Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica
La evaluación de la efectividad de manejo (EEM) es el nivel de logro de los objetivospara los cuales un área protegida fue creada. Se evaluó la efectividad de manejoen reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) y las aplicaciones piloto en dosreservas vinculadas a la Asociación Red Colombiana de...
- Autores:
-
Mayorquín, Adriana
Valenzuela, Sandra
Rangel, Jesús Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71328
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71328
http://bdigital.unal.edu.co/35798/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3bba29c85b686458c013c3d69da7f8bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71328 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mayorquín, Adriana1e5c9a21-f420-4ddb-8063-1a5e5edd7f7a300Valenzuela, Sandra08745d17-5b34-4229-9d15-ec3544cb391c300Rangel, Jesús Orlandoce0d831e-0af0-46bb-b409-65a579943fa03002019-07-03T14:23:40Z2019-07-03T14:23:40Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71328http://bdigital.unal.edu.co/35798/La evaluación de la efectividad de manejo (EEM) es el nivel de logro de los objetivospara los cuales un área protegida fue creada. Se evaluó la efectividad de manejoen reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) y las aplicaciones piloto en dosreservas vinculadas a la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de laSociedad Civil (Resnatur) mediante una novedosa metodología, que se elaboró apartir de revisión bibliográfi ca, diálogos semiestructurados, visitas de campo, tallerescon propietarios de reservas y con el equipo técnico de WWF Colombia y Resnatur.La metodología que sigue lineamientos de la aplicación del enfoque ecosistémicoen Colombia propone un principio, tres criterios y 20 indicadores cada uno contres verifi cables califi cados de 1 a 3; hayn un cuarto criterio con una valoracióncualitativa y cinco categorías de éxito. Las dos reservas sobre las cuales se aplicóla propuesta están cumpliendo sus objetivos, pero se hicieron recomendacionessobre el manejo adaptativo y ajustes a los planes de manejo. La metodología puedeaplicarse en reservas naturales con diversos objetivos (conservación, sistemasproductivos y tejido social) y además complementa los esfuerzos de evaluación deefectividad de manejo en Colombia, que incluye áreas protegidas del nivel local,regional y nacional.application/pdfspaCaldasiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36230Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaCaldasia; Vol. 32, núm. 2 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 2 (2010) 2357-3759 0366-5232Mayorquín, Adriana and Valenzuela, Sandra and Rangel, Jesús Orlando (2010) Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica. Caldasia; Vol. 32, núm. 2 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 2 (2010) 2357-3759 0366-5232 .Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológicaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL36230-152761-1-PB.htmtext/html14640https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71328/1/36230-152761-1-PB.htm5f6a305413c62daa7cbe33b16c025063MD5136230-150848-1-PB.pdfapplication/pdf1574014https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71328/2/36230-150848-1-PB.pdf3129ede895004f862d00c0f353212527MD52THUMBNAIL36230-150848-1-PB.pdf.jpg36230-150848-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7862https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71328/3/36230-150848-1-PB.pdf.jpg60bcb9fa65b8434220ed964ad25888f8MD53unal/71328oai:repositorio.unal.edu.co:unal/713282024-06-10 23:09:46.343Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica |
title |
Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica |
spellingShingle |
Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica |
title_short |
Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica |
title_full |
Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica |
title_fullStr |
Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica |
title_sort |
Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica |
dc.creator.fl_str_mv |
Mayorquín, Adriana Valenzuela, Sandra Rangel, Jesús Orlando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mayorquín, Adriana Valenzuela, Sandra Rangel, Jesús Orlando |
description |
La evaluación de la efectividad de manejo (EEM) es el nivel de logro de los objetivospara los cuales un área protegida fue creada. Se evaluó la efectividad de manejoen reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) y las aplicaciones piloto en dosreservas vinculadas a la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de laSociedad Civil (Resnatur) mediante una novedosa metodología, que se elaboró apartir de revisión bibliográfi ca, diálogos semiestructurados, visitas de campo, tallerescon propietarios de reservas y con el equipo técnico de WWF Colombia y Resnatur.La metodología que sigue lineamientos de la aplicación del enfoque ecosistémicoen Colombia propone un principio, tres criterios y 20 indicadores cada uno contres verifi cables califi cados de 1 a 3; hayn un cuarto criterio con una valoracióncualitativa y cinco categorías de éxito. Las dos reservas sobre las cuales se aplicóla propuesta están cumpliendo sus objetivos, pero se hicieron recomendacionessobre el manejo adaptativo y ajustes a los planes de manejo. La metodología puedeaplicarse en reservas naturales con diversos objetivos (conservación, sistemasproductivos y tejido social) y además complementa los esfuerzos de evaluación deefectividad de manejo en Colombia, que incluye áreas protegidas del nivel local,regional y nacional. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:23:40Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:23:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71328 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35798/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71328 http://bdigital.unal.edu.co/35798/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/36230 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia Caldasia |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Caldasia; Vol. 32, núm. 2 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 2 (2010) 2357-3759 0366-5232 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mayorquín, Adriana and Valenzuela, Sandra and Rangel, Jesús Orlando (2010) Evaluación de la efectividad de manejo en reservas naturales de la sociedad civil: una propuesta metodológica. Caldasia; Vol. 32, núm. 2 (2010) Caldasia; Vol. 32, núm. 2 (2010) 2357-3759 0366-5232 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Caldasia |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71328/1/36230-152761-1-PB.htm https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71328/2/36230-150848-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71328/3/36230-150848-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f6a305413c62daa7cbe33b16c025063 3129ede895004f862d00c0f353212527 60bcb9fa65b8434220ed964ad25888f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089514368368640 |