Interdependencia de las relaciones de consumo con la efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales

Se aborda la intersección crucial y compleja entre la economía de mercado y los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), examinando cómo esta interdependencia afecta la realidad social y jurídica en Colombia. La investigación parte de la premisa de la confianza de la humanidad en que todo...

Full description

Autores:
Barragán Ferro, Diego David
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/86260
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86260
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural
Derechos económicos
Sociales y culturales
Derecho de consumo
Salud
Vivienda
Educación
Economic
Social and cultural rights
Consumer rights
Health
Housing
Education
Economía de mercado
Derechos civiles
Derechos sociales y económicos
Justicia social
Market economy
Civil and political rights
Social and economic rights
Social justice
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se aborda la intersección crucial y compleja entre la economía de mercado y los derechos económicos, sociales y culturales (DESC), examinando cómo esta interdependencia afecta la realidad social y jurídica en Colombia. La investigación parte de la premisa de la confianza de la humanidad en que todo tiende a mejorar y que los desafíos sociales como la pobreza, la desigualdad y la discriminación están superados. Sin embargo, esta confianza resulta ser engañosa. A nivel global y en Colombia, se enfrentan serios problemas como la extrema pobreza, el desempleo, la inseguridad y la devaluación de la moneda, problemas que se ven exacerbados por crisis internacionales como la pandemia de COVID-19 y conflictos bélicos. El planteamiento central de la tesis es que muchos de estos problemas tienen su raíz en una gestión económica deficiente que no asegura los derechos sociales fundamentales de los ciudadanos. Tradicionalmente, la economía de mercado y los DESC se han considerado como entidades separadas, pero la tesis argumenta que en realidad están profundamente interconectadas. El objetivo principal es establecer cómo la interdependencia entre el derecho de contratos, las relaciones de consumo y las economías post-neoliberales impacta la eficacia de los DESC. Para abordar esta cuestión, la investigación adopta una metodología dogmática, jurídica, económica e histórica, analizando diversas fuentes y teorías, incluidas las económicas, legales y de derechos humanos, mediante un enfoque cualitativo. La hipótesis de la tesis sostiene que la interacción entre el derecho de consumo y los DESC no es clara, lo que genera incertidumbre jurídica y conflictos normativos. Esta falta de claridad conlleva a la ineficacia de los DESC, afectando negativamente la dignidad humana y la equidad social. Entre los hallazgos principales se destaca que, en ocasiones, la libertad del mercado y la regulación de los DESC entran en conflicto, impidiendo la justiciabilidad efectiva de estos derechos. Aunque se supone que ambos sistemas están bien definidos, su interacción revela complejidades que demandan una reinterpretación conjunta. Además, la interdependencia se manifiesta en la regulación de servicios públicos esenciales, mostrando la necesidad de una regulación coherente que evite la doble categorización y garantice la protección de los derechos sociales. La tesis propone un nuevo modelo de comprensión y aplicación que reconozca esta interdependencia. Entre las propuestas específicas se incluyen la identificación de las relaciones interdependientes a través de un análisis de teorías económicas y jurídicas del siglo XX, la caracterización de escenarios de tensión basándose en jurisprudencia y doctrina especializada, y la formulación de soluciones para una adecuada interdependencia que permita un modelo de comprensión y aplicación más coherente. En conclusión, la tesis subraya que para abordar los problemas actuales de desigualdad y falta de justicia social es vital entender y gestionar mejor la interdependencia entre la economía de mercado y los DESC. La investigación no solo busca clarificar esta relación, sino también proponer un marco que permita una aplicación más eficaz de los derechos sociales, económicos y culturales, fortaleciendo así la dignidad humana y promoviendo una sociedad más justa y equilibrada. (Texto tomado de la fuente).