Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii

La fundación de pueblos por los españoles en tierras americanas tuvo como objetivo fundamental la concentración de individuos que permitieran reproducir no sólo las condiciones de vida propios de la península, sino la de establecer un orden político, económico y social según los moldes de la cultura...

Full description

Autores:
Mora de Tovar, Gilma
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44391
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44391
http://bdigital.unal.edu.co/34490/
Palabra clave:
urbanismo
fundaciones
demografia urbana
ciudades
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3d6eb30c83f74ed2a40c430d18f52c72
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44391
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mora de Tovar, Gilma17ecd5a9-2fc0-47bf-9e53-3cfa86e346e83002019-06-28T13:27:30Z2019-06-28T13:27:30Z1993https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44391http://bdigital.unal.edu.co/34490/La fundación de pueblos por los españoles en tierras americanas tuvo como objetivo fundamental la concentración de individuos que permitieran reproducir no sólo las condiciones de vida propios de la península, sino la de establecer un orden político, económico y social según los moldes de la cultura peninsular. En atención a este principio, surgió desde el siglo XVI la necesidad de organizar el espacio en las fronteras del Nuevo Mundo, según la importancia militar, económica o administrativa que pudieran tener los nuevos centros urbanos.' En los siglos XVI y XVII, los moradores permanentes de las ciudades, villas o pueblos eran básicamente blancos. La población proveniente de sectores diferentes a este grupo se distribuía en espacios urbanos secundarios, ya que ellos socialmente eran sectores subsidiarios de la vida de los blancos y, en consecuencia, debían ocupar otros lugares distintos a los lugares centrales que habían sido apropiados por los peninsulares.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34651Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la CulturaAnuario Colombiano de Historia Social y de la CulturaAnuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 21 (1993); 40-62 2256-5647 0120-2456Mora de Tovar, Gilma (1993) Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 21 (1993); 40-62 2256-5647 0120-2456 .Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviiiArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTurbanismofundacionesdemografia urbanaciudadesORIGINAL34651-134679-1-PB.pdfapplication/pdf410917https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/44391/1/34651-134679-1-PB.pdfcef56665ffd5dd4b15ff37f8b807ce49MD51THUMBNAIL34651-134679-1-PB.pdf.jpg34651-134679-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6758https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/44391/2/34651-134679-1-PB.pdf.jpgc00f7cf53942781534bef48fbbe69837MD52unal/44391oai:repositorio.unal.edu.co:unal/443912024-02-15 23:16:47.233Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii
title Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii
spellingShingle Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii
urbanismo
fundaciones
demografia urbana
ciudades
title_short Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii
title_full Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii
title_fullStr Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii
title_full_unstemmed Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii
title_sort Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii
dc.creator.fl_str_mv Mora de Tovar, Gilma
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Mora de Tovar, Gilma
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv urbanismo
fundaciones
demografia urbana
ciudades
topic urbanismo
fundaciones
demografia urbana
ciudades
description La fundación de pueblos por los españoles en tierras americanas tuvo como objetivo fundamental la concentración de individuos que permitieran reproducir no sólo las condiciones de vida propios de la península, sino la de establecer un orden político, económico y social según los moldes de la cultura peninsular. En atención a este principio, surgió desde el siglo XVI la necesidad de organizar el espacio en las fronteras del Nuevo Mundo, según la importancia militar, económica o administrativa que pudieran tener los nuevos centros urbanos.' En los siglos XVI y XVII, los moradores permanentes de las ciudades, villas o pueblos eran básicamente blancos. La población proveniente de sectores diferentes a este grupo se distribuía en espacios urbanos secundarios, ya que ellos socialmente eran sectores subsidiarios de la vida de los blancos y, en consecuencia, debían ocupar otros lugares distintos a los lugares centrales que habían sido apropiados por los peninsulares.
publishDate 1993
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1993
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T13:27:30Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T13:27:30Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44391
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/34490/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44391
http://bdigital.unal.edu.co/34490/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/34651
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 21 (1993); 40-62 2256-5647 0120-2456
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Mora de Tovar, Gilma (1993) Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 21 (1993); 40-62 2256-5647 0120-2456 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/44391/1/34651-134679-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/44391/2/34651-134679-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cef56665ffd5dd4b15ff37f8b807ce49
c00f7cf53942781534bef48fbbe69837
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089676433129472