historia que inicia la UniversidadNacional de Colombia constituye el fin de una tradición en la pedagogía de la enseñanza de la Historia en Colombia y abre al mismo tiempo las perspectivas de su profesionalización definitiva.La apertura de un programa de Post-Grado en un á...
- Autores:
-
Tovar Pinzón, Hermes
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1984
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71292
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71292
http://bdigital.unal.edu.co/35762/
- Palabra clave:
- departamento de historia universidad nacional
maestría en historia
profecionalización de la historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3ef58479aa32b1d20a32c7d208a63845 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71292 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tovar Pinzón, Hermesaa5a73a2-eab5-43e0-8ed4-1a1c5c3ee46e3002019-07-03T14:21:59Z2019-07-03T14:21:59Z1984https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71292http://bdigital.unal.edu.co/35762/El Programa de Magister en Historia que inicia la UniversidadNacional de Colombia constituye el fin de una tradición en la pedagogía de la enseñanza de la Historia en Colombia y abre al mismo tiempo las perspectivas de su profesionalización definitiva.La apertura de un programa de Post-Grado en un área del conocimiento tradicionalmente entregado a grupos interesados en hacer de él, el refugio de su propio egoismo, de su propio sentimiento exclusivista no podía desarrollarse en la Universidad del Estado sino como parte de un esfuerzo colectivo que durante 20 años se ha venido forjando en la Facultad de Ciencias Humanas, eje del debate de los más contradictorios sentimientos que la sociedad colombiana y latinoamericana ha visto crecer después de 1959. Reducida al plano de los acontecimientos heroicos, de las exaltaciones guerreras, de las biografías acríticas y militantes que abrieron el paso a intrascendentes formas de explicar nuestros procesos históricos donde la sociedad no era más que el agente pasivo de las glorias de gamonales, héroes, líderes y presidentes inocuos, la historia fue una de las armas preferidas de las clases dominantes para neutralizar la generación de una conciencia histórica colectiva.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/36183Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la CulturaAnuario Colombiano de Historia Social y de la CulturaAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 12 (1984); 179-184 2256-5647 0120-2456Tovar Pinzón, Hermes (1984) El departamento de historia y la investigación histórica en el país. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 12 (1984); 179-184 2256-5647 0120-2456 .El departamento de historia y la investigación histórica en el paísArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTdepartamento de historia universidad nacionalmaestría en historiaprofecionalización de la historiaORIGINAL36183-150173-1-PB.pdfapplication/pdf31995https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71292/1/36183-150173-1-PB.pdf82a2b745e3b6108240c6c0fd67164f46MD51THUMBNAIL36183-150173-1-PB.pdf.jpg36183-150173-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5838https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71292/2/36183-150173-1-PB.pdf.jpgaf2136258873a5ed183730d1606e8cfbMD52unal/71292oai:repositorio.unal.edu.co:unal/712922023-06-18 23:02:56.336Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
El departamento de historia y la investigación histórica en el país |
title |
El departamento de historia y la investigación histórica en el país |
spellingShingle |
El departamento de historia y la investigación histórica en el país departamento de historia universidad nacional maestría en historia profecionalización de la historia |
title_short |
El departamento de historia y la investigación histórica en el país |
title_full |
El departamento de historia y la investigación histórica en el país |
title_fullStr |
El departamento de historia y la investigación histórica en el país |
title_full_unstemmed |
El departamento de historia y la investigación histórica en el país |
title_sort |
El departamento de historia y la investigación histórica en el país |
dc.creator.fl_str_mv |
Tovar Pinzón, Hermes |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Tovar Pinzón, Hermes |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
departamento de historia universidad nacional maestría en historia profecionalización de la historia |
topic |
departamento de historia universidad nacional maestría en historia profecionalización de la historia |
description |
El Programa de Magister en Historia que inicia la UniversidadNacional de Colombia constituye el fin de una tradición en la pedagogía de la enseñanza de la Historia en Colombia y abre al mismo tiempo las perspectivas de su profesionalización definitiva.La apertura de un programa de Post-Grado en un área del conocimiento tradicionalmente entregado a grupos interesados en hacer de él, el refugio de su propio egoismo, de su propio sentimiento exclusivista no podía desarrollarse en la Universidad del Estado sino como parte de un esfuerzo colectivo que durante 20 años se ha venido forjando en la Facultad de Ciencias Humanas, eje del debate de los más contradictorios sentimientos que la sociedad colombiana y latinoamericana ha visto crecer después de 1959. Reducida al plano de los acontecimientos heroicos, de las exaltaciones guerreras, de las biografías acríticas y militantes que abrieron el paso a intrascendentes formas de explicar nuestros procesos históricos donde la sociedad no era más que el agente pasivo de las glorias de gamonales, héroes, líderes y presidentes inocuos, la historia fue una de las armas preferidas de las clases dominantes para neutralizar la generación de una conciencia histórica colectiva. |
publishDate |
1984 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1984 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:21:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:21:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71292 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35762/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71292 http://bdigital.unal.edu.co/35762/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/36183 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 12 (1984); 179-184 2256-5647 0120-2456 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Tovar Pinzón, Hermes (1984) El departamento de historia y la investigación histórica en el país. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 12 (1984); 179-184 2256-5647 0120-2456 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71292/1/36183-150173-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71292/2/36183-150173-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82a2b745e3b6108240c6c0fd67164f46 af2136258873a5ed183730d1606e8cfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089642926931968 |