Poesía y racionalidad
"El paso de lo acabado a lo inacabado y el paso de lo objetivo y anecdótico a lo subjetivo y emocional, es en la poesía, sobre todo, la huída de lo racional. El arte se desplaza, de este modo, del terreno lógico hacia un espacio de clarividencia superior. En todos nosotros hay fuerzas, instinto...
- Autores:
-
Holguín, Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1947
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/26875
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26875
http://bdigital.unal.edu.co/17923/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | "El paso de lo acabado a lo inacabado y el paso de lo objetivo y anecdótico a lo subjetivo y emocional, es en la poesía, sobre todo, la huída de lo racional. El arte se desplaza, de este modo, del terreno lógico hacia un espacio de clarividencia superior. En todos nosotros hay fuerzas, instintos, vagos llamamientos, recuerdos, arcanos, entrecortadas voces, sueños, que no quedan sujetos a la ley lógica. La emoción es igualmente inexplicable por el discurso. Todo razonamiento tiende a una solución. La razón repudia lo inacabado. De esta manera, podría decirse que la poesía obedece a una ley íntima que la separa necesariamente de la conciencia razonadora". |
---|