Auctoritas, non veritas Schmitt, Kelsen y Strauss, lectores de Hobbes
Este trabajo atiende a la radicalidad de una frase de Thomas Hobbes: “Es la autoridad y no la verdad la que hace la ley”. Además de identificar los tres diferentes estratos en el concepto de verdad que circulan en el Leviatán de Hobbes, incluyendo entre ellos una noción de “verdad” de corte pragmati...
- Autores:
-
Mejía Pérez, Andrea
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54489
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54489
http://bdigital.unal.edu.co/49480/
- Palabra clave:
- 12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemology
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
32 Ciencia política / Political science
Thomas Hobbes
Hans Kelsen
Carl Schmitt
Leo Strauss
Autoridad
Verdad
Ley
Authority
Truth
Law
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo atiende a la radicalidad de una frase de Thomas Hobbes: “Es la autoridad y no la verdad la que hace la ley”. Además de identificar los tres diferentes estratos en el concepto de verdad que circulan en el Leviatán de Hobbes, incluyendo entre ellos una noción de “verdad” de corte pragmatista y retórico, se intenta definir el concepto hobbesiano de autoridad, mostrando que tanto el liberalismo como el absolutismo tienen, en tanto teorías políticas, un origen común: el nominalismo político de Hobbes. En torno a la sentencia de Hobbes según la cual “es la autoridad y no la verdad la que hace la ley” se reconstruye el pensamiento de tres autores fundamentales en el pensamiento político y jurídico del siglo XX: el positivismo de Hans Kelsen, que lleva a sus últimas consecuencias esta sentencia; la postura ambigüa y polémica de Carl Schmitt; y la crítica de Leo Strauss al relativismo liberal y en general a todo el proyecto político-epistémico de la modernidad. Hobbes sirve como un espejo para reflejar las preocupaciones más hondas, no siempre explícitas, de estos tres autores. Así que la lectura es mutua. Kelsen, Schmitt y Strauss, como lectores de Hobbes, acaban también siendo por él leídos. |
---|