El picotudo o taladrador del platáno y del abaca

El cultivo del plátano en el país, relativamente ha tenido pocos enemigos, pero desde hace algún tiempo, el producto se va haciendo más y más escaso y al mismo tiempo de mala clase, debido, fuera de otras causas, él la presencia en los campos de varios insectos, entre los cuales se encuentra el Cosm...

Full description

Autores:
Gallego M., F. Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1956
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72201
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72201
http://bdigital.unal.edu.co/36674/
Palabra clave:
Picotudo
Taladrador del plátano
Taladrador del abaca
Cultivo del plátano.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El cultivo del plátano en el país, relativamente ha tenido pocos enemigos, pero desde hace algún tiempo, el producto se va haciendo más y más escaso y al mismo tiempo de mala clase, debido, fuera de otras causas, él la presencia en los campos de varios insectos, entre los cuales se encuentra el Cosmopolites. Entre nosotros suponemos pueda encontrarse desde hace muchos años pero solamente apenas en el año 1947 tuvimos la ocasión de obervarlo con características de daño en el occidente antioqueño desde Villa Arteaga hasta San Jerónimo y Ebéjico y en la región del Suroeste desde Angelópolis hasta Támesis, Valparaíso y Salgar de un lado, y Andes, Betania y Bolívar del otro; es de suponer que el insecto pueda encontrarse en otras secciones del país en donde los cultivos de plátano se encuentran bastante generalizados, pero carecemos de toda información sobre el particular.