Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia

El gobierno a través de la Consejería para la Juventud, la Mujer y la Familia, busca formular y adaptar a la Política de Desarrollo Social vigente, lineamientos que incorporen el crecimiento integral del ser humano, concebido como agente de cambio social, formado e influido por múltiples aspectos de...

Full description

Autores:
Sanmartín, Adriana
Fuentes Vásquez, Lya Yaneth
Guzmán, Jorge Enrique
Borrero, Alejandro
Castellanos, Sonia Teresa
Gutiérrez, Martha Isabel
González, Fernando
Azula, María Lilián
Martíin, Cecilia C. de
Saavedra de Tafur, Matilde
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53423
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53423
http://bdigital.unal.edu.co/47999/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Salud Sexual y Reproductiva
Derechos Humanos
Educación Sexual
Planificación Familiar
Políticas Públicas
Autonomía
Roles de Género
Identidades
Estereotipos de Género
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3a4e3d8e6ad54f3d1b342d0d25aa171b
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53423
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia
title Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia
spellingShingle Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Salud Sexual y Reproductiva
Derechos Humanos
Educación Sexual
Planificación Familiar
Políticas Públicas
Autonomía
Roles de Género
Identidades
Estereotipos de Género
title_short Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia
title_full Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia
title_fullStr Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia
title_full_unstemmed Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia
title_sort Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Sanmartín, Adriana
Fuentes Vásquez, Lya Yaneth
Guzmán, Jorge Enrique
Borrero, Alejandro
Castellanos, Sonia Teresa
Gutiérrez, Martha Isabel
González, Fernando
Azula, María Lilián
Martíin, Cecilia C. de
Saavedra de Tafur, Matilde
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Sanmartín, Adriana
Fuentes Vásquez, Lya Yaneth
Guzmán, Jorge Enrique
Borrero, Alejandro
Castellanos, Sonia Teresa
Gutiérrez, Martha Isabel
González, Fernando
Azula, María Lilián
Martíin, Cecilia C. de
Saavedra de Tafur, Matilde
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Salud Sexual y Reproductiva
Derechos Humanos
Educación Sexual
Planificación Familiar
Políticas Públicas
Autonomía
Roles de Género
Identidades
Estereotipos de Género
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Salud Sexual y Reproductiva
Derechos Humanos
Educación Sexual
Planificación Familiar
Políticas Públicas
Autonomía
Roles de Género
Identidades
Estereotipos de Género
description El gobierno a través de la Consejería para la Juventud, la Mujer y la Familia, busca formular y adaptar a la Política de Desarrollo Social vigente, lineamientos que incorporen el crecimiento integral del ser humano, concebido como agente de cambio social, formado e influido por múltiples aspectos dentro de los cuales la sexualidad juega un papel determinante. La expresión de la sexualidad está estrechamente vinculada al entorno socio-cultural de los seres humanos, requiere aprendizaje y orientación para su desarrollo. La comprensión y aceptación que como ser sexual adquiere la persona, genera efectos directamente relacionados con su calidad de vida individual, de pareja, familiar y comunitaria, lo cual convierte la sexualidad en objeto de políticas nacionales. El desarrollo de tal política no pretende hacer generalizaciones; sería errado hacer referencia a la "Sexualidad de los Colombianos/as", se pueden establecer tendencias o caracterizaciones, ubicar problemáticas comunes y específicas de las distintas poblaciones objeto de interés, reconociendo las diferencias regionales, étnicas, religiosas, etarias, de género y de clase, que matizan y le dan un carácter relativo a la sexualidad. Estas políticas tienen un piso fundamental que es la Nueva Constitución Colombiana, la cual estipula en varios de sus artículos derechos y deberes directamente relacionados con una concepción amplia de la sexualidad. Se refiere a los derechos de todas las personas a un libre desarrollo de su personalidad; a la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; a la igualdad de derechos y deberes de la pareja; al derecho de la pareja a la libre decisión sobre el número de sus hijos e hijas; a la igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer; a la protección de la mujer frente a cualquier clase de discriminación en el período de gestación y postparto; a los derechos de los infantes a un desarrollo armónico e integral; a los derechos de los y las adolescentes a una formación integral; y a los derechos de las personas a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Con esta concepción de política y sexualidad y con el marco constitucional el Programa Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, bajo la orientación permanente de la Primera Dama de la Nación y en Coordinación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con el apoyo técnico de la Fundación para el desarrollo Humano y Social CRESALC Colombia, propone un Plan Nacional de Educación Sexual, cuyo objetivo principal es el de promover en el individuo, la familia y la sociedad, la formación de actitudes y valores que propendan por: la valoración de la sexualidad, la igualdad social de los géneros, la autonomía, la responsabilidad, la convivencia armónica, la solidaridad y la salud sexual, a través del desarrollo de los diferentes componentes del Plan: capacitación y formación, investigación, institucionalización, comunicación, y servicios, y las estrategias de: planeación, intersectorialidad, coordinación y autonomía, descentralización y participación.
publishDate 1992
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1992-03
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T17:17:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T17:17:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53423
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47999/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53423
http://bdigital.unal.edu.co/47999/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidades
Biopolítica y sexualidades
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democracia
Ciudadanías y democracia
