Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible

La crítica situación de los recursos naturales en Colombia, ameritan un manejo responsable y efectivo por parte de los organismos estatales encargados del control ambiental si se pretende alcanzar un verdadero Desarrollo Sostenible. En el presente artículo se hace una crítica al manejo de las políti...

Full description

Autores:
Angarita Palma, Yecid
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2000
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36516
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36516
http://bdigital.unal.edu.co/26600/
Palabra clave:
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Administración
Ciencias Sociales
Política Ambiental
Desarrollo Sostenible
España
Recursos Naturales
Gestión Ambiental
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3b3870afa7867dcb9af5459cf0b5f521
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/36516
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angarita Palma, Yecid69e7c74d-f489-41b5-af5f-63d2b2ad15e03002019-06-28T01:19:28Z2019-06-28T01:19:28Z2000https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36516http://bdigital.unal.edu.co/26600/La crítica situación de los recursos naturales en Colombia, ameritan un manejo responsable y efectivo por parte de los organismos estatales encargados del control ambiental si se pretende alcanzar un verdadero Desarrollo Sostenible. En el presente artículo se hace una crítica al manejo de las políticas ambientales actuales, entre las cuales se encuentran los incentivos económicos, las políticas de cero emisiones y normas ISO14000. Bajo esta situación y la necesidad de implementar políticas que conlleven hacia la creación de una conciencia pro-ambiental, el autor propone adoptar un enfoque de estilo motivacional que reduzca las imperfecciones de mercado que no permiten reflejarlos verdaderos costos sociales en el precio de los recursos. Las iniciativas ZERI y la reglamentación ISO14000, acompañadas de instrumentos económicos eficaces, son los elementos esenciales del nuevo enfoque de incentivos o motivaciones que permitirá sistemáticamente la creación de una conciencia ambiental por parte de los agentes contaminadores más importantes: las industrias La aplicación de políticas ambientales más coherentes y que se apoyen de estos instrumentos modernos, llevarán a la autorregulación y la creación de nuevas ventajas competitivas, utilizando eficientemente los recursos naturales, permitiéndonos acceder a un verdadero desarrollo sostenible.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24215Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 137-142 2248-6968 0121-5051Angarita Palma, Yecid (2000) Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 137-142 2248-6968 0121-5051 .65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsAdministraciónCiencias SocialesPolítica AmbientalDesarrollo SostenibleEspañaRecursos NaturalesGestión AmbientalAutorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenibleArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL24215-84792-1-PB.pdfapplication/pdf1745038https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36516/1/24215-84792-1-PB.pdf43d97eb22a26d29260bce76c3aa5dbc5MD51THUMBNAIL24215-84792-1-PB.pdf.jpg24215-84792-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8269https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36516/2/24215-84792-1-PB.pdf.jpge87894169d91de8c97d58393285f1d68MD52unal/36516oai:repositorio.unal.edu.co:unal/365162023-01-10 23:06:38.453Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible
title Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible
spellingShingle Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Administración
Ciencias Sociales
Política Ambiental
Desarrollo Sostenible
España
Recursos Naturales
Gestión Ambiental
title_short Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible
title_full Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible
title_fullStr Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible
title_sort Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible
dc.creator.fl_str_mv Angarita Palma, Yecid
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Angarita Palma, Yecid
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
topic 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Administración
Ciencias Sociales
Política Ambiental
Desarrollo Sostenible
España
Recursos Naturales
Gestión Ambiental
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Administración
Ciencias Sociales
Política Ambiental
Desarrollo Sostenible
España
Recursos Naturales
Gestión Ambiental
description La crítica situación de los recursos naturales en Colombia, ameritan un manejo responsable y efectivo por parte de los organismos estatales encargados del control ambiental si se pretende alcanzar un verdadero Desarrollo Sostenible. En el presente artículo se hace una crítica al manejo de las políticas ambientales actuales, entre las cuales se encuentran los incentivos económicos, las políticas de cero emisiones y normas ISO14000. Bajo esta situación y la necesidad de implementar políticas que conlleven hacia la creación de una conciencia pro-ambiental, el autor propone adoptar un enfoque de estilo motivacional que reduzca las imperfecciones de mercado que no permiten reflejarlos verdaderos costos sociales en el precio de los recursos. Las iniciativas ZERI y la reglamentación ISO14000, acompañadas de instrumentos económicos eficaces, son los elementos esenciales del nuevo enfoque de incentivos o motivaciones que permitirá sistemáticamente la creación de una conciencia ambiental por parte de los agentes contaminadores más importantes: las industrias La aplicación de políticas ambientales más coherentes y que se apoyen de estos instrumentos modernos, llevarán a la autorregulación y la creación de nuevas ventajas competitivas, utilizando eficientemente los recursos naturales, permitiéndonos acceder a un verdadero desarrollo sostenible.
publishDate 2000
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2000
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T01:19:28Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T01:19:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36516
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/26600/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36516
http://bdigital.unal.edu.co/26600/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24215
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 137-142 2248-6968 0121-5051
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Angarita Palma, Yecid (2000) Autorregulación: un nuevo enfoque para el crecimiento de las empresas en colombia, dentro de la imperiosa necesidad de un efectivo desarrollo sostenible. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 15 (2000); 137-142 2248-6968 0121-5051 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36516/1/24215-84792-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/36516/2/24215-84792-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 43d97eb22a26d29260bce76c3aa5dbc5
e87894169d91de8c97d58393285f1d68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090233951551488