Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras

ilustraciones, gráficas, tablas

Autores:
Aroca Márquez, José Bolívar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60335
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60335
http://bdigital.unal.edu.co/58667/
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
69 Construcción / Building and construction
Barras de acero expuestas
Riesgos en la construcción
Análisis de riesgo
Control de obra
Exposed bars of steel
Risk in the construction
Risk analysis
Control of work
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3db6219e6f50ebbbd19a65a8cff8afa9
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/60335
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras
title Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras
spellingShingle Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras
69 Construcción / Building and construction
Barras de acero expuestas
Riesgos en la construcción
Análisis de riesgo
Control de obra
Exposed bars of steel
Risk in the construction
Risk analysis
Control of work
title_short Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras
title_full Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras
title_fullStr Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras
title_full_unstemmed Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras
title_sort Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras
dc.creator.fl_str_mv Aroca Márquez, José Bolívar
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Carvajal Jaramillo, Henry
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Aroca Márquez, José Bolívar
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 69 Construcción / Building and construction
topic 69 Construcción / Building and construction
Barras de acero expuestas
Riesgos en la construcción
Análisis de riesgo
Control de obra
Exposed bars of steel
Risk in the construction
Risk analysis
Control of work
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Barras de acero expuestas
Riesgos en la construcción
Análisis de riesgo
Control de obra
Exposed bars of steel
Risk in the construction
Risk analysis
Control of work
description ilustraciones, gráficas, tablas
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T18:05:05Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T18:05:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60335
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/58667/
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60335
http://bdigital.unal.edu.co/58667/
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aroca Márquez, José Bolívar (2017) Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv xviii, 118 páginas + 4 anexos
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Medellín - Arquitectura - Maestría en Construcción
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Construcción
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Arquitectura
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/2/8431365.2017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/5/8431365.2017.Anexo%20B%20.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/3/8431365.2017.Anexo%20C%20.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/4/8431365.2017.Anexo%20D.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/1/8431365.2017.Anexo%20E%20.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/6/8431365.2017.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/7/8431365.2017.Anexo%20B%20.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/8/8431365.2017.Anexo%20C%20.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/9/8431365.2017.Anexo%20D.pdf.jpg
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/10/8431365.2017.Anexo%20E%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv de5598b778dfeee33ea140852cf9c225
797103a1b62eb695b67a352e3ce390b8
c0e8fea63e8fbed07b7220bcedb0189d
cf24c135acfc0189d847339629584efa
269ef0336c89cd286db0ab3d66af2364
0d8bdf129eaf028ebe2b780cb04825f6
6cf8bb69f43d18e2b3db77db2753dbed
98c26ef5cdabf6d085ffd6c592b3c3ce
6965b11460311f08e593558d03b4108d
ae8af2a2fdc78095572ff49a56037a6a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090248114667520
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Carvajal Jaramillo, Henry3df1d0afe15e4ac3faadeb8f9dee7d7e300Aroca Márquez, José Bolívarca0ebc432f827616fef2962c74f952083002019-07-02T18:05:05Z2019-07-02T18:05:05Z2017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60335http://bdigital.unal.edu.co/58667/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, gráficas, tablasEsta investigación, desarrollada en la línea de Interventoría de Proyectos y Obras, surge de la preocupación por la precaria aplicación en nuestro medio, de la normatividad sobre salud y seguridad en el trabajo y todos los aspectos relacionados con los posibles riesgos de accidentes en las obras. Según las estadísticas de accidentalidad, una de las principales causas de riesgos en la construcción, se encuentra en la etapa de cimentación y estructuras (Canney, 2000), especialmente el caso de barras de acero que suelen quedar expuestas, lo que constituye un peligro inminente. Partiendo de lo anterior se establece como objetivo principal, el diseño de una herramienta metodológica que permita caracterizar de manera tecnológica riesgos de accidentes que se presentan en las obras usando el caso de las barras de acero en procesos de construcción de estructuras. A través de la relación sistémica de las tres etapas de investigación: diagnóstico, causas e identificación, se plantea en la primera etapa la identificación de riesgos desde los vacíos en la normatividad sobre seguridad y salud en el trabajo en Colombia y así mismo se realiza una identificación de riesgos de accidentes en la obra caso de estudio “Parques del Río Etapa 1.1 (2015-2016) Medellín-Colombia” mediante la aplicación una propuesta metodológica para tal fin. En la segunda se realiza una correlación entre los factores propuestos por la teoría “Efecto dominó” y la obra caso de estudio, la cual permite establecer una caracterización de las causas de los posibles riesgos