Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales
Resumen: actualmente, la problemática en el mercadeo de productos agrícolas está asociada a la comercialización. Para diseñar una estrategia de mercadeo, es necesario el estudio del entorno del mercado objetivo, indicios que orienten la segmentación y preferencias del consumidor. El presente trabajo...
- Autores:
-
Carvalho Bedoya, Karina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21183
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21183
http://bdigital.unal.edu.co/11938/
- Palabra clave:
- 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Mercadeo agrícola
Preferencias del consumidor
Mercado de productos agrícolas
Canales de distribución
Canales Directos
Investigación de mercados
Comportamiento del consumidor
Agricultural marketing
Agricultural products market
Distribution channels
Direct channels
Marketing research
Consumer behavior
Consumer preferences
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3e0487bccdce60f94886007a6c2a4708 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21183 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales |
title |
Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales |
spellingShingle |
Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Mercadeo agrícola Preferencias del consumidor Mercado de productos agrícolas Canales de distribución Canales Directos Investigación de mercados Comportamiento del consumidor Agricultural marketing Agricultural products market Distribution channels Direct channels Marketing research Consumer behavior Consumer preferences |
title_short |
Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales |
title_full |
Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales |
title_fullStr |
Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales |
title_full_unstemmed |
Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales |
title_sort |
Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales |
dc.creator.fl_str_mv |
Carvalho Bedoya, Karina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Carvalho Bedoya, Karina |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Montoya Restrepo, Iván Alonso |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations |
topic |
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations Mercadeo agrícola Preferencias del consumidor Mercado de productos agrícolas Canales de distribución Canales Directos Investigación de mercados Comportamiento del consumidor Agricultural marketing Agricultural products market Distribution channels Direct channels Marketing research Consumer behavior Consumer preferences |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mercadeo agrícola Preferencias del consumidor Mercado de productos agrícolas Canales de distribución Canales Directos Investigación de mercados Comportamiento del consumidor Agricultural marketing Agricultural products market Distribution channels Direct channels Marketing research Consumer behavior Consumer preferences |
description |
Resumen: actualmente, la problemática en el mercadeo de productos agrícolas está asociada a la comercialización. Para diseñar una estrategia de mercadeo, es necesario el estudio del entorno del mercado objetivo, indicios que orienten la segmentación y preferencias del consumidor. El presente trabajo es fruto de un ejercicio de investigación realizado en 2013 en Medellín y su Área Metropolitana. Se realizó una encuesta a 333 personas de todos los estratos socioeconómicos, con el propósito de conocer las preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales, relacionadas con la frecuencia de compra, dinero invertido y género de quien toma la decisión y de quien realiza la compra. También se incluye el tema de la disponibilidad de los consumidores a adquirir esos productos a domicilio y la creación de paquetes asociados a la frecuencia de compra. Se encontró que en Medellín y su Área Metropolitana, las mujeres son generalmente quienes deciden y realizan las compras de los vegetales para el hogar, el supermercado es el lugar predilecto para el abastecimiento, los productos con mayor frecuencia de compra son la cebolla de huevo, la cebolla de rama, el tomate, el cilantro, la lechuga, el limón, la papa, la papa criolla, la naranja y la zanahoria. Un 57.95% de las personas encuestadas piensa que más de 5 de cada 10 personas estarían de acuerdo en adquirir productos a domicilio, lo cual indica que hay un potencial de mercado superior al consumo actual. Todo esto para posteriormente comparar el comportamiento de los consumidores de Medellín con otros estudios existentes en el país, para poder proponer estrategias que permitan acortar la longitud de la cadena de distribución de los vegetales, lo cual permitirá que los productores obtengan beneficios, pues podrán evaluar la posibilidad de crear un canal directo con los consumidores a un precio justo por sus productos; y que los consumidores resulten también beneficiados, pues tendrán más frescura y calidad en sus mesas, por un menor precio |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:02:36Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:02:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21183 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11938/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21183 http://bdigital.unal.edu.co/11938/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la Organización Escuela de Ingeniería de la Organización |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Carvalho Bedoya, Karina (2013) Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21183/1/32181817.