LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA

Con base en los inventarios florísticos a nivel regional que se adelantan desde 1991 se documentaron los patrones de riqueza (distribución, concentración) a nivel de familia de las plantas con flores en Colombia y en sus regiones naturales extra-andinas. En Colombia están representadas 238 de las 41...

Full description

Autores:
Rangel-Churio, Jesús Orlando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61953
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61953
http://bdigital.unal.edu.co/60765/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_399413d92712726286c4eb26604d2aa3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61953
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA
title LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA
spellingShingle LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
title_short LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA
title_full LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA
title_fullStr LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA
title_full_unstemmed LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA
title_sort LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA
dc.creator.fl_str_mv Rangel-Churio, Jesús Orlando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rangel-Churio, Jesús Orlando
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
topic 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
description Con base en los inventarios florísticos a nivel regional que se adelantan desde 1991 se documentaron los patrones de riqueza (distribución, concentración) a nivel de familia de las plantas con flores en Colombia y en sus regiones naturales extra-andinas. En Colombia están representadas 238 de las 414 familias de plantas con flores reconocidas a nivel global, lo cual significa el 57.7% de esta riqueza. De las regiones naturales incluidas en este estudio, la Amazonia es la más rica en número de especies y la de mayor superficie y en el Caribe se alcanzó el mayor número de familias (201). El índice de riqueza a nivel de familia fue mayor en el Caribe (15.6 x 10-4) y el de especies fue mayor en el Chocó (3.4x10-2) y menor en la Orinoquia (1.7x 10-2.). En la Orinoquia están ausentes 65 familias, en la Amazonia 49, en el Chocó 59 y en el Caribe 35 respectivamente. En cuanto a distintividad taxonómica a nivel de familias, en el Caribe se encuentran 19 familias con distribución restringida, en Amazonia cinco, en el Chocó y en la Orinoquia una en cada caso. No se comprobó una relación directa entre superficie del área de la región natural y las expresiones de la riqueza y de la distintividad taxonómica. Se confirma el patrón alto de riqueza en un número reducido de familias, en las 50 familias más ricas en todas las regiones naturales se concentran los valores de riqueza específica por encima del 82%. Entre las familias con mayor concentración de especies en Colombia, en comparación con la situación a nivel del mundo cabe destacar a Metteniusaceae, grupo que presenta siete de las nueve especies registradas en el mundo e igualmente a Brunelliaceae, Siparunaceae, Cyclanthaceae, Heliconiaceae, Myristicaceae, Marcgraviaceae, Gunneraceae, Humiriaceae, Rapateaceae y Tropaeolaceae. Una comparación de los patrones de riqueza a nivel de familia en los países megadiversos de Suramérica, muestra que en Brasil 41 familias tienen mayor número de especies; especialmente Compositae (1965), Fabaceae (2694), Poacaeae (1401), Myrtaceae (927), Melastomataceae (1312) y Bromeliaceae (1207). En Colombia 15 familias tienen el mayor número de especies; Araceae (800), Piperaceae (604) y Gesneriaceae (520). En Ecuador hay cuatro familias con mayor expresión de la riqueza, especialmente Orchidaceae (3630) y Ericaceae (224). En Ecuador se encontraron los valores más altos en los índices de riqueza a nivel de familia (8.2 x 10-4) y de especie (5.5X10-2).
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-07-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:48:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:48:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-3759
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61953
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/60765/
identifier_str_mv ISSN: 2357-3759
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61953
http://bdigital.unal.edu.co/60765/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/54375
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Caldasia
Caldasia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rangel-Churio, Jesús Orlando (2015) LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA. Caldasia, 37 (2). pp. 279-307. ISSN 2357-3759
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturales
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61953/1/54375-274447-2-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61953/2/54375-274447-2-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 20efba7fda220ce098f7eccad0d593a2
ad1dfbc8c0382e49bf3e966becfa78fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089311279120384
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rangel-Churio, Jesús Orlando1666abda-330c-4728-896e-aea6f65b17a73002019-07-02T20:48:02Z2019-07-02T20:48:02Z2015-07-01ISSN: 2357-3759https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61953http://bdigital.unal.edu.co/60765/Con base en los inventarios florísticos a nivel regional que se adelantan desde 1991 se documentaron los patrones de riqueza (distribución, concentración) a nivel de familia de las plantas con flores en Colombia y en sus regiones naturales extra-andinas. En Colombia están representadas 238 de las 414 familias de plantas con flores reconocidas a nivel global, lo cual significa el 57.7% de esta riqueza. De las regiones naturales incluidas en este estudio, la Amazonia es la más rica en número de especies y la de mayor superficie y en el Caribe se alcanzó el mayor número de familias (201). El índice de riqueza a nivel de familia fue mayor en el Caribe (15.6 x 10-4) y el de especies fue mayor en el Chocó (3.4x10-2) y menor en la Orinoquia (1.7x 10-2.). En la Orinoquia están ausentes 65 familias, en la Amazonia 49, en el Chocó 59 y en el Caribe 35 respectivamente. En cuanto a distintividad taxonómica a nivel de familias, en el Caribe se encuentran 19 familias con distribución restringida, en Amazonia cinco, en el Chocó y en la Orinoquia una en cada caso. No se comprobó una relación directa entre superficie del área de la región natural y las expresiones de la riqueza y de la distintividad taxonómica. Se confirma el patrón alto de riqueza en un número reducido de familias, en las 50 familias más ricas en todas las regiones naturales se concentran los valores de riqueza específica por encima del 82%. Entre las familias con mayor concentración de especies en Colombia, en comparación con la situación a nivel del mundo cabe destacar a Metteniusaceae, grupo que presenta siete de las nueve especies registradas en el mundo e igualmente a Brunelliaceae, Siparunaceae, Cyclanthaceae, Heliconiaceae, Myristicaceae, Marcgraviaceae, Gunneraceae, Humiriaceae, Rapateaceae y Tropaeolaceae. Una comparación de los patrones de riqueza a nivel de familia en los países megadiversos de Suramérica, muestra que en Brasil 41 familias tienen mayor número de especies; especialmente Compositae (1965), Fabaceae (2694), Poacaeae (1401), Myrtaceae (927), Melastomataceae (1312) y Bromeliaceae (1207). En Colombia 15 familias tienen el mayor número de especies; Araceae (800), Piperaceae (604) y Gesneriaceae (520). En Ecuador hay cuatro familias con mayor expresión de la riqueza, especialmente Orchidaceae (3630) y Ericaceae (224). En Ecuador se encontraron los valores más altos en los índices de riqueza a nivel de familia (8.2 x 10-4) y de especie (5.5X10-2).application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias - Instituto de Ciencias Naturaleshttps://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/54375Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN CaldasiaCaldasiaRangel-Churio, Jesús Orlando (2015) LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA. Caldasia, 37 (2). pp. 279-307. ISSN 2357-37595 Ciencias naturales y matemáticas / Science57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyLA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIAArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL54375-274447-2-PB.pdfapplication/pdf2195496https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61953/1/54375-274447-2-PB.pdf20efba7fda220ce098f7eccad0d593a2MD51THUMBNAIL54375-274447-2-PB.pdf.jpg54375-274447-2-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7872https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61953/2/54375-274447-2-PB.pdf.jpgad1dfbc8c0382e49bf3e966becfa78fcMD52unal/61953oai:repositorio.unal.edu.co:unal/619532023-04-14 23:05:08.757Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co