Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia

En Colombia, se han destinado significativos recursos para el apoyo del sector rural, siendo una de las principales estrategias de desarrollo rural, el uso de organizaciones rurales como medio para recibir, ejecutar y canalizar recursos. No obstante la evidencia empírica muestra que en el mediano pl...

Full description

Autores:
Rodriguez Herrera, Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57108
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57108
http://bdigital.unal.edu.co/53230/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Factores de éxito
Organizaciones rurales
Desarrollo rural
Sostenibilidad
Success factors
Rural organizations
Rural development
Sustainability
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3d832a08bc453db6566217cf64f4a476
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57108
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Munoz, Puerta, GiovanniRodriguez Herrera, Catalina1a194252-63b8-45a8-a986-a28a44e379a43002019-07-02T12:26:05Z2019-07-02T12:26:05Z2016-08-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57108http://bdigital.unal.edu.co/53230/En Colombia, se han destinado significativos recursos para el apoyo del sector rural, siendo una de las principales estrategias de desarrollo rural, el uso de organizaciones rurales como medio para recibir, ejecutar y canalizar recursos. No obstante la evidencia empírica muestra que en el mediano plazo, gran porcentaje de estas organizaciones ha desaparecido o mantiene su existencia sin que exista cumplimiento de sus fines organizacionales. El objetivo de esta investigación fue, en 29 organizaciones de pequeños productores agropecuarios rurales de la región central de Colombia, identificar factores de capacidad organizacional mediante una metodología de análisis cualitativo y diseñar un instrumento de identificación del desempeño organizacional que permitiese comparar cuantitativamente a las organizaciones para así poder identificar los factores que estaban contribuyendo a su perdurabilidad.Abstract In Colombia, have committed significant resources to support the rural sector. One of the main strategies of rural development is the use of rural organizations as a means to receive, execute and channel resources. However empirical evidence shows that in the medium term, large percentage of these organizations has disappeared or maintains its existence without any compliance with their organizational purposes. The objective of this research was, in 29 organizations of small rural farmers in the central region of Colombia, identify organizational capacity factors through qualitative analysis methodology, and design a tool for identification of organizational performance that allowed quantitatively compare organizations to and to identify the factors that were contributing to its durability.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialDepartamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialRodriguez Herrera, Catalina (2016) Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureFactores de éxitoOrganizaciones ruralesDesarrollo ruralSostenibilidadSuccess factorsRural organizationsRural developmentSustainabilityDiseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALtesis final.pdfapplication/pdf1592882https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57108/1/tesis%20final.pdfda05d0f73e72e14c05567ea867b4bc58MD51THUMBNAILtesis final.pdf.jpgtesis final.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5258https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57108/2/tesis%20final.pdf.jpg611c7e23856f9d867c103826f977e588MD52unal/57108oai:repositorio.unal.edu.co:unal/571082023-03-21 23:04:21.439Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
title Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
spellingShingle Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Factores de éxito
Organizaciones rurales
Desarrollo rural
Sostenibilidad
Success factors
Rural organizations
Rural development
Sustainability
title_short Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
title_full Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
title_fullStr Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
title_full_unstemmed Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
title_sort Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Rodriguez Herrera, Catalina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodriguez Herrera, Catalina
dc.contributor.spa.fl_str_mv Munoz, Puerta, Giovanni
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Factores de éxito
Organizaciones rurales
Desarrollo rural
Sostenibilidad
Success factors
Rural organizations
Rural development
Sustainability
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Factores de éxito
Organizaciones rurales
Desarrollo rural
Sostenibilidad
Success factors
Rural organizations
Rural development
Sustainability
description En Colombia, se han destinado significativos recursos para el apoyo del sector rural, siendo una de las principales estrategias de desarrollo rural, el uso de organizaciones rurales como medio para recibir, ejecutar y canalizar recursos. No obstante la evidencia empírica muestra que en el mediano plazo, gran porcentaje de estas organizaciones ha desaparecido o mantiene su existencia sin que exista cumplimiento de sus fines organizacionales. El objetivo de esta investigación fue, en 29 organizaciones de pequeños productores agropecuarios rurales de la región central de Colombia, identificar factores de capacidad organizacional mediante una metodología de análisis cualitativo y diseñar un instrumento de identificación del desempeño organizacional que permitiese comparar cuantitativamente a las organizaciones para así poder identificar los factores que estaban contribuyendo a su perdurabilidad.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-08-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T12:26:05Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T12:26:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57108
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/53230/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57108
http://bdigital.unal.edu.co/53230/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodriguez Herrera, Catalina (2016) Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57108/1/tesis%20final.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57108/2/tesis%20final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv da05d0f73e72e14c05567ea867b4bc58
611c7e23856f9d867c103826f977e588
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089193778839552