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21183/2/32181817.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68e534a103dbfbc921ea0a9ad8f314ec 987318d33f54399986d911258dff6e9e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090163819642880 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montoya Restrepo, Iván AlonsoCarvalho Bedoya, Karina166948b9-64f3-4cf6-bfed-3a1fa5d77c963002019-06-25T19:02:36Z2019-06-25T19:02:36Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21183http://bdigital.unal.edu.co/11938/Resumen: actualmente, la problemática en el mercadeo de productos agrícolas está asociada a la comercialización. Para diseñar una estrategia de mercadeo, es necesario el estudio del entorno del mercado objetivo, indicios que orienten la segmentación y preferencias del consumidor. El presente trabajo es fruto de un ejercicio de investigación realizado en 2013 en Medellín y su Área Metropolitana. Se realizó una encuesta a 333 personas de todos los estratos socioeconómicos, con el propósito de conocer las preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales, relacionadas con la frecuencia de compra, dinero invertido y género de quien toma la decisión y de quien realiza la compra. También se incluye el tema de la disponibilidad de los consumidores a adquirir esos productos a domicilio y la creación de paquetes asociados a la frecuencia de compra. Se encontró que en Medellín y su Área Metropolitana, las mujeres son generalmente quienes deciden y realizan las compras de los vegetales para el hogar, el supermercado es el lugar predilecto para el abastecimiento, los productos con mayor frecuencia de compra son la cebolla de huevo, la cebolla de rama, el tomate, el cilantro, la lechuga, el limón, la papa, la papa criolla, la naranja y la zanahoria. Un 57.95% de las personas encuestadas piensa que más de 5 de cada 10 personas estarían de acuerdo en adquirir productos a domicilio, lo cual indica que hay un potencial de mercado superior al consumo actual. Todo esto para posteriormente comparar el comportamiento de los consumidores de Medellín con otros estudios existentes en el país, para poder proponer estrategias que permitan acortar la longitud de la cadena de distribución de los vegetales, lo cual permitirá que los productores obtengan beneficios, pues podrán evaluar la posibilidad de crear un canal directo con los consumidores a un precio justo por sus productos; y que los consumidores resulten también beneficiados, pues tendrán más frescura y calidad en sus mesas, por un menor precioAbstract: currently, the problem in the marketing of agricultural products is associated with its commercialization. To design a marketing strategy, a study of the environment of the target market to guide the segmentation and consumer preferences is necessary. This paper is the result of a market research exercise conducted in 2013 in Medellin and its Metropolitan Area. A survey to 333 people from all socioeconomic strata was conducted, in order to know the preferences of consumers of Medellin in the vegetable market, related to the purchase frequency, money invested and gender of the decision maker and who makes the purchase. The issue of the availability for consumers to purchase these products home delivered, and the creation of packages associated to the frequency of the purchase. It was found that in Medellin and its Metropolitan Area, women are usually those who decide and purchases the vegetables for their home, the supermarket is the favorite place for the acquisition, the most frequently purchased products are onion, spring onion, tomatoes, coriander, lettuce, lemon, potato, yellow potato, orange and carrots. A 57.95% of the respondents think that more than 5 out of 10 people would agree to purchase products if home delivered, which indicates a potential higher market than the current consumption. With the results of the research, the behavior of consumers in Medellin was compared with other existing studies in the country, in order to propose strategies to shorten the length of the distribution chain of vegetables. This will allow producers to obtain benefits, as they may assess the possibility of a direct channel to consumers at a fair price for their products. Consumers will also benefit, as they will have freshness and quality at their tables for a lower priceMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Ingeniería de la OrganizaciónEscuela de Ingeniería de la OrganizaciónCarvalho Bedoya, Karina (2013) Preferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsMercadeo agrícolaPreferencias del consumidorMercado de productos agrícolasCanales de distribuciónCanales DirectosInvestigación de mercadosComportamiento del consumidorAgricultural marketingAgricultural products marketDistribution channelsDirect channelsMarketing researchConsumer behaviorConsumer preferencesPreferencias de los consumidores de Medellín en el mercado de vegetalesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL32181817.2013.pdfTesis de Maestría en Ingeniería Administrativaapplication/pdf7057489https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21183/1/32181817.2013.pdf68e534a103dbfbc921ea0a9ad8f314ecMD51THUMBNAIL32181817.2013.pdf.jpg32181817.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3895https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21183/2/32181817.2013.pdf.jpg987318d33f54399986d911258dff6e9eMD52unal/21183oai:repositorio.unal.edu.co:unal/211832023-09-30 23:05:55.077Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |