La antropología latinoamericana y la "crisis" de los modelos explicativos: paradigmas y teorías
El tema que pretendo desarrollar en esta conferencia, aunque no sea nuevo - ya que esporádicamente preocupa e nuestra comunidad profesional- merece, sin embargo, un examen más profundo por los problemas que genera. Muchos de esos problemas son el resultado de equívocos determinados por el carácter p...
- Autores:
-
Cardoso de Oliveira, Roberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28407
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28407
http://bdigital.unal.edu.co/18455/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El tema que pretendo desarrollar en esta conferencia, aunque no sea nuevo - ya que esporádicamente preocupa e nuestra comunidad profesional- merece, sin embargo, un examen más profundo por los problemas que genera. Muchos de esos problemas son el resultado de equívocos determinados por el carácter polisémico del término «crisis». Por esta razón, comienzo mis consideraciones por el concepto de crisis, al menos por la forma como ha sido utilizado en la antropología. Posteriormente, buscaré distinguir «modelo explicativo», que entiendo aquí como equivalente a paradigma, a teoría. Finalmente, concluiré intentando evaluar la vocación explicativa de algunos paradigmas constitutivos de nuestra disciplina frente al carácter comprensivo inherente al propio oficio del antropólogo. Mi expectativa es que podamos, juntos, profundizar el examen de la temática de la crisis en nuestra disciplina, aunque las ideas que aquí presento no deben ser tomadas más que como puntos de referencia capaces de orientar la discusión final, sinjamás limitarla. |
---|