Epidemiología y factores que influyen en la recidiva de pacientes intervenidos por hernia inguinal en una institución de nivel II de la ciudad de Bogotá, 2005-2014
Introducción: La cirugía de la hernia inguinal es reconocida en todo el mundo como el procedimiento más común con el que se enfrenta cada día el cirujano general1.. El éxito de la cirugía de la hernia inguinal está determinado principalmente por la permanencia de la operación, el menor número de com...
- Autores:
-
Palacio Bernal, Andres Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58806
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58806
http://bdigital.unal.edu.co/55766/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hernia inguinal
Herniorrafia Inguinal
Recurrencia
Reparo con Malla
Groin Hernia
Groin Hernia Repair
Recurrence
Mesh Repair
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Introducción: La cirugía de la hernia inguinal es reconocida en todo el mundo como el procedimiento más común con el que se enfrenta cada día el cirujano general1.. El éxito de la cirugía de la hernia inguinal está determinado principalmente por la permanencia de la operación, el menor número de complicaciones posibles, tener un bajo costo y el pronto retorno a las actividades cotidianas. De todos los anteriores, la incidencia de recurrencia es la variable más frecuente con la que se mide el éxito de la técnica quirúrgica1. En múltiples estudios retrospectivos se han propuesto varios factores que influyen sobre la recidiva de la hernia luego de su reparo quirúrgico. Para nuestro país existen publicaciones de carácter retrospectivo en donde se analizan las variables demográficas y quirúrgicas pero no se han encontrado publicaciones que mencionen factores de riesgo directamente relacionados con la recidiva2. Es fundamental explorar en el ámbito local la experiencia que se tiene en el manejo de esta patología, de esta manera se pueden determinar los factores epidemiológicos y técnicos relacionados con la recurrencia y así fomentar su prevención. Objetivo: Conocer la epidemiología del paciente con hernia inguinal manejado en el servicio de cirugía general del Hospital de San Blás de Bogotá DC. Describir los factores que se relacionan directamente con la recidiva; de acuerdo a esto, poder reconocer aquellos modificables y poder impactar de forma preventiva en la evolución de la enfermedad. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico retrospectivo. Se revisaron las bases de datos del Hospital San Blas, desde el año 2005 hasta el 2014, de los pacientes operados por hernia inguinal mayores de 16 años. Se analizaron las variables epidemiológicas consideradas en la literatura como las más relevantes, así como los datos concernientes al procedimiento quirúrgico que pudieran influir en la recurrencia de esta patología. Para la recolección de datos, se tuvieron en cuenta los datos demográficos, género, antecedentes personales, tipo de hernia, tipo de anestesia, etc. Utilizaremos los registros de estadística del servicio de Cirugía General del hospital, las historias clínicas, y se realizaron encuestas telefónicas para identificar las complicaciones postoperatorias y la presencia de recidiva. Resultados: Se recolectaron los datos de 377 pacientes que fueron operados en el Hospital de San Blás de Bogotá por hernia inguinal durante los años de 2005 y 2014. Se encontró que la mayoría de pacientes que consultaron por hernia inguinal al hospital de San Blás eran hombres (76,7%), la mediana de edad fue de 57 años entre los 16 y 91 años. El tipo de hernia más frecuente fue indirecta en el 64,2%, y de presentación unilateral en el 90,5% . La técnica quirúrgica más frecuentemente utilizada fue la vía preperitoneal en el 48,0% de los casos, y la complicación postoperatoria más común fue el dolor crónico en el 6,1%. Del total de pacientes incluidos en el estudio, se logró hacer seguimiento a 62 de ellos, y se observó una tasa de recidiva de hernia inguinal del 17,7%. Se encontraron 5 factores relacionados con probabilidad de recurrencia; entre ellos: la edad mayor a 50 años, el bajo peso, el antecedente de herniorrafia inguinal, la presencia de hernia femoral, y el uso de la técnica de Lichtenstein. Conclusiones: Nuestros datos revelan que el antecedente de herniorrafia inguinal es el predictor más fuerte de recidiva de hernia inguinal. Los pacientes que presentaron recurrencia que fueron operados por hernia femoral tuvieron antecedente de herniorrafia inguinal. Aunque la recurrencia de la hernia inguinal debe entenderse como una situación generada por diversos factores, es importante reconocer que los pacientes que ya han sido sometidos a cirugía de hernia inguinal que presentan recidiva son más propensos a desarrollarla nuevamente. |
---|