Poblamiento y sociedad en el bajo magdalena durante la segunda mitad del siglo xviii

La fundación de pueblos por los españoles en tierras americanas tuvo como objetivo fundamental la concentración de individuos que permitieran reproducir no sólo las condiciones de vida propios de la península, sino la de establecer un orden político, económico y social según los moldes de la cultura...

Full description

Autores:
Mora de Tovar, Gilma
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1993
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/44391
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/44391
http://bdigital.unal.edu.co/34490/
Palabra clave:
urbanismo
fundaciones
demografia urbana
ciudades
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La fundación de pueblos por los españoles en tierras americanas tuvo como objetivo fundamental la concentración de individuos que permitieran reproducir no sólo las condiciones de vida propios de la península, sino la de establecer un orden político, económico y social según los moldes de la cultura peninsular. En atención a este principio, surgió desde el siglo XVI la necesidad de organizar el espacio en las fronteras del Nuevo Mundo, según la importancia militar, económica o administrativa que pudieran tener los nuevos centros urbanos.' En los siglos XVI y XVII, los moradores permanentes de las ciudades, villas o pueblos eran básicamente blancos. La población proveniente de sectores diferentes a este grupo se distribuía en espacios urbanos secundarios, ya que ellos socialmente eran sectores subsidiarios de la vida de los blancos y, en consecuencia, debían ocupar otros lugares distintos a los lugares centrales que habían sido apropiados por los peninsulares.