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicas
Derecho, legislación y políticas públicas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Sanmartín, Adriana and Fuentes Vásquez, Lya Yaneth and Guzmán, Jorge Enrique and Borrero, Alejandro and Castellanos, Sonia Teresa and Gutiérrez, Martha Isabel and González, Fernando and Azula, María Lilián and Martíin, Cecilia C. de and Saavedra de Tafur, Matilde (1992) Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia. Programa Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Programa Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53423/1/plannacionaldeeducacionsexual.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53423/2/plannacionaldeeducacionsexual.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv adead3c18b9c6c155686ddd6068f92f9
40829c274b70eecccd952087090e15a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090139560837120
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sanmartín, Adriana7b8ffb79-bff4-41cf-96b8-b9aff40639a2300Fuentes Vásquez, Lya Yanethd2186a5c-3b2e-485e-86ba-53d2a8fda60d300Guzmán, Jorge Enrique4ba24379-5ab1-461b-91af-bfb492dc221b300Borrero, Alejandrofbdd3598-332f-4126-9cec-ce33b3a37617300Castellanos, Sonia Teresa997375e4-fae0-4074-b5d0-2b5a9c682945300Gutiérrez, Martha Isabel4841aa13-8ebe-4de7-8ddc-89d07333a880300González, Fernando71fdcc5f-9131-48da-9919-3c73ac70d832300Azula, María Lilián7698c8f7-c1b0-4b9b-9b16-b69fac11e10a300Martíin, Cecilia C. de1c4cb903-1e8d-4b4d-9e7b-df02b84be5a6300Saavedra de Tafur, Matilde53b59633-4ab6-4a91-b9dc-61d71acc93a43002019-06-29T17:17:36Z2019-06-29T17:17:36Z1992-03https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53423http://bdigital.unal.edu.co/47999/El gobierno a través de la Consejería para la Juventud, la Mujer y la Familia, busca formular y adaptar a la Política de Desarrollo Social vigente, lineamientos que incorporen el crecimiento integral del ser humano, concebido como agente de cambio social, formado e influido por múltiples aspectos dentro de los cuales la sexualidad juega un papel determinante. La expresión de la sexualidad está estrechamente vinculada al entorno socio-cultural de los seres humanos, requiere aprendizaje y orientación para su desarrollo. La comprensión y aceptación que como ser sexual adquiere la persona, genera efectos directamente relacionados con su calidad de vida individual, de pareja, familiar y comunitaria, lo cual convierte la sexualidad en objeto de políticas nacionales. El desarrollo de tal política no pretende hacer generalizaciones; sería errado hacer referencia a la "Sexualidad de los Colombianos/as", se pueden establecer tendencias o caracterizaciones, ubicar problemáticas comunes y específicas de las distintas poblaciones objeto de interés, reconociendo las diferencias regionales, étnicas, religiosas, etarias, de género y de clase, que matizan y le dan un carácter relativo a la sexualidad. Estas políticas tienen un piso fundamental que es la Nueva Constitución Colombiana, la cual estipula en varios de sus artículos derechos y deberes directamente relacionados con una concepción amplia de la sexualidad. Se refiere a los derechos de todas las personas a un libre desarrollo de su personalidad; a la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; a la igualdad de derechos y deberes de la pareja; al derecho de la pareja a la libre decisión sobre el número de sus hijos e hijas; a la igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer; a la protección de la mujer frente a cualquier clase de discriminación en el período de gestación y postparto; a los derechos de los infantes a un desarrollo armónico e integral; a los derechos de los y las adolescentes a una formación integral; y a los derechos de las personas a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Con esta concepción de política y sexualidad y con el marco constitucional el Programa Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, bajo la orientación permanente de la Primera Dama de la Nación y en Coordinación con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y con el apoyo técnico de la Fundación para el desarrollo Humano y Social CRESALC Colombia, propone un Plan Nacional de Educación Sexual, cuyo objetivo principal es el de promover en el individuo, la familia y la sociedad, la formación de actitudes y valores que propendan por: la valoración de la sexualidad, la igualdad social de los géneros, la autonomía, la responsabilidad, la convivencia armónica, la solidaridad y la salud sexual, a través del desarrollo de los diferentes componentes del Plan: capacitación y formación, investigación, institucionalización, comunicación, y servicios, y las estrategias de: planeación, intersectorialidad, coordinación y autonomía, descentralización y participación.application/pdfspaPrograma Presidencial para la Juventud, la Mujer y la FamiliaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesBiopolítica y sexualidadesUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Ciudadanías y democraciaCiudadanías y democraciaUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasDerecho, legislación y políticas públicasSanmartín, Adriana and Fuentes Vásquez, Lya Yaneth and Guzmán, Jorge Enrique and Borrero, Alejandro and Castellanos, Sonia Teresa and Gutiérrez, Martha Isabel and González, Fernando and Azula, María Lilián and Martíin, Cecilia C. de and Saavedra de Tafur, Matilde (1992) Plan Nacional de Educación Sexual de la República de Colombia. Programa Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia, Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / EducationSalud Sexual y ReproductivaDerechos HumanosEducación SexualPlanificación FamiliarPolíticas PúblicasAutonomíaRoles de GéneroIdentidadesEstereotipos de GéneroPlan Nacional de Educación Sexual de la República de ColombiaLibroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBORIGINALplannacionaldeeducacionsexual.pdfapplication/pdf15765927https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53423/1/plannacionaldeeducacionsexual.pdfadead3c18b9c6c155686ddd6068f92f9MD51THUMBNAILplannacionaldeeducacionsexual.pdf.jpgplannacionaldeeducacionsexual.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5415https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53423/2/plannacionaldeeducacionsexual.pdf.jpg40829c274b70eecccd952087090e15a3MD52unal/53423oai:repositorio.unal.edu.co:unal/534232023-03-02 23:05:25.339Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co