Sobrepoblación canina y felina: tendencias y nuevas perspectivas
A través de una revisión sistemática de la literatura, publicada entre 1973 y 2009, se consultaron las siguientes bases de datos, a saber: ScienceDirect, Ebsco, Springerlink y Medline, para la búsqueda de la información. Como palabras clave se utilizaron: perros de libre ambulación, vínculo animal-h...
- Autores:
-
Salamanca, C. A.
Polo, L. J.
Vargas, J.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/34359
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/34359
http://bdigital.unal.edu.co/24439/
- Palabra clave:
- salud pública
vinculo humano-animal
animales de compañía
población animal.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | A través de una revisión sistemática de la literatura, publicada entre 1973 y 2009, se consultaron las siguientes bases de datos, a saber: ScienceDirect, Ebsco, Springerlink y Medline, para la búsqueda de la información. Como palabras clave se utilizaron: perros de libre ambulación, vínculo animal-humano, población de mascotas, sobrepoblación y control de población. Además se consultó el banco de publicaciones de la Sociedad Mundial para la Protección Animal (WSPA) y la Organización Internacional de Epizootias (OIE). El objetivo de esta revisión fue presentar una posición crítica sobre la problemática de la sobrepoblación de mascotas, su percepción cultural y la relación hombre-animal. Asimismo, los fracasos asociados con esta relación, estableciendo posibles soluciones sin desconocer nuestro marco cultural. Se obtuvo un total de dieciséis referencias, a las que se aplicó los criterios de inclusión y exclusión; los artículos que cumplieron estos criterios son los que constituyeron la unidad de análisis de esta revisión. A medida que aumente nuestro conocimiento acerca de la tenencia responsable de las mascotas, mejorarán nuestros vínculos afectivos con estas. Solo a través de la educación sanitaria se puede adquirir el conocimiento necesario para evitar fracasos con respecto a una tenencia adecuada, de allí la responsabilidad y el papel fundamental que ejerce el médico veterinario en la comunidad. |
---|