Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante

Documento en texto, con tablas de presentación de los participantes en la investigación, ilustraciones sobre los eventos realizados, enlaces a YouTube y enlaces a Drive para acceder a información relevante sobre los recursos utilizados durante la implementación.

Autores:
López Ramírez, Kelly Johana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81856
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81856
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
370 - Educación::375 - Currículos
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
120 - Epistemología, causalidad, humanidad::121 - Epistemología (Teoría del conocimiento)
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
Práctica pedagógica humanizante
Educación inclusiva
Modelos pedagógicos y discapacidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3ae6a5e7f0f7a2dc41d801b6f1aeaffc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/81856
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Inclusive education and other pedagogies: Reflections and contributions for a humanizing pedagogy.
title Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante
spellingShingle Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante
370 - Educación::375 - Currículos
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
120 - Epistemología, causalidad, humanidad::121 - Epistemología (Teoría del conocimiento)
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
Práctica pedagógica humanizante
Educación inclusiva
Modelos pedagógicos y discapacidad
title_short Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante
title_full Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante
title_fullStr Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante
title_full_unstemmed Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante
title_sort Educación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizante
dc.creator.fl_str_mv López Ramírez, Kelly Johana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Barbosa, Sol Mercedes
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Ramírez, Kelly Johana
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 370 - Educación::375 - Currículos
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
120 - Epistemología, causalidad, humanidad::121 - Epistemología (Teoría del conocimiento)
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
topic 370 - Educación::375 - Currículos
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación
120 - Epistemología, causalidad, humanidad::121 - Epistemología (Teoría del conocimiento)
300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones
Práctica pedagógica humanizante
Educación inclusiva
Modelos pedagógicos y discapacidad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Práctica pedagógica humanizante
Educación inclusiva
Modelos pedagógicos y discapacidad
description Documento en texto, con tablas de presentación de los participantes en la investigación, ilustraciones sobre los eventos realizados, enlaces a YouTube y enlaces a Drive para acceder a información relevante sobre los recursos utilizados durante la implementación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-11T21:32:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-11T21:32:18Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81856
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81856
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ángulo, N. (2016). Representaciones sociales del docente frente a la inclusión educativa de niños con discapacidad y su influencia en las prácticas pedagógicas. [tesis de maestría, universidad Nacional de Colombia] Repositorio institucional de la universidad Nacional de Colombia https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56511/tesis%20nayibe%20sustenta.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bernstein, B y Díaz, M. (1985). Hacia una teoría del discurso pedagógico. Encuéntrese en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5120/4199
Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa. http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.html
Bonet y Jantzen, (2017). Educación inclusiva y epistemologías del sur. Contribuciones a la educación especial. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. https://estudogeral.sib.uc.pt/bitstream/10316/42248/1/Educaci%c3%b3n%20inclusiva%20y%20epistemolog%c3%adas%20del%20sur_contribuciones%20a%20la%20educaci%c3%b3n%20especial.pdf
Brogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. UNAM. http://admisiones.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2019/07/Visiones-y-revisiones-de-la-discapacidad.pdf
Caraballo, M. Rodríguez, M (2019). Perspectivas complejas y antropoéticas de la Educación Inclusiva Ecosófica. Revista de educación inclusiva, Chile. Vol. 3, (2). 117-133 http://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/131/pdf
Castro, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708045330/8_castro.pdf
Castillo, R y Ramírez, P. (2017). Semilleros de investigación y comunidades aprendientes: una experiencia para cosechar oportunidades. Quesada, M (Ed.) Experiencias investigativas: sabiduría, aprendizaje y trasformaciones en la educación. 105-122. https://editorialparmenia.com.mx/pub/media/wysiwyg/pdf/REDpensar5-1.pdf#page=106
Campoy, T y Gomes, E. técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/T%C3%A9cnicas_e_instrum._cualitat.Libro.pdf
Castaño, C. Monsalve, K y Vásquez, L. (2020). Prácticas pedagógicas y currículo como ejes generadores para la educación inclusiva. REVISTA BOLETÍN REDIPE 9 (12): 59-67. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-PracticasPedagogicasYCurriculoComoEjesGeneradoresP-8116563.pdf
Duk, C y Murillo, F (2017). La Agrupación de los Estudiantes según Niveles de Desempeño Académico. C, Duk (Ed), Educación y redefiniciones identitarias: cruces étnicos y socioculturales Vol., 11, (1). 11-17. Revista latinoamericana de educación inclusiva http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol11-num1/RLEI_11,1.pdf
Dussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Nueva América. http://148.216.6.136/recursos/pespc/dussel.pdf
Devia, J. (2018). La biopedagogia: una mirada reflexiva en los procesos de aprendizaje. Praxis & Saber. (vol. 9) 179-196. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v9n21/2216-0159-prasa-9-21-179.pdf
Durkheim, (1988). LA PEDAGOGÍA DE ROUSSEAU: plan de lecciones. (Luis Aguirre Prado, Madrid: Biblioteca EDAF, 1985 y Cardona de Gilbert y A. González Callego, en versión castellana de F. L.). Digitalizado por RED ACADÉMICA. (original Revue de metaphysique et de morale, (No. 26). 153-180. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5164/4257
Fiori, E. (1972). Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del profesor Paulo Freire. Paulo Freire. En pedagogía del oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf
Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. https://kupdf.net/download/fl-oacute-rez-ochoa-1994-hacia-una-pedagog-iacute-a-deconocimiento_5b079733e2b6f5dd5e4d7f43_pdf
Forero, E. Jaramillo, C. y Páez, A. (2017). La mediación pedagógica, una propuesta para generar un cambio hacia una cultura aprendiente. Revista REDpensar. 5 (1). 1-13. https://ojs.redpensar.ulasalle.ac.cr/index.php/redpensar/article/view/98/136
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Escuela de filosofía universidad ARCIS. Traducción de Santiago Carassale y Angélica Vítale. 2-21.
Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Siglo XXI editores argentinos. http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/31%20-%20Foucault-%20Vigilar%20y%20castigar.pdf
Frantz, F (1963). Los condenados de la tierra. Fondo de cultura económica de México. https://www.lahaine.org/b2-img09/fanon_condenados.pdf
Gadamer, H-G. Destruktion y deconstrucción. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/287/22162_Destruktion%20y%20deconstrucci%F3n.pdf?sequence=1
Garnique, F (2012). Las representaciones sociales. Los docentes de educación básica frente a la inclusión escolar. Perfiles Educativos, XXXIV (137),99-118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13223062007
Gómez, E. Mazo, A. Uribe, E. Morales, M. Aristizábal, M. Castaño, A. Vásquez, E. Muñoz, N. Zapata, A. Jiménez, E. J.J, T. Calvo, F. Vargas, L. Madrigal, M. Montiel, K. Solano, M. Abarca, E. Alpízar, V. Castro, K… Ballesteros, S. (2020). Ética intercultural y decolonial de Trabajo Social. Pulso y letra editores. https://www.academia.edu/44421460/%C3%89tica_intercultural_y_decolonial_
Gonzales, J. (2015). Subjetividad propuesta en los discursos gubernamentales de inclusión educativa como posibilidad de alteridad en niños y niñas de 5 grado jornada mañana del Colegio Ciudad de Villavicencio. UPN. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1420/MinasGonzalez2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Grupo de trabajo de CLACSO (2019), estudios críticos en discapacidad: una polifonía desde América latina. Yarza, A, et al. Consejo latinoamericano de ciencias sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200618021514/GT-Estudios-criticos-discapacidad.pdf
Guzmán, K. (2018). La comunicación empática desde la perspectiva de la educación inclusiva. DOI: 10.15517/aie.v18i3.34211. https://www.redalyc.org/journal/447/44759784015/
Hidalgo, A.L. (2016). Espacios, tiempos y cuerpos en el capitalismo. Reflexiones en torno a las posibles metáforas en/de la modernidad. (pp. 193-222). Universidad Nacional de San Luis. https://www.redalyc.org/pdf/184/18447748008.pdf
Henao, A. (2016). Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad. Desujeciones desde una lectura Foucaultiana. [Tesis de maestría. Universidad de Bogotá].
Juárez, J, Comboni, S y Garnique, F. (2010). de la educación especial a la educación inclusiva. (Núm. 62). http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v23n62/v23n62a3.pdf
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
León, A (2007) Qué es la educación. Educere, (vol. 11, núm. 39) https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf
Marín, C. (2014) Representaciones sociales sobre discapacidad y educación inclusiva. [tesis de maestría, universidad pedagógica nacional] Repositorio institucional de la universidad pedagógica nacional http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/978/TO-16988.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mascarell, E. (2014). Pedagogía relacional. Bases teóricas y metodológicas para una educación inclusiva. [tesis doctoral, Universidad de Laguna, España.]. ResearchGate GmbH
Mendoza, A y Meléndez, O y Pérez, D. (1992). Observación participante. Investigación y desarrollo. file:///C:/Users/kelly/Downloads/2704-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8672-1-10-20110804.pdf
Meza, J. (2009). Pedagogía narrativa. Aproximaciones a su epistemología, su método y su uso en la escuela. Actualidades Pedagógicas, (54), 97-105. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1081&context=ap
Ministerio de educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
Mingolo, W. (2015). Habitar la frontera: sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014). CIDOB. Primera edición. https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Giro_descolonizador/Habitar_frontera-Walter_Mignolo.pdf
Molano, F y Arias, D (2016). Escuela y formación humanista. CLACSO. (1). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117010004/escuela_y_formacion_humanista.pdf
Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digital, [en línea], https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/34106
Mora, P. (2019). Actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas. [tesis de maestría, universidad pedagógica nacional] Repositorio institucional de la universidad pedagógica nacional http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10606/TO-23410.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Moya, L. (2014). Pedagocrip: dar la palabra al cuerpo. [tesis de maestría, universidad de Zaragoza] https://core.ac.uk/download/pdf/289977375.pdf
Ocampo, A (2014) Consideraciones epistemológicas para una educación inclusiva. Investigación y Postgrado (vol.29 no.2) http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872014000200005
Ocampo, A (2016) Educación universitaria, interseccionalidad y personas en situación de discapacidad: ¿Qué hay más allá de las políticas de afirmación positiva y de reconocimiento? Centro de estudios latinoamericano de educación inclusiva (CELEI) (pp. 18- 98). http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5576/Educacion_Universitaria_Interseccionalidad.pdf?sequence=1&rd=0031552447525269
Ocampo, A. (2018). Las políticas de la mirada y la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva: ¿en qué sentido la Educación Inclusiva es para todo el mundo? Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 2 (1), pp. 15-51 https://www.revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/80/pdf
Ocampo, A. (2018a). Comprensión Epistemológica de la Educación Inclusiva: constelaciones, movimientos, encuentros y plasticidades. VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación, organizado por la Universidad Nacional del Centro del Perú.https://hal.archives-ouvertes.fr/hal 02151594/file/Comprensi%C3%B3n%20epistemlogica%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Inclusiva.%20Constelaciones%2C%20movimientos%2C%20encuentros%20y%20plasticidades_Final_2019.pdf
Ocampo, A. (2019) Educación inclusiva: una teoría sin disciplina. Legados y recuperación de saberes diaspóricos para una epistemología pluritópica. Revista boletín redipe. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/814/746
Palacios, A. (2017). Una introducción al modelo social de discapacidad y su reflejo en la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. En “nuevos conceptos claves para entender la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad” (Ed. Salmon, E & Bregaglio, R). (pp. 9-35). https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/11/09211256/libro-discapacidad-pdf-version-capitulo1.pdf
Pineau, P, Dussel, I. et al. (2009). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós. http://bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/erausquin/Unidad%201/Pineau%20-%20Por%20que%20triunfo%20la%20escuela.pdf
Pulido, G. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. Sociocriticism, (vol. XXIV, 1 y 2). file:///C:/Users/H0P/Downloads/Dialnet ViolenciaEpistemicaYDescolonizacionDelConocimiento-4637301%20(1).pdf
Pulido, M. (2018). Principios educativos de la educación occidental: la Edad Media. Revista Brasileira de Educação, (vol. 23) https://www.scielo.br/j/rbedu/a/HLGNYGZRKFnc5qBVFpc8Dgp/?format=pdf&lang=es
Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Aníbal, Q. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. (778-832). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdf
Rincón, O. Milán, K. Rincón, O. (2015). El asunto decolonial: conceptos y debates. Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura. (pp. 75-95) http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-unermb/20170219052712/RPS45.pdf
Rivas, J. Márquez, M. Leite, A y Cortez, P. (2020). Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 46-62 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495
Rodríguez, I. (2015). Una mirada a las prácticas pedagógicas en la educación inclusiva. Concepciones y prácticas pedagógicas de las y los docentes frente a la atención de estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. [tesis de maestría, universidad pedagógica nacional] Repositorio institucional de la universidad pedagógica nacional http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/879/TO-18095.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez, G. Gil, J y García, E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. Aljibe. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdf
Rosato, A. Angelino, A. et al. (2009). El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad, Ciencia, Docencia y Tecnología (vol. XX, núm. 39, pp. 87-105) https://www.redalyc.org/pdf/145/14512426004.pdf
Skliar, C. (2006). Del derecho a la educación a la ética educativa. Facultad latinoamericana de ciencias sociales, Buenos Aires, Argentina. http://www.modalidadespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/del-derecho-a-la-educacion-a-la-etica-educativa.pdf
Skliar, C. (2002). Y si el otro no estuviera allí. (Primera edición). Editorial, MIÑO Y DAVILA, https://medhc16.files.wordpress.com/2018/06/cskliar_y_si_el_otro_no_estuviera_ahi.pdf
Salinas, D. (1994). La planificación de la enseñanza: ¿técnica, sentido común o saber profesional? Angulo, J & Blanco, N (coord). En teoría de desarrollo del currículo (pp. 135- 160). Aljibe. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Salinas_Unidad_2.pdf
Sianes, A. (2017). “Bildung”: concepto, evolución e influjo en la pedagogía occidental desde una perspectiva histórica y actual. (núm. 30) https://pdfs.semanticscholar.org/ce1b/964c943b078340e2c4b52a8b8b558f16086a.pdf
Susinos, T y Parrilla, A. (2008). Dar la voz a la investigación inclusiva, debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico- narrativo. REICE. (No. 2, pp. 157-171)
Susinos, T y Parrilla, A (2013). Investigación inclusiva en tiempos difíciles. Certezas provisionales y debates pendientes. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en la educación. https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024004.pdf
Taylor, S y Bogdán, R, (1987). La entrevista en profundidad. “Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados”. Editorial Paidós Básica. pp. 100-132. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34912704/LECTURA_DE_EVERTSON-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1655261584&Signature=Qczu4PQXvagZ9r0-4q8xvYRPBNrOLZNCEh-ZNGSgLmPSw-oGHjhJF2QGHlQNc8tma2~YboID936SB1O~k0W2DsZzJ1ZBJ2HlIAeBWKvJXQw~5TOa397wgQUNzSCkPPJaa2-Gx5l7hpPVm37r01o1WnAFRKvUkxuSMqydbPB6xLswRopVuReM3Lmhevu-dCoBxDlgOyNU9Kn8cXlC3GNPBQ30V8yl~VINoW4aNjp26vRgBoOILMQwmvrFliabJdbOtTUpwygLaDmj~VdOGBTeV6uu3xsyCmDTuOzhVafP9f~sh7ETMWDccp00Kh0lesneQN21rCi2JkhiBG6OD3NsKQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=192
Torres, F. (2017). Voces otras de la educación inclusiva. [tesis de maestría. Universidad nacional de Colombia] repositorio UN https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62092/11200280_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torre, J. (28 de junio, 2019). El mundo del capitalismo cognitivo depende de la instrumentalización del sistema educativo. Iberoamérica social. https://jurjotorres.com/?tag=privatizacion-y-mercantilizacion-de-la-educacion
Torres, M. (2012). Estereotipos, discapacidad y Pedagogas infantiles en formación de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Horizontes pedagógicos. Volumen (14), 135-140 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/110
UNESCO, (2008), 48a Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Educación inclusiva: el camino hacia el futuro. http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/Educacion_Inclusiva_CIE_2008_-_Uruguay.pdf
UNESCO, Educación de calidad: ¿Por qué es importante? Encuéntrese en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wpcontent/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf
Vargas, P. (2016). Una educación desde la otredad. Revista científica General José Maria Córdoba, volumen (14), 205-228. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a08.pdf
Velarde, V, (2012). Los modelos de la discapacidad: Un recorrido histórico. Revista empresa y humanismo. vol.(xv), 115-136. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-12Velarde%20Lizama.pdf
Velásquez, Y, Quinceno, E & Tamayo, W. (2016). Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva. https://www.redalyc.org/journal/447/44746861015/
Vélez, L. (2013). La educación inclusiva en docentes en formación: su evaluación a partir de la teoría de facetas. Revista Folios, (37),95-113. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345932040007
Villa, Y (2017) Hegemonía de la normalidad en la escuela. Revista educación y ciudad. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1654/1628
Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Ediciones Abya –Yala.
