Recubrimientos de CrxN sobre acero cromado producidos mediante tratamientos termoquímicos en vacío

Los tratamientos dúplex se han desarrollado con el objetivo de superar las desventajas presentadas por tratamientos simples realizados sobre superficies de diferentes materiales y contar, en forma combinada y complementaria, con las propiedades que cada uno de estos métodos suministra individualment...

Full description

Autores:
Cifuentes Aya, Héctor
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20739
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20739
http://bdigital.unal.edu.co/11394/
Palabra clave:
54 Química y ciencias afines / Chemistry
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Tratamientos combinados
Cromo electroplateado
Nitruración gaseosa en vacío
Nitruros de cromo
Resistencia a la corrosión
Tratamientos termoquímicos
Nanoindentación
Dúplex treatments
Electroplated chromium
Vacuum gas nitriding
Chromiun nitride
Corrosion resistance
Thermochemical treatments
Nanoindentation
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los tratamientos dúplex se han desarrollado con el objetivo de superar las desventajas presentadas por tratamientos simples realizados sobre superficies de diferentes materiales y contar, en forma combinada y complementaria, con las propiedades que cada uno de estos métodos suministra individualmente. Este trabajo de investigación busca determinar los parámetros de producción de compuestos tipo CrxN a partir de la nitruración en atmósfera gaseosa al vacío con N2, de recubrimientos de cromo electrolítico aplicados sobre un acero AISI H13. Se realiza además una comparación con tratamientos realizados con NH3. Los resultados de difracción de Rayos X, XPS, SEM permiten establecer la formación de fases Cr2N fundamentalmente con una elevada orientación en el plano (300). Se observa además como estos compuestos sellan grietas propias de los recubrimientos electrolíticos y como a partir de ensayos de corrosión (EIS - PPD) se determina un incremento en la resistencia a la corrosión en comparación con el cromo electrolítico sin tratar. Además, se encuentra un incremento importante en la dureza superficial y resistencia al desgaste.