Estabilidad de la mortalidad por cáncer de tiroides en un país emergente

Objetivo Establecer características y tendencia de la mortalidad por cáncer de tiroides en Colombia.Materiales y Métodos Estudio de la mortalidad por cáncer de tiroides empleando las bases oficiales nacionales de muertes en Colombia (1998-2010). Se analizaron año de defunción, sexo, edad y departame...

Full description

Autores:
López Daza, David
Castro Jímenez, Miguel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65711
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65711
http://bdigital.unal.edu.co/66734/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Neoplasias de la tiroides
epidemiología
mortalidad
grupos de población
tendencias
Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Establecer características y tendencia de la mortalidad por cáncer de tiroides en Colombia.Materiales y Métodos Estudio de la mortalidad por cáncer de tiroides empleando las bases oficiales nacionales de muertes en Colombia (1998-2010). Se analizaron año de defunción, sexo, edad y departamento de residencia. Se utilizaron proporciones, media aritmética y mediana. El valor de p límite para significación estadística fue 0,05. Se calcularon tasas crudas, específicas y ajustadas por edad.Resultados En total, 2 570 personas, 1 827 (71,1 %) muertes ocurrieron en mujeres. Las edades medianas a la muerte fueron de 68 años en hombres y de 70 años en mujeres. La tasa anual media de mortalidad por cáncer de tiroides ajustada (2006-2010) fue de 0,52 muertes por 100 000 personas (ambos sexos), 0,32 muertes por 100 000 hombres y 0,70 por 100 000 mujeres.Conclusiones Deben realizarse estudios que muestren posibles factores asociados a muerte a más temprana edad en mujeres colombianas.