Régimen de acumulación neoliberal y reconfiguración del bloque de poder: la nueva hegemonía de la burguesía financiera a propósito de las llamadas reformas estructurales a finales del siglo XX, el caso de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras en Colombia
Este trabajo analiza los cambios que se presentan al interior del Bloque de Poder en Colombia a partir de las llamadas reformas estructurales que a finales de 1980 darán cuenta de la configuración de un nuevo Régimen de Acumulación, sustentado en los postulados y lógicas del neoliberalismo. A partir...
- Autores:
-
Carrero Barón, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20689
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20689
http://bdigital.unal.edu.co/11336/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
33 Economía / Economics
35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
ANIF
Bloque de Poder
Burguesía Financiera
Colombia
Elites
Hegemonía
Neoliberalismo
Teoría de la Regulación
Power Bloc,
Financial Bourgeoisie
Elites
Hegemony
Neoliberalism
Regulation Theory
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo analiza los cambios que se presentan al interior del Bloque de Poder en Colombia a partir de las llamadas reformas estructurales que a finales de 1980 darán cuenta de la configuración de un nuevo Régimen de Acumulación, sustentado en los postulados y lógicas del neoliberalismo. A partir del análisis del comportamiento macroeconómico de la economía colombiana mediante métodos cuantitativos, y del análisis de documentos emitidos por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, por la prensa y el gobierno colombiano, mediante el análisis del discurso, se evidencia como en el marco de la configuración del Régimen Neoliberal el proceso de acumulación de capital se articula alrededor de las lógicas de la Burguesía Financiera, a la par que se establece por parte de la ANIF una Hegemonía que pasa por lo político y lo ideológico, lo que sintetiza en el caso de Colombia la existencia de un nuevo poder que desde lo económico, construye lógicas que determinan la acción estatal, influyendo en el rumbo que toma la sociedad colombiana. |
---|