The industrial PhD programs for the strengthening of the industry’s production of innovation in Colombia
La empresa actual se enfrenta una nueva economía global estimulada más por el conocimiento que por los recursos físicos y las materias primas de origen natural. En este escenario, las universidades son actores fundamentales para la consolidación del desarrollo económico, no sólo por su labor de form...
- Autores:
-
Celis, Jorge
Acosta, Orlando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65839
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65839
http://bdigital.unal.edu.co/66862/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Educación superior
institutos de investigación
innovación
I and D
formación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La empresa actual se enfrenta una nueva economía global estimulada más por el conocimiento que por los recursos físicos y las materias primas de origen natural. En este escenario, las universidades son actores fundamentales para la consolidación del desarrollo económico, no sólo por su labor de formación de capital humano altamente cualificado, sino también por la producción de nuevo conocimiento con potencial innovador. Por ello, la relación universidad-industria es cada vez más reconocida como una forma de innovación en investigación. Profesionales altamente calificados, sobre todo a nivel de doctorado, son fundamentales para la expansión del acervo de conocimientos del cual pueden beneficiarse las empresas y la sociedad en términos de producción de innovación. La demanda de investigadores cada vez más especializados por parte de las empresas y la industria, ha dado lugar a nuevos programas de Doctorado en Industria, los cuales se encuentran ya consolidados en varios países. En este trabajo, luego de emplear una metodología comparativa y analítica en educación internacional, se concluye que la cooperación con el sector industrial para el desarrollo de programas de doctorado en Colombia es relativamente débil y que requiere de intervención. Adicionalmente, se presentan argumentos a favor de la alineación de la llamada “tercera misión académica” para el desarrollo económico con las misiones tradicionales de enseñanza e investigación, a través de la implementación de programas de Doctorado en Industria como mecanismo para el fortalecimiento del proceso de innovación de las empresas y el crecimiento económico del país.La empresa actual se enfrenta una nueva economía global estimulada más por el conocimiento que por los recursos físicos y las materias primas de origen natural. En este escenario, las universidades son actores fundamentales para la consolidación del desarrollo económico, no sólo por su labor de formación de capital humano altamente cualificado, sino también por la producción de nuevo conocimiento con potencial innovador. Por ello, la relación universidad-industria es cada vez más reconocida como una forma de innovación en investigación. Profesionales altamente calificados, sobre todo a nivel de doctorado, son fundamentales para la expansión del acervo de conocimientos del cual pueden beneficiarse las empresas y la sociedad en términos de producción de innovación. La demanda de investigadores cada vez más especializados por parte de las empresas y la industria, ha dado lugar a nuevos programas de Doctorado en Industria, los cuales se encuentran ya consolidados en varios países. En este trabajo, luego de emplear una metodología comparativa y analítica en educación internacional, se concluye que la cooperación con el sector industrial para el desarrollo de programas de doctorado en Colombia es relativamente débil y que requiere de intervención. Adicionalmente, se presentan argumentos a favor de la alineación de la llamada “tercera misión académica” para el desarrollo económico con las misiones tradicionales de enseñanza e investigación, a través de la implementación de programas de Doctorado en Industria como mecanismo para el fortalecimiento del proceso de innovación de las empresas y el crecimiento económico del país. |
---|