Revisión taxonómica del género lellingeria (polypodiaceae) para colombia
Se presenta la revisión taxonómica del género Lellingeria para Colombia, la cualcontiene una clave dicotómica para las especies, descripciones del género y especies,ilustraciones de todas las especies y anotaciones sobre la distribución. El género estáformado por 19 especies de distribución principa...
- Autores:
-
Murillo, José
Forero, Diana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71325
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71325
http://bdigital.unal.edu.co/35795/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Se presenta la revisión taxonómica del género Lellingeria para Colombia, la cualcontiene una clave dicotómica para las especies, descripciones del género y especies,ilustraciones de todas las especies y anotaciones sobre la distribución. El género estáformado por 19 especies de distribución principalmente Andina, aunque cinco deéstas también se encuentran en las regiones Amazónica, Caribe y Pacífi ca. Aunquecrecen desde el nivel del mar hasta los 3750 m de altitud, la mayor diversidad seencuentra entre los 1200 y los 2500 m. Las especies más frecuentes y más ampliamente distribuidas son L. major, L. myosuroides y L. subsessilis. Se describe una especie nueva y se registran por primera vez para el país a L. mitchelliae y L. tenuicula. |
---|