SELECCIÓN DE CANDIDATOS Y RELACIONES DE PODER EN LA ESTRUCTURA DE PARTIDO: ELECCIONES PARA CONCEJO DE MEDELLÍN Y ASAMBLEA DE ANTIOQUIA, 2015
Este texto se encarga de analizar los diferentes mecanismos de selección de candidatos usados por los partidos políticos para enfrentar las contiendas subnacionales, destacando de allí los diversos métodos usados, la calidad del selectorado y los requisitos de los postulantes, situaciones cambiantes...
- Autores:
-
Escobar E., Juan Carlos
Bedoya, John Fredy
Sánchez Parra, Aura
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61436
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61436
http://bdigital.unal.edu.co/60246/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
selección de candidatos
elecciones locales
concejo
asamblea
Medellín
Antioquia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este texto se encarga de analizar los diferentes mecanismos de selección de candidatos usados por los partidos políticos para enfrentar las contiendas subnacionales, destacando de allí los diversos métodos usados, la calidad del selectorado y los requisitos de los postulantes, situaciones cambiantes de acuerdo con dónde se sitúan los centros de poder (quién realmente toma la decisión), así como la forma en que se tramitan las luchas internas por ostentar este privilegio (las tensiones que nacen entre los líderes locales y nacionales). Para cumplir con este objetivo se usan las experiencias de selección de candidatos de los partidos que participaron en las elecciones de autoridades locales de 2015 en Colombia, específicamente en las de Concejo de Medellín y de Asamblea de Antioquia. |
---|