Construcción de un modelo pedagógico alternativo a partir de la praxeologia pedagógica.
Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a s...
- Autores:
-
Daza Acosta, José Efraín
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/22564
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/22564
http://bdigital.unal.edu.co/13599/
- Palabra clave:
- Modelo Educativo
Pedagogía
Practica.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social y que la educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. La presente propuesta de investigación llevada a cabo en la Facultad de Educación tiene como principio conceptual la praxis pedagógica y como parámetro disciplinar la Pedagogía Social. Entendemos la Pedagogía Social como el campo de la educación donde se hace evidente lo pedagógico como intervención social, tanto en la educación formal, como en la no formal e informal. Teniendo en cuenta que en la prospectiva socio-educativa de la Facultad se aspira a construir un modelo pedagógico social, que permita intervenir la realidad social con el fin de transformarla, consideramos pertinente hacer una breve revisión sobre los antecedentes de lo que se ha llamado "pedagogía social". |
---|