Diseño metodológico para la planificación de la atención y prevención de desastres, como herramienta de apoyo en la gestión del desarrollo municipal. Caso de Aplicación: municipio de Amalfi, Antioquia
Desarrollo y riesgo están indisolublemente relacionados y para garantizar la sostenibilidad del desarrollo es necesario tener en cuenta la gestión del riesgo por desastres como complemento de su logro. Es hora de cambiar el paradigma dentro de la planificación del desarrollo y pensar en una gestión...
- Autores:
-
Rodríguez Gavíria, Edna Margarita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57173
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57173
http://bdigital.unal.edu.co/53331/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
Gestión del riesgo
Desastres
Gestión ambiental
Gestión local
Desarrollo sostenible
Disasters
Management of risk
Environmental management
Local management
Sustainable development
Prevention
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Desarrollo y riesgo están indisolublemente relacionados y para garantizar la sostenibilidad del desarrollo es necesario tener en cuenta la gestión del riesgo por desastres como complemento de su logro. Es hora de cambiar el paradigma dentro de la planificación del desarrollo y pensar en una gestión prospectiva del riesgo dentro del que hacer de la gestión pública y ambiental de nuestros territorios, con el objeto de fortalecer la capacidad de decisión, planificación y ejecución de medidas para prevenir, mitigar o reducir los riesgos por desastres en el municipio y así mismo elevar la calidad de vida de la población bajo las premisas del desarrollo humano sostenible. El Municipio como entidad básica de la organización política y administrativa del país, se constituye en el actor fundamental para el desarrollo y fortalecimiento de esta gestión, apoyándose en el conocimiento de sus realidades locales, de las zonas en riesgo de impacto y los posibles agentes que los causan, el dimensionamiento y la ubicación de los recursos mínimos necesarios para afrontar cualquier eventualidad. En este sentido se diseñó una estrategia metodológica para la construcción, implementación, monitoreo y seguimiento de un Sistema de Gestión del Riesgo Municipal que contemple procesos del desarrollo social, económico y territorial, teniendo como caso de aplicación al Municipio de Amalfi, Antioquia, el cual se encuentra clasificado en la categoría sexta según la Ley 617 de 2000. Esta estrategia metodológica se constituirá en una valiosa herramienta para que el municipio pueda asumir sus responsabilidades de cara al futuro, mediante la búsqueda de una mayor capacidad para abordar y manejar el tema, con el apoyo de otros actores como la Corporación Autónoma Regional de su jurisdicción, instituciones públicas de orden municipal, regional y nacional, los municipios vecinos, los sectores productivos y la sociedad civil en general. La aplicación de esta metodología está orientada al fortalecimiento técnico y administrativo de la gestión pública y ambiental en el contexto municipal, a la coordinación interinstitucional y a la participación ciudadana, en el marco de los procesos de descentralización, gobernabilidad y legitimidad del Estado. |
---|