Los muiscas: sobrevivencia y persistencia. Paleodemografía de la serie de portabelo, municipio de Soacha, Colombia
La distribución por edades, a la muerte, de la serie osteológica recuperada de un cementerio muisca en el barrio Portalegre del municipio de Soacha, Cundinamarca, Colombia, permite reconstruir el perfil paleodemográfico de la muestra. El presente ensayo propone varios escenarios demográficos, con di...
- Autores:
-
Hernández Espinoza, Patricia Olga
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67260
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67260
http://bdigital.unal.edu.co/68288/
- Palabra clave:
- 39 Constumbres, etiqueta, folclor / Customs, etiquette and folklore
esperanza de vida
infanticidio
fecundidad
mortalidad
mortalidad infantil
muiscas
osteología
paleodemografía
sobrevivencia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La distribución por edades, a la muerte, de la serie osteológica recuperada de un cementerio muisca en el barrio Portalegre del municipio de Soacha, Cundinamarca, Colombia, permite reconstruir el perfil paleodemográfico de la muestra. El presente ensayo propone varios escenarios demográficos, con distintas tasas de crecimiento, que simulan diferentes comportamientos de la fecundidad y de la mortalidad, de acuerdo con la metodología estandarizada propuesta por Weiss (1973) y adaptada por Márquez y Hernández (2001) para poblaciones prehispánicas. El escenario demográfico hipotético, que se adapta al contexto arqueológico e histórico, es el que considera ajustar el número de individuos representados en la serie, a partir de una tasa de crecimiento del 1,5 % anual. |
---|