Walsh, C. (2014). Pedagogías decoloniales caminando y preguntando. Notas a Paulo Freire desde Abya Yala. (pp. 17-31). https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1075/1393
Walsh, C. (2014a). lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos. Querétaro. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/370.pdf
Yarza, A. Mercedes, C y Pérez, B (2019). Estudios críticos en discapacidad una polifonía desde América latina. CLACSO. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/06/GT-Estudios-criticos-discapacidad.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv VI, 117 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión Social
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de La Ocupación Humana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81856/3/1070968512.2022pdf.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81856/4/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81856/5/1070968512.2022pdf.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 436be22b3eb0ff214f1c7bbe2d5b5788
8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2
1b854d6b0e5f3bb16ee4a0f8a3fa9af5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089489308450816
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Castro Barbosa, Sol Mercedes2df97dcc2af6c234260ba444163b9c30López Ramírez, Kelly Johana6c625a51401ab44f3c28fbcb509e69862022-08-11T21:32:18Z2022-08-11T21:32:18Z2022https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81856Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Documento en texto, con tablas de presentación de los participantes en la investigación, ilustraciones sobre los eventos realizados, enlaces a YouTube y enlaces a Drive para acceder a información relevante sobre los recursos utilizados durante la implementación.fotografías a color, gráficas, ilustracionesEsta investigación se presenta como iniciativa en el campo de estudio de la educación inclusiva y las pedagogías otras, estas últimas entendidas como prácticas pedagógicas de visibilización y reencuentro con la diversidad del ser humano. Por ello, encontrar en las narraciones de docentes y estudiantes diferentes experiencias cotidianas y encarnadas permitirá inferir, caracterizar e identificar las representaciones sociales que tienen sobre la educación inclusiva, la práctica, pensamiento pedagógico y las personas con discapacidad al interior de centros escolares del municipio de Facatativá y estudiantes de la universidad nacional; así mismo, anudar reflexiones conjuntas sobre las necesidades y oportunidades que proporcionan los espacios de interpelación, disertación y consenso en los temas que atañe a la educación brindará diferentes narraciones entretejidas por la propuesta metodológica de corte cualitativo con perspectiva humanizante, planteando nodos de sentidos compartidos; uno de ellos, una serie de encuentros en grupos focales y entrevistas estructuradas con docentes del municipio de Facatativá para conversar sobre la educación inclusiva y la pedagogía, otro nodo de sentido compartido se impulsa desde el grupo de estudio conformado en el espacio académico Observatorio de la Discapacidad, en donde, participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) de la Universidad Nacional (UN) en grupos nominales y focales y un último nodo de articulación, entre estudiantes de dos colegios públicos del municipio y estudiantes de la FCH durante dos semestres. En este sentido, las consideraciones relevantes concluyen en: identificar los factores que limitan la implementación de modelos pedagógicos en clave de inclusión, el paradigma del pensamiento pedagógico por las prácticas hegemónicas, el piso discursivo de los docentes del municipio a la hora de representar a las personas con discapacidad desde el modelo médico-rehabilitador y los aportes de estudiantes de la universidad y docentes para identificar acciones que aporten a una práctica pedagógica significativa y humana. (Texto tomado de la fuente)This research is presented as an initiative in the field of study of inclusive education and other pedagogies, the latter understood as pedagogical practices of visibilization and reencounter with the diversity of human beings. Therefore, finding in the narratives of teachers and students different daily and embodied experiences will allow inferring, characterizing and identifying the social representations they have about inclusive education, practice, pedagogical thinking and people with disabilities within schools in the municipality of Facatativá and students of the national university; likewise, knotting joint reflections on the needs and opportunities provided by the spaces of interpellation, dissertation and consensus on the topics that concern education will provide differents narratives interwoven by the methodological proposal of qualitative cut with a humanizing perspective, raising nodes of shared meanings; One of them, a series of meetings in focus groups and structured interviews with teachers of the municipality of Facatativá to talk about inclusive education and pedagogy, another node of shared sense is promoted from the study group formed in the academic space Observatory of Disability, where students of the Faculty of Human Sciences (FCH) of the National University (UN) participated in nominal and focus groups and a last node of articulation, between students of two public schools of the municipality and students of the FCH during two semesters. In this sense, the relevant considerations conclude in: identifying the factors that limit the implementation of