LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA

Con base en los inventarios florísticos a nivel regional que se adelantan desde 1991 se documentaron los patrones de riqueza (distribución, concentración) a nivel de familia de las plantas con flores en Colombia y en sus regiones naturales extra-andinas. En Colombia están representadas 238 de las 41...

Full description

Autores:
Rangel-Churio, Jesús Orlando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61953
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61953
http://bdigital.unal.edu.co/60765/
Palabra clave:
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Con base en los inventarios florísticos a nivel regional que se adelantan desde 1991 se documentaron los patrones de riqueza (distribución, concentración) a nivel de familia de las plantas con flores en Colombia y en sus regiones naturales extra-andinas. En Colombia están representadas 238 de las 414 familias de plantas con flores reconocidas a nivel global, lo cual significa el 57.7% de esta riqueza. De las regiones naturales incluidas en este estudio, la Amazonia es la más rica en número de especies y la de mayor superficie y en el Caribe se alcanzó el mayor número de familias (201). El índice de riqueza a nivel de familia fue mayor en el Caribe (15.6 x 10-4) y el de especies fue mayor en el Chocó (3.4x10-2) y menor en la Orinoquia (1.7x 10-2.). En la Orinoquia están ausentes 65 familias, en la Amazonia 49, en el Chocó 59 y en el Caribe 35 respectivamente. En cuanto a distintividad taxonómica a nivel de familias, en el Caribe se encuentran 19 familias con distribución restringida, en Amazonia cinco, en el Chocó y en la Orinoquia una en cada caso. No se comprobó una relación directa entre superficie del área de la región natural y las expresiones de la riqueza y de la distintividad taxonómica. Se confirma el patrón alto de riqueza en un número reducido de familias, en las 50 familias más ricas en todas las regiones naturales se concentran los valores de riqueza específica por encima del 82%. Entre las familias con mayor concentración de especies en Colombia, en comparación con la situación a nivel del mundo cabe destacar a Metteniusaceae, grupo que presenta siete de las nueve especies registradas en el mundo e igualmente a Brunelliaceae, Siparunaceae, Cyclanthaceae, Heliconiaceae, Myristicaceae, Marcgraviaceae, Gunneraceae, Humiriaceae, Rapateaceae y Tropaeolaceae. Una comparación de los patrones de riqueza a nivel de familia en los países megadiversos de Suramérica, muestra que en Brasil 41 familias tienen mayor número de especies; especialmente Compositae (1965), Fabaceae (2694), Poacaeae (1401), Myrtaceae (927), Melastomataceae (1312) y Bromeliaceae (1207). En Colombia 15 familias tienen el mayor número de especies; Araceae (800), Piperaceae (604) y Gesneriaceae (520). En Ecuador hay cuatro familias con mayor expresión de la riqueza, especialmente Orchidaceae (3630) y Ericaceae (224). En Ecuador se encontraron los valores más altos en los índices de riqueza a nivel de familia (8.2 x 10-4) y de especie (5.5X10-2).