accidentes. Y en la tercera etapa se logra identificar los aspectos a tener en cuenta y a mejorar del sistema de salud y seguridad en el trabajo de Colombia. Mediante la anterior triangulación se relaciona la teoría, las fuentes y el método, estableciendo de esta manera una correlación de los enfoques conceptuales, para finalmente obtener un resultado de aplicación ingenieril en la interventoría de las obras, que se traduce en la herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes en obras de infraestructura. Instrumento que permitirá al sector de la construcción prevenir accidentes e implementar medidas y mecanismos de control, eficientes y adecuados para establecer ambientes de trabajos seguros, trabajadores protegidos y mayor productividad laboral. (Texto tomado de la fuente)This investigation developed in the line of project auditing of works, arises from the concern for the precarious application in our environment of the regulations on health and safety at work and all aspects related to the possible risks of accidents in the works. According to accident statistics, one of the main causes of risk in construction is found in the stage of foundations and structures (Canney, 2000), especially the case of steel bars that are usually exposed, which constitutes an imminent danger. Based on the above, the main objective is the design of a methodological tool that allows the technological characterization of the accident risks presented in the works using Steel bars in structural construction processes. Through the systemic relationship of the three stages of investigation: diagnosis, causes and identification, the first stage identifies risks from the gaps in the regulations on safety and health at work in Colombia, and a Identification of accident risks in the work study "Parks of the Río Etapa 1.1 (2015-2016) Medellín-Colombia" by applying a methodological proposal for this purpose. In the second, a correlation between the factors proposed by the "Domino Effect" theory and the case study is made, which allows to establish a characterization of the causes of the possible accident risks. And in the third stage it is possible to identify the aspects to be taken into account and to improve the health and safety system at work in Colombia. The previous triangulation relates the theory, the sources and the method, establishing in this way a correlation of the conceptual approaches, to finally obtain a result of engineering application in the auditing of the works, which translates into the methodological tool for the Identification of risks of accidents in infrastructure works. An instrument that will enable the construction industry to prevent accidents and implement efficient and adequate control measures and mechanisms to establish safe work environments, protected workers and increased labor productivity.MaestríaMagíster en ConstrucciónÁrea Curricular Construcción y Hábitatxviii, 118 páginas + 4 anexosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaMedellín - Arquitectura - Maestría en ConstrucciónEscuela de ConstrucciónFacultad de ArquitecturaMedellín, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín69 Construcción / Building and constructionBarras de acero expuestasRiesgos en la construcciónAnálisis de riesgoControl de obraExposed bars of steelRisk in the constructionRisk analysisControl of workInterventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructurasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAroca Márquez, José Bolívar (2017) Interventoría de la seguridad en la construcción: Herramienta metodológica para la identificación de riesgos de accidentes. El caso de las puntas de barras de acero expuestas en procesos de construcción de estructuras. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.InvestigadoresORIGINAL8431365.2017.pdfTesis de Maestría en Construcciónapplication/pdf17280318https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/2/8431365.2017.pdfde5598b778dfeee33ea140852cf9c225MD528431365.2017.Anexo B .pdfTesis de Maestría en Construcción. Anexo 1application/pdf68931https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/5/8431365.2017.Anexo%20B%20.pdf797103a1b62eb695b67a352e3ce390b8MD558431365.2017.Anexo C .pdfTesis de Maestría en Construcción. Anexo 2application/pdf550112https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/3/8431365.2017.Anexo%20C%20.pdfc0e8fea63e8fbed07b7220bcedb0189dMD538431365.2017.Anexo D.pdfTesis de Maestría en Construcción. Anexo 3application/pdf43105https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/4/8431365.2017.Anexo%20D.pdfcf24c135acfc0189d847339629584efaMD548431365.2017.Anexo E .pdfTesis de Maestría en Construcción. Anexo 4application/pdf887351https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/1/8431365.2017.Anexo%20E%20.pdf269ef0336c89cd286db0ab3d66af2364MD51THUMBNAIL8431365.2017.pdf.jpg8431365.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5673https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/6/8431365.2017.pdf.jpg0d8bdf129eaf028ebe2b780cb04825f6MD568431365.2017.Anexo B .pdf.jpg8431365.2017.Anexo B .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6104https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/7/8431365.2017.Anexo%20B%20.pdf.jpg6cf8bb69f43d18e2b3db77db2753dbedMD578431365.2017.Anexo C .pdf.jpg8431365.2017.Anexo C .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8772https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/8/8431365.2017.Anexo%20C%20.pdf.jpg98c26ef5cdabf6d085ffd6c592b3c3ceMD588431365.2017.Anexo D.pdf.jpg8431365.2017.Anexo D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3481https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/9/8431365.2017.Anexo%20D.pdf.jpg6965b11460311f08e593558d03b4108dMD598431365.2017.Anexo E .pdf.jpg8431365.2017.Anexo E .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9737https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/60335/10/8431365.2017.Anexo%20E%20.pdf.jpgae8af2a2fdc78095572ff49a56037a6aMD510unal/60335oai:repositorio.unal.edu.co:unal/603352023-04-06 23:05:23.9Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co