Validación colombiana de la escala de somnolencia de karolinska

Objetivo: Validar la escala de somnolencia de Karolinska. Métodos: Se tomaron individuos que asistieron a laboratorios de sueño para toma de polisomnografía y personas de la población general. El proceso fue en 6 fases: traducción y retrotraducción del idioma original, validación de apariencia (n=13...

Full description

Autores:
Laverde López, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55779
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55779
http://bdigital.unal.edu.co/51246/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Karolinska
Somnolencia
Colombia
Validación
Hipersomnio
Sleepiness
Validation
Hypersomnia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo: Validar la escala de somnolencia de Karolinska. Métodos: Se tomaron individuos que asistieron a laboratorios de sueño para toma de polisomnografía y personas de la población general. El proceso fue en 6 fases: traducción y retrotraducción del idioma original, validación de apariencia (n=13), prueba piloto (n=20), validez de criterio (n=139) con polisomnografía y la escala de somnolencia de Epworth, reproducibilidad (n=34) y sensibilidad al cambio (n=40). Resultados: La escala de somnolencia de Karolinska tiene una correlación para la validez discriminante con la escala de somnolencia de Epworth dada por un Mann-Whitney z= -2.661 (p= 0.0078); una reproducibilidad aceptable por un Spearman´s Rho= 0.55 (p= 0.0002) y una sensibilidad al cambio dada por un two-side t test con una p= 0.0000. Conclusiones: La escala de somnolencia de Karolinska esta adaptada al lenguaje y condiciones de la población adulta colombiana, lo que constituye una herramienta válida, confiable y fácil de aplicar para la evaluación de los pacientes con hipersomnio.