pedagogical models in the key of inclusion, the paradigm of pedagogical thinking by hegemonic practices, the discursive floor of the teachers of the municipality when representing people with disabilities from the medical-rehabilitative model and the contributions of university students and teachers to identify actions that contribute to a meaningful and humane pedagogical practice. (Text taken fron the source)MaestríaMagíster en Discapacidad e Inclusión SocialVI, 117 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Medicina - Maestría en Discapacidad e Inclusión SocialDepartamento de La Ocupación HumanaFacultad de MedicinaBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá370 - Educación::375 - Currículos370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial370 - Educación::379 - Asuntos de política pública en educación120 - Epistemología, causalidad, humanidad::121 - Epistemología (Teoría del conocimiento)300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e institucionesPráctica pedagógica humanizanteEducación inclusivaModelos pedagógicos y discapacidadEducación inclusiva y pedagogías otras: Reflexiones y aportes para una pedagogía humanizanteInclusive education and other pedagogies: Reflections and contributions for a humanizing pedagogy.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMÁngulo, N. (2016). Representaciones sociales del docente frente a la inclusión educativa de niños con discapacidad y su influencia en las prácticas pedagógicas. [tesis de maestría, universidad Nacional de Colombia] Repositorio institucional de la universidad Nacional de Colombia https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56511/tesis%20nayibe%20sustenta.pdf?sequence=1&isAllowed=yBernstein, B y Díaz, M. (1985). Hacia una teoría del discurso pedagógico. Encuéntrese en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5120/4199Bolívar, A. (2002). “¿De nobis ipsis silemus?”: Epistemología de la investigación biográfico-narrativa en educación. Revista electrónica de investigación educativa. http://redie.uabc.uabc.mx/vol4no1/contenido-bolivar.htmlBonet y Jantzen, (2017). Educación inclusiva y epistemologías del sur. Contribuciones a la educación especial. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. https://estudogeral.sib.uc.pt/bitstream/10316/42248/1/Educaci%c3%b3n%20inclusiva%20y%20epistemolog%c3%adas%20del%20sur_contribuciones%20a%20la%20educaci%c3%b3n%20especial.pdfBrogna, P. (2009). Las representaciones de la discapacidad: la vigencia del pasado en las estructuras sociales presentes. UNAM. http://admisiones.pedagogica.edu.co/wp-content/uploads/2019/07/Visiones-y-revisiones-de-la-discapacidad.pdfCaraballo, M. Rodríguez, M (2019). Perspectivas complejas y antropoéticas de la Educación Inclusiva Ecosófica. Revista de educación inclusiva, Chile. Vol. 3, (2). 117-133 http://revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/131/pdfCastro, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la invención del otro. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708045330/8_castro.pdfCastillo, R y Ramírez, P. (2017). Semilleros de investigación y comunidades aprendientes: una experiencia para cosechar oportunidades. Quesada, M (Ed.) Experiencias investigativas: sabiduría, aprendizaje y trasformaciones en la educación. 105-122. https://editorialparmenia.com.mx/pub/media/wysiwyg/pdf/REDpensar5-1.pdf#page=106Campoy, T y Gomes, E. técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/T%C3%A9cnicas_e_instrum._cualitat.Libro.pdfCastaño, C. Monsalve, K y Vásquez, L. (2020). Prácticas pedagógicas y currículo como ejes generadores para la educación inclusiva. REVISTA BOLETÍN REDIPE 9 (12): 59-67. file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-PracticasPedagogicasYCurriculoComoEjesGeneradoresP-8116563.pdfDuk, C y Murillo, F (2017). La Agrupación de los Estudiantes según Niveles de Desempeño Académico. C, Duk (Ed), Educación y redefiniciones identitarias: cruces étnicos y socioculturales Vol., 11, (1). 11-17. Revista latinoamericana de educación inclusiva http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol11-num1/RLEI_11,1.pdfDussel, E. (1980). La pedagógica latinoamericana. Nueva América. http://148.216.6.136/recursos/pespc/dussel.pdfDevia, J. (2018). La biopedagogia: una mirada reflexiva en los procesos de aprendizaje. Praxis & Saber. (vol. 9) 179-196. http://www.scielo.org.co/pdf/prasa/v9n21/2216-0159-prasa-9-21-179.pdfDurkheim, (1988). LA PEDAGOGÍA DE ROUSSEAU: plan de lecciones. (Luis Aguirre Prado, Madrid: Biblioteca EDAF, 1985 y Cardona de Gilbert y A. González Callego, en versión castellana de F. L.). Digitalizado por RED ACADÉMICA. (original Revue de metaphysique et de morale, (No. 26). 153-180. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5164/4257Fiori, E. (1972). Aprender a decir su palabra. El método de alfabetización del profesor Paulo Freire. Paulo Freire. En pedagogía del oprimido. https://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdfFlórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. https://kupdf.net/download/fl-oacute-rez-ochoa-1994-hacia-una-pedagog-iacute-a-deconocimiento_5b079733e2b6f5dd5e4d7f43_pdfForero, E. Jaramillo, C. y Páez, A. (2017). La mediación pedagógica, una propuesta para generar un cambio hacia una cultura aprendiente. Revista REDpensar. 5 (1). 1-13. https://ojs.redpensar.ulasalle.ac.cr/index.php/redpensar/article/view/98/136Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Escuela de filosofía universidad ARCIS. Traducción de Santiago Carassale y Angélica Vítale. 2-21.Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Siglo XXI editores argentinos. http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/31%20-%20Foucault-%20Vigilar%20y%20castigar.pdfFrantz, F (1963). Los condenados de la tierra. Fondo de cultura económica de México. https://www.lahaine.org/b2-img09/fanon_condenados.pdfGadamer, H-G. Destruktion y deconstrucción. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/287/22162_Destruktion%20y%20deconstrucci%F3n.pdf?sequence=1Garnique, F (2012). Las representaciones sociales. Los docentes de educación básica frente a la inclusión escolar. Perfiles Educativos, XXXIV (137),99-118. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13223062007Gómez, E. Mazo, A. Uribe, E. Morales, M. Aristizábal, M. Castaño, A. Vásquez, E. Muñoz, N. Zapata, A. Jiménez, E. J.J, T. Calvo, F. Vargas, L. Madrigal, M. Montiel, K. Solano, M. Abarca, E. Alpízar, V. Castro, K… Ballesteros, S. (2020). Ética intercultural y decolonial de Trabajo Social. Pulso y letra editores. https://www.academia.edu/44421460/%C3%89tica_intercultural_y_decolonial_Gonzales, J. (2015). Subjetividad propuesta en los discursos gubernamentales de inclusión educativa como posibilidad de alteridad en niños y niñas de 5 grado jornada mañana del Colegio Ciudad de Villavicencio. UPN. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1420/MinasGonzalez2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yGrupo de trabajo de CLACSO (2019), estudios críticos en discapacidad: una polifonía desde América latina. Yarza, A, et al. Consejo latinoamericano de ciencias sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20200618021514/GT-Estudios-criticos-discapacidad.pdfGuzmán, K. (2018). La comunicación empática desde la perspectiva de la educación inclusiva. DOI: 10.15517/aie.v18i3.34211. https://www.redalyc.org/journal/447/44759784015/Hidalgo, A.L. (2016). Espacios, tiempos y cuerpos en el capitalismo. Reflexiones en torno a las posibles metáforas en/de la modernidad. (pp. 193-222). Universidad Nacional de San Luis. https://www.redalyc.org/pdf/184/18447748008.pdfHenao, A. (2016). Desnaturalización de la inclusión social de la discapacidad. Desujeciones desde una lectura Foucaultiana. [Tesis de maestría. Universidad de Bogotá].Juárez, J, Comboni, S y Garnique, F. (2010). de la educación especial a la educación inclusiva. (Núm. 62). http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v23n62/v23n62a3.pdfLander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdfLeón, A (2007) Qué es la educación. Educere, (vol. 11, núm. 39) https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdfMarín, C. (2014) Representaciones sociales sobre discapacidad y educación inclusiva. [tesis de maestría, universidad pedagógica nacional] Repositorio institucional de la universidad pedagógica nacional http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/978/TO-16988.pdf?sequence=1&isAllowed=yMascarell, E. (2014). Pedagogía relacional. Bases teóricas y metodológicas para una educación inclusiva. [tesis doctoral, Universidad de Laguna, España.]. ResearchGate GmbHMendoza, A y Meléndez, O y Pérez, D. (1992). Observación participante. Investigación y desarrollo. file:///C:/Users/kelly/Downloads/2704-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8672-1-10-20110804.pdfMeza, J. (2009). Pedagogía narrativa. Aproximaciones a su epistemología, su método y su uso en la escuela. Actualidades Pedagógicas, (54), 97-105. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1081&context=apMinisterio de educación de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.htmlMingolo, W. (2015). Habitar la frontera: sentir y pensar la descolonialidad (Antología, 1999-2014). CIDOB. Primera edición. https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Giro_descolonizador/Habitar_frontera-Walter_Mignolo.pdfMolano, F y Arias, D (2016). Escuela y formación humanista. CLACSO. (1). http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117010004/escuela_y_formacion_humanista.pdfMora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea digital, [en línea], https://raco.cat/index.php/Athenea/article/view/34106Mora, P. (2019). Actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas. [tesis de maestría, universidad pedagógica nacional] Repositorio institucional de la universidad pedagógica nacional http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10606/TO-23410.pdf?sequence=1&isAllowed=yMoya, L. (2014). Pedagocrip: dar la palabra al cuerpo. [tesis de maestría, universidad de Zaragoza] https://core.ac.uk/download/pdf/289977375.pdfOcampo, A (2014) Consideraciones epistemológicas para una educación inclusiva. Investigación y Postgrado (vol.29 no.2) http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872014000200005Ocampo, A (2016) Educación universitaria, interseccionalidad y personas en situación de discapacidad: ¿Qué hay más allá de las políticas de afirmación positiva y de reconocimiento? Centro de estudios latinoamericano de educación inclusiva (CELEI) (pp. 18- 98). http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/5576/Educacion_Universitaria_Interseccionalidad.pdf?sequence=1&rd=0031552447525269Ocampo, A. (2018). Las políticas de la mirada y la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva: ¿en qué sentido la Educación Inclusiva es para todo el mundo? Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 2 (1), pp. 15-51 https://www.revista.celei.cl/index.php/PREI/article/view/80/pdfOcampo, A. (2018a). Comprensión Epistemológica de la Educación Inclusiva: constelaciones, movimientos, encuentros y plasticidades. VI Seminario Internacional de Investigación, Epistemología y Educación, organizado por la Universidad Nacional del Centro del Perú.https://hal.archives-ouvertes.fr/hal 02151594/file/Comprensi%C3%B3n%20epistemlogica%20de%20la%20Educaci%C3%B3n%20Inclusiva.%20Constelaciones%2C%20movimientos%2C%20encuentros%20y%20plasticidades_Final_2019.pdfOcampo, A. (2019) Educación inclusiva: una teoría sin disciplina. Legados y recuperación de saberes diaspóricos para una epistemología pluritópica. Revista boletín redipe. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/814/746Palacios, A. (2017). Una introducción al modelo social de discapacidad y su reflejo en la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. En “nuevos conceptos claves para entender la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad” (Ed. Salmon, E & Bregaglio, R). (pp. 9-35). https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2017/11/09211256/libro-discapacidad-pdf-version-capitulo1.pdfPineau, P, Dussel, I. et al. (2009). La escuela como máquina de educar. Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós. http://bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFP/educacional/erausquin/Unidad%201/Pineau%20-%20Por%20que%20triunfo%20la%20escuela.pdfPulido, G. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. Sociocriticism, (vol. XXIV, 1 y 2). file:///C:/Users/H0P/Downloads/Dialnet ViolenciaEpistemicaYDescolonizacionDelConocimiento-4637301%20(1).pdfPulido, M. (2018). Principios educativos de la educación occidental: la Edad Media. Revista Brasileira de Educação, (vol. 23) https://www.scielo.br/j/rbedu/a/HLGNYGZRKFnc5qBVFpc8Dgp/?format=pdf&lang=esQuijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Aníbal, Q. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder. (778-832). Clacso. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdfRincón, O. Milán, K. Rincón, O. (2015). El asunto decolonial: conceptos y debates. Perspectivas. Revista de Historia, Geografía, Arte y Cultura. (pp. 75-95) http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-unermb/20170219052712/RPS45.pdfRivas, J. Márquez, M. Leite, A y Cortez, P. (2020). Narrativa y educación con perspectiva decolonial. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (3), 46-62 DOI: https://doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9495Rodríguez, I. (2015). Una mirada a las prácticas pedagógicas en la educación inclusiva. Concepciones y prácticas pedagógicas de las y los docentes frente a la atención de estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva. [tesis de maestría, universidad pedagógica nacional] Repositorio institucional de la universidad pedagógica nacional http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/879/TO-18095.pdf?sequence=1&isAllowed=yRodríguez, G. Gil, J y García, E. (1996). Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. Aljibe. http://biblioteca.esucomex.cl/RCA/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa.pdfRosato, A. Angelino, A. et al. (2009). El papel de la ideología de la normalidad en la producción de discapacidad, Ciencia, Docencia y Tecnología (vol. XX, núm. 39, pp. 87-105) https://www.redalyc.org/pdf/145/14512426004.pdfSkliar, C. (2006). Del derecho a la educación a la ética educativa. Facultad latinoamericana de ciencias sociales, Buenos Aires, Argentina. http://www.modalidadespecial.educ.ar/datos/recursos/pdf/del-derecho-a-la-educacion-a-la-etica-educativa.pdfSkliar, C. (2002). Y si el otro no estuviera allí. (Primera edición). Editorial, MIÑO Y DAVILA, https://medhc16.files.wordpress.com/2018/06/cskliar_y_si_el_otro_no_estuviera_ahi.pdfSalinas, D. (1994). La planificación de la enseñanza: ¿técnica, sentido común o saber profesional? Angulo, J & Blanco, N (coord). En teoría de desarrollo del currículo (pp. 135- 160). Aljibe. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Salinas_Unidad_2.pdfSianes, A. (2017). “Bildung”: concepto, evolución e influjo en la pedagogía occidental desde una perspectiva histórica y actual. (núm. 30) https://pdfs.semanticscholar.org/ce1b/964c943b078340e2c4b52a8b8b558f16086a.pdfSusinos, T y Parrilla, A. (2008). Dar la voz a la investigación inclusiva, debates sobre inclusión y exclusión desde un enfoque biográfico- narrativo. REICE. (No. 2, pp. 157-171)Susinos, T y Parrilla, A (2013). Investigación inclusiva en tiempos difíciles. Certezas provisionales y debates pendientes. Revista iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en la educación. https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024004.pdfTaylor, S y Bogdán, R, (1987). La entrevista en profundidad. “Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados”. Editorial Paidós Básica. pp. 100-132. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/34912704/LECTURA_DE_EVERTSON-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1655261584&Signature=Qczu4PQXvagZ9r0-4q8xvYRPBNrOLZNCEh-ZNGSgLmPSw-oGHjhJF2QGHlQNc8tma2~YboID936SB1O~k0W2DsZzJ1ZBJ2HlIAeBWKvJXQw~5TOa397wgQUNzSCkPPJaa2-Gx5l7hpPVm37r01o1WnAFRKvUkxuSMqydbPB6xLswRopVuReM3Lmhevu-dCoBxDlgOyNU9Kn8cXlC3GNPBQ30V8yl~VINoW4aNjp26vRgBoOILMQwmvrFliabJdbOtTUpwygLaDmj~VdOGBTeV6uu3xsyCmDTuOzhVafP9f~sh7ETMWDccp00Kh0lesneQN21rCi2JkhiBG6OD3NsKQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=192Torres, F. (2017). Voces otras de la educación inclusiva. [tesis de maestría. Universidad nacional de Colombia] repositorio UN https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62092/11200280_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yTorre, J. (28 de junio, 2019). El mundo del capitalismo cognitivo depende de la instrumentalización del sistema educativo. Iberoamérica social. https://jurjotorres.com/?tag=privatizacion-y-mercantilizacion-de-la-educacionTorres, M. (2012). Estereotipos, discapacidad y Pedagogas infantiles en formación de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Horizontes pedagógicos. Volumen (14), 135-140 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/110UNESCO, (2008), 48a Reunión de la Conferencia Internacional de Educación (CIE). Educación inclusiva: el camino hacia el futuro. http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/Educacion_Inclusiva_CIE_2008_-_Uruguay.pdfUNESCO, Educación de calidad: ¿Por qué es importante? Encuéntrese en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wpcontent/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdfVargas, P. (2016). Una educación desde la otredad. Revista científica General José Maria Córdoba, volumen (14), 205-228. http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a08.pdfVelarde, V, (2012). Los modelos de la discapacidad: Un recorrido histórico. Revista empresa y humanismo. vol.(xv), 115-136. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/29153/1/REYH%2015-1-12Velarde%20Lizama.pdfVelásquez, Y, Quinceno, E & Tamayo, W. (2016). Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva. https://www.redalyc.org/journal/447/44746861015/Vélez, L. (2013). La educación inclusiva en docentes en formación: su evaluación a partir de la teoría de facetas. Revista Folios, (37),95-113. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345932040007Villa, Y (2017) Hegemonía de la normalidad en la escuela. Revista educación y ciudad. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1654/1628Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Ediciones Abya –Yala.Walsh, C. (2014). Pedagogías decoloniales caminando y preguntando. Notas a Paulo Freire desde Abya Yala. (pp. 17-31). https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1075/1393Walsh, C. (2014a). lo pedagógico y lo decolonial. Entretejiendo caminos. Querétaro. http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libreria/370.pdfYarza, A. Mercedes, C y Pérez, B (2019). Estudios críticos en discapacidad una polifonía desde América latina. CLACSO. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/06/GT-Estudios-criticos-discapacidad.pdfPúblico generalORIGINAL1070968512.2022pdf.pdf1070968512.2022pdf.pdfTesis de Maestría en Discapacidad e Inclusión Socialapplication/pdf4458540https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81856/3/1070968512.2022pdf.pdf436be22b3eb0ff214f1c7bbe2d5b5788MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84074https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81856/4/license.txt8153f7789df02f0a4c9e079953658ab2MD54THUMBNAIL1070968512.2022pdf.pdf.jpg1070968512.2022pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4323https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/81856/5/1070968512.2022pdf.pdf.jpg1b854d6b0e5f3bb16ee4a0f8a3fa9af5MD55unal/81856oai:repositorio.unal.edu.co:unal/818562024-08-08 23:11:33.233Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KClBhcmEgdHJhYmFqb3MgZGVwb3NpdGFkb3MgcG9yIHN1IHByb3BpbyBhdXRvcjoKIApBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCB5byBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVbmFsIGVsIGRlcmVjaG8gYSBhbG1hY2VuYXJsb3MgeSBtYW50ZW5lcmxvcyBkaXNwb25pYmxlcyBlbiBsw61uZWEgZGUgbWFuZXJhIGdyYXR1aXRhLiBEZWNsYXJvIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRlIG1pIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCB5IHF1ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVuYWwgbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcywgaW5kaWNlc3MgeSBidXNjYWRvcmVzIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBzdSBkaWZ1c2nDs24uIGYpIExvcyBhdXRvcmVzIGFjZXB0YW4gcXVlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHB1ZWRhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiBTSSBFTCBET0NVTUVOVE8gU0UgQkFTQSBFTiBVTiBUUkFCQUpPIFFVRSBIQSBTSURPIFBBVFJPQ0lOQURPIE8gQVBPWUFETyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgTyBVTkEgT1JHQU5JWkFDScOTTiwgQ09OIEVYQ0VQQ0nDk04gREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTkFDSU9OQUwgREUgQ09MT01CSUEsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgREVSRUNIT1MgWSBPQkxJR0FDSU9ORVMgUkVRVUVSSURPUyBQT1IgRUwgUkVTUEVDVElWTyBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uIAoKUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IAoKRGVjbGFybyBxdWUgZWwgZ3J1cG8gZGUgYXJjaGl2b3MgZGlnaXRhbGVzIHkgbWV0YWRhdG9zIGFzb2NpYWRvcyBxdWUgZXN0b3kgYXJjaGl2YW5kbyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFVOKSBlcyBkZSBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvLiBTaSBubyBmdWVzZSBlbCBjYXNvLCBhY2VwdG8gdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGN1YWxxdWllciBpbmZyYWNjacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBxdWUgY29ubGxldmUgbGEgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBlc3RvcyBhcmNoaXZvcyB5IG1ldGFkYXRvcy4KTk9UQTogU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLiAqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4gCgpBbCBoYWNlciBjbGljIGVuIGVsIHNpZ3VpZW50ZSBib3TDs24sIHVzdGVkIGluZGljYSBxdWUgZXN0w6EgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gZXN0b3MgdMOpcm1pbm9zLiBTaSB0aWVuZSBhbGd1bmEgZHVkYSBzb2JyZSBsYSBsaWNlbmNpYSwgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwgYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYS4KClVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIC0gw5psdGltYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIDE5LzEwLzIwMjEK