Diseño de un instrumento para diagnóstico de la situación organizacional de pequeños productores rurales. Caso de estudio: Región Central de Colombia
En Colombia, se han destinado significativos recursos para el apoyo del sector rural, siendo una de las principales estrategias de desarrollo rural, el uso de organizaciones rurales como medio para recibir, ejecutar y canalizar recursos. No obstante la evidencia empírica muestra que en el mediano pl...
- Autores:
-
Rodriguez Herrera, Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57108
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57108
http://bdigital.unal.edu.co/53230/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
33 Economía / Economics
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Factores de éxito
Organizaciones rurales
Desarrollo rural
Sostenibilidad
Success factors
Rural organizations
Rural development
Sustainability
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En Colombia, se han destinado significativos recursos para el apoyo del sector rural, siendo una de las principales estrategias de desarrollo rural, el uso de organizaciones rurales como medio para recibir, ejecutar y canalizar recursos. No obstante la evidencia empírica muestra que en el mediano plazo, gran porcentaje de estas organizaciones ha desaparecido o mantiene su existencia sin que exista cumplimiento de sus fines organizacionales. El objetivo de esta investigación fue, en 29 organizaciones de pequeños productores agropecuarios rurales de la región central de Colombia, identificar factores de capacidad organizacional mediante una metodología de análisis cualitativo y diseñar un instrumento de identificación del desempeño organizacional que permitiese comparar cuantitativamente a las organizaciones para así poder identificar los factores que estaban contribuyendo a su perdurabilidad. |
---|