Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008

Objetivos Determinar la prevalencia de los defectos congénitos diagnosticados al nacimiento y describir los factores sociodemográficos y del recién nacido asociados a la ocurrencia de estas patologías en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali en Colombia. Metodología Se analizó la informac...

Full description

Autores:
Pachajoa, Harry
Ariza, Yoseth
Isaza, Carolina
Méndez, Fabián
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43562
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43562
http://bdigital.unal.edu.co/33660/
http://bdigital.unal.edu.co/33660/2/
Palabra clave:
Anomalías congénitas
epidemiología
Colombia
cuidado del niño
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3e40c06a8b63d17ece040a3d45a1c8ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43562
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pachajoa, Harry89fe661a-a197-442e-93bb-f240713b91c0300Ariza, Yosethf3adbedf-952c-4a68-965e-43747c6136ef300Isaza, Carolinace71338c-90bf-441d-a0c3-601886b130c3300Méndez, Fabián5e13f799-158b-42bd-9ad2-f5e8c1af08163002019-06-28T12:08:20Z2019-06-28T12:08:20Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43562http://bdigital.unal.edu.co/33660/http://bdigital.unal.edu.co/33660/2/Objetivos Determinar la prevalencia de los defectos congénitos diagnosticados al nacimiento y describir los factores sociodemográficos y del recién nacido asociados a la ocurrencia de estas patologías en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali en Colombia. Metodología Se analizó la información del sistema de vigilancia del Hospital Universitario del Valle entre marzo de 2004 y octubre de 2008. Para determinar la ocurrencia de defectos congénitos se siguió la metodología propuesta por el ECLAMC. Se realizaron tablas y gráficos para describir las características de los recién nacidos y sus padres. Resultados Durante el período de estudio, un total de 4 años y 7 meses entre 2004 y 2008, se atendieron 32 995 nacimientos, de los cuales 735 presentaron al menos un defecto congénito, para una prevalencia de 2,22 por 10 000 nacimientos. Por grupos específicos de defectos congénitos se registraron las prevalencías más altas (casos x 10 000 nacimientos) para: polidactilia (22,1), pie equinovaro (17,6), hidrocefalia (16,4), defectos del tubo neural (16,7), defectos por reducción de extremidades (8,2), labio y/o paladar hendido (10,9), cardiopatías (14,6), hidronefrosis (11,5), gastrosquisis (7,3), ciclopía (2,4) y sirenomelia (1,2). Discusión Las prevalencias de defectos congénitos relacionados con factores ambientales como hidrocefalia, defectos por reducción de extremidades, pie equino varo, hidronefrosis, gastrosquisis, ciclopía y sirenomelia presentaron prevalencias más altas en comparación con lo reportado en la literatura. Se presentan algunas hipótesis que podrían explicar el aumento registrado.application/pdfspaRevista de Salud Públicahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33546Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud PúblicaRevista de Salud PúblicaJournal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011); 152-162 Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011); 152-162 0124-0064Pachajoa, Harry and Ariza, Yoseth and Isaza, Carolina and Méndez, Fabián (2011) Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008. Journal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011); 152-162 Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011); 152-162 0124-0064 .Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAnomalías congénitasepidemiologíaColombiacuidado del niñoORIGINAL33546-124547-1-PB.pdfapplication/pdf170338https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43562/1/33546-124547-1-PB.pdfe256c01b9e17182d5c0872ef5435ecbeMD51THUMBNAIL33546-124547-1-PB.pdf.jpg33546-124547-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5702https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43562/2/33546-124547-1-PB.pdf.jpg478bd17831803428b00cd375ca5e86ddMD52unal/43562oai:repositorio.unal.edu.co:unal/435622023-02-13 23:04:03.308Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008
title Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008
spellingShingle Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008
Anomalías congénitas
epidemiología
Colombia
cuidado del niño
title_short Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008
title_full Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008
title_fullStr Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008
title_full_unstemmed Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008
title_sort Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008
dc.creator.fl_str_mv Pachajoa, Harry
Ariza, Yoseth
Isaza, Carolina
Méndez, Fabián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pachajoa, Harry
Ariza, Yoseth
Isaza, Carolina
Méndez, Fabián
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Anomalías congénitas
epidemiología
Colombia
cuidado del niño
topic Anomalías congénitas
epidemiología
Colombia
cuidado del niño
description Objetivos Determinar la prevalencia de los defectos congénitos diagnosticados al nacimiento y describir los factores sociodemográficos y del recién nacido asociados a la ocurrencia de estas patologías en un hospital de tercer nivel de la ciudad de Cali en Colombia. Metodología Se analizó la información del sistema de vigilancia del Hospital Universitario del Valle entre marzo de 2004 y octubre de 2008. Para determinar la ocurrencia de defectos congénitos se siguió la metodología propuesta por el ECLAMC. Se realizaron tablas y gráficos para describir las características de los recién nacidos y sus padres. Resultados Durante el período de estudio, un total de 4 años y 7 meses entre 2004 y 2008, se atendieron 32 995 nacimientos, de los cuales 735 presentaron al menos un defecto congénito, para una prevalencia de 2,22 por 10 000 nacimientos. Por grupos específicos de defectos congénitos se registraron las prevalencías más altas (casos x 10 000 nacimientos) para: polidactilia (22,1), pie equinovaro (17,6), hidrocefalia (16,4), defectos del tubo neural (16,7), defectos por reducción de extremidades (8,2), labio y/o paladar hendido (10,9), cardiopatías (14,6), hidronefrosis (11,5), gastrosquisis (7,3), ciclopía (2,4) y sirenomelia (1,2). Discusión Las prevalencias de defectos congénitos relacionados con factores ambientales como hidrocefalia, defectos por reducción de extremidades, pie equino varo, hidronefrosis, gastrosquisis, ciclopía y sirenomelia presentaron prevalencias más altas en comparación con lo reportado en la literatura. Se presentan algunas hipótesis que podrían explicar el aumento registrado.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T12:08:20Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T12:08:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43562
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/33660/
http://bdigital.unal.edu.co/33660/2/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43562
http://bdigital.unal.edu.co/33660/
http://bdigital.unal.edu.co/33660/2/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33546
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Journal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011); 152-162 Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011); 152-162 0124-0064
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Pachajoa, Harry and Ariza, Yoseth and Isaza, Carolina and Méndez, Fabián (2011) Defectos congénitos mayores en un hospital de tercer nivel en cali, colombia 2004–2008. Journal of Public Health; Vol. 13, núm. 1 (2011); 152-162 Revista de Salud Pública; Vol. 13, núm. 1 (2011); 152-162 0124-0064 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Revista de Salud Pública
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43562/1/33546-124547-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43562/2/33546-124547-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e256c01b9e17182d5c0872ef5435ecbe
478bd17831803428b00cd375ca5e86dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090149002215424