Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia

Este trabajo analiza los cambios que se presentan al interior del Bloque de Poder en Colombia a partir de las llamadas reformas estructurales que a finales de 1980 darán cuenta de la configuración de un nuevo Régimen de Acumulación, sustentado en los postulados y lógicas del neoliberalismo. A partir...

Full description

Autores:
Carrero Barón, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20689
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20689
http://bdigital.unal.edu.co/11336/
Palabra clave:
32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
ANIF
Bloque de Poder
Burguesía Financiera
Colombia
Elites
Hegemonía
Neoliberalismo
Teoría de la Regulación
Power Bloc,
Financial Bourgeoisie
Elites
Hegemony
Neoliberalism
Regulation Theory
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3b90638dea7b2fa07906e92bf1e10752
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20689
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
title Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
spellingShingle Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
ANIF
Bloque de Poder
Burguesía Financiera
Colombia
Elites
Hegemonía
Neoliberalismo
Teoría de la Regulación
Power Bloc,
Financial Bourgeoisie
Elites
Hegemony
Neoliberalism
Regulation Theory
title_short Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
title_full Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
title_fullStr Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
title_full_unstemmed Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
title_sort Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Carrero Barón, Diego Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Carrero Barón, Diego Fernando
dc.contributor.spa.fl_str_mv Misas Arango, Gabriel
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
topic 32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
ANIF
Bloque de Poder
Burguesía Financiera
Colombia
Elites
Hegemonía
Neoliberalismo
Teoría de la Regulación
Power Bloc,
Financial Bourgeoisie
Elites
Hegemony
Neoliberalism
Regulation Theory
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ANIF
Bloque de Poder
Burguesía Financiera
Colombia
Elites
Hegemonía
Neoliberalismo
Teoría de la Regulación
Power Bloc,
Financial Bourgeoisie
Elites
Hegemony
Neoliberalism
Regulation Theory
description Este trabajo analiza los cambios que se presentan al interior del Bloque de Poder en Colombia a partir de las llamadas reformas estructurales que a finales de 1980 darán cuenta de la configuración de un nuevo Régimen de Acumulación, sustentado en los postulados y lógicas del neoliberalismo. A partir del análisis del comportamiento macroeconómico de la economía colombiana mediante métodos cuantitativos, y del análisis de documentos emitidos por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, por la prensa y el gobierno colombiano, mediante el análisis del discurso, se evidencia como en el marco de la configuración del Régimen Neoliberal el proceso de acumulación de capital se articula alrededor de las lógicas de la Burguesía Financiera, a la par que se establece por parte de la ANIF una Hegemonía que pasa por lo político y lo ideológico, lo que sintetiza en el caso de Colombia la existencia de un nuevo poder que desde lo económico, construye lógicas que determinan la acción estatal, influyendo en el rumbo que toma la sociedad colombiana.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:42:05Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T18:42:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20689
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/11336/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20689
http://bdigital.unal.edu.co/11336/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Carrero Barón, Diego Fernando (2013) Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20689/1/699898-2013.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20689/2/699898-2013.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d7ee8472d6357fdcf861dd421a784230
f7f4f4b3e02db858639ef6daba9cd230
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089270451765248
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Misas Arango, GabrielCarrero Barón, Diego Fernando6d8fbff9-bde1-4f41-970d-cc4ce17072cd3002019-06-25T18:42:05Z2019-06-25T18:42:05Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20689http://bdigital.unal.edu.co/11336/Este trabajo analiza los cambios que se presentan al interior del Bloque de Poder en Colombia a partir de las llamadas reformas estructurales que a finales de 1980 darán cuenta de la configuración de un nuevo Régimen de Acumulación, sustentado en los postulados y lógicas del neoliberalismo. A partir del análisis del comportamiento macroeconómico de la economía colombiana mediante métodos cuantitativos, y del análisis de documentos emitidos por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, por la prensa y el gobierno colombiano, mediante el análisis del discurso, se evidencia como en el marco de la configuración del Régimen Neoliberal el proceso de acumulación de capital se articula alrededor de las lógicas de la Burguesía Financiera, a la par que se establece por parte de la ANIF una Hegemonía que pasa por lo político y lo ideológico, lo que sintetiza en el caso de Colombia la existencia de un nuevo poder que desde lo económico, construye lógicas que determinan la acción estatal, influyendo en el rumbo que toma la sociedad colombiana.This paper analyzes the changes that occur within the block of Power in Colombia calls from structural reforms in the late 1980 will realize the configuration of a new regime of accumulation, based on the principles and logic of neoliberalism. From the analysis of the macroeconomic performance of the Colombian economy using statistical methods, and analysis of documents issued by the National Association of Financial Institutions, ANIF, by the press and the Colombian government, through discourse analysis, as evidenced in the settings under the Neoliberal Regime capital accumulation process is built around the logic of Financial Bourgeoisie, alongside establishing by the Hegemony ANIF one passing through political and ideological, which synthesized Colombia for the existence of a new power from economic, logical constructs that determine state action, influencing the direction taken by the Colombian society.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Institutos Interfacultades Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI)Carrero Barón, Diego Fernando (2013) Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.32 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military scienceANIFBloque de PoderBurguesía FinancieraColombiaElitesHegemoníaNeoliberalismoTeoría de la RegulaciónPower Bloc,Financial BourgeoisieElitesHegemonyNeoliberalismRegulation TheoryRégimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL699898-2013.pdfTesis de Maestría en Estudios Políticosapplication/pdf3527431https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20689/1/699898-2013.pdfd7ee8472d6357fdcf861dd421a784230MD51THUMBNAIL699898-2013.pdf.jpg699898-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4844https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20689/2/699898-2013.pdf.jpgf7f4f4b3e02db858639ef6daba9cd230MD52unal/20689oai:repositorio.unal.edu.co:unal/206892023-01-17 08:25:28.175Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co