Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares
Objetivo. Entre los meses de abril del 2010 y Octubre de 2011 se realizó y publicó una primera investigación en la cual se buscó establecer una posible relación entre el riesgo de sepsis neonatal y el antecedente de ruptura de membranas ovulares, como único factor de riesgo en pacientes recién nacid...
- Autores:
-
Gaitán Sánchez, César Augusto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21481
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21481
http://bdigital.unal.edu.co/12304/
- Palabra clave:
- 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Recién nacido a término
Sepsis neonatal
Instituto Materno Infantil
Ruptura prematura de membranas ovulares
Factor de riesgo
Newborn term
Premature rupture of fetal membranes
Risk factor
Neonatal sepsis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_38d0414bbfaceade1cfa5b8b44ac07e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21481 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares |
title |
Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares |
spellingShingle |
Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Recién nacido a término Sepsis neonatal Instituto Materno Infantil Ruptura prematura de membranas ovulares Factor de riesgo Newborn term Premature rupture of fetal membranes Risk factor Neonatal sepsis |
title_short |
Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares |
title_full |
Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares |
title_fullStr |
Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares |
title_full_unstemmed |
Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares |
title_sort |
Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares |
dc.creator.fl_str_mv |
Gaitán Sánchez, César Augusto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gaitán Sánchez, César Augusto |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Lonngi Rojas, Gabriel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Recién nacido a término Sepsis neonatal Instituto Materno Infantil Ruptura prematura de membranas ovulares Factor de riesgo Newborn term Premature rupture of fetal membranes Risk factor Neonatal sepsis |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Recién nacido a término Sepsis neonatal Instituto Materno Infantil Ruptura prematura de membranas ovulares Factor de riesgo Newborn term Premature rupture of fetal membranes Risk factor Neonatal sepsis |
description |
Objetivo. Entre los meses de abril del 2010 y Octubre de 2011 se realizó y publicó una primera investigación en la cual se buscó establecer una posible relación entre el riesgo de sepsis neonatal y el antecedente de ruptura de membranas ovulares, como único factor de riesgo en pacientes recién nacidos a término, hospitalizados en una unidad de cuidado neonatal. Entre las conclusiones encontradas en ese momento se resaltó que en todos los pacientes, (n=45 100%) el resultado de los hemocultivos fue negativo tanto a las 72 horas como a los 5 días de procesados. Además no se hubo ninguna relación directa entre el tiempo de ruptura de membranas con los hallazgos al examen físico, los resultados de los laboratorios como fueron, el conteo de leucocitos, la fórmula diferencial, el valor de la PCR, o el conteo plaquetario con el resultado de los hemocultivos, la evolución clínica ni los desenlaces finales. Sin embargo la principal discusión pudo en ese momento, centrarse en la limitación que presentaba dicho