Evaluación del acceso y la venta de los productos que contienen etinilestradiol y ciproterona en los establecimientos farmacéuticos de la ciudad de Bogotá
Los productos que contienen etinilestradiol y ciproterona han sido mundialmente aprobados para el tratamiento de condiciones de carácter androgénico de la piel y síndrome de ovario poliquístico, sin embargo, se ha identificado su uso frecuente como producto anticonceptivo, de manera que estos medica...
- Autores:
-
Correa Torres, Catherine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56369
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56369
http://bdigital.unal.edu.co/52092/
- Palabra clave:
- 54 Química y ciencias afines / Chemistry
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Uso Off-label
Anticonceptivo
Cliente simulado
Venta libre
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los productos que contienen etinilestradiol y ciproterona han sido mundialmente aprobados para el tratamiento de condiciones de carácter androgénico de la piel y síndrome de ovario poliquístico, sin embargo, se ha identificado su uso frecuente como producto anticonceptivo, de manera que estos medicamentos se han utilizado en indicaciones no contempladas en la ficha técnica del producto, es decir, se enmarca dentro del concepto internacionalmente conocido como Uso “Off-Label”. Este estudio pretende evaluar las características del acceso y la venta de los productos que contienen etinilestradiol y ciproterona en relación a los usos aprobados y no aprobados por el Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA, en los establecimientos farmacéuticos de la ciudad de Bogotá. El trabajo de investigación se desarrolló como un estudio observacional, utilizando un diseño de tipo probabilístico aleatorio simple y empleando la técnica de simulación de compra presencial en 3 contextos de compra diferentes, asociados a los usos aprobados y no aprobados para estos medicamentos en Colombia. Los resultados muestran que el 47% de los establecimientos farmacéuticos visitados venden libremente el producto, observándose que el sector en el cual predominó este comportamiento fue la zona Centro Oriente, seguido por la zona Chapinero y finalmente la zona Sur. Los resultados permitieron concluir que la norma local referida en el Artículo Quinto de la Resolución 0234 del año 2005, que limita la distribución de los medicamentos sometidos al régimen de venta bajo fórmula médica, ante la previa exhibición de la misma, no se está cumpliendo a cabalidad en la mayoría de los establecimientos farmacéuticos visitados en la ciudad de Bogotá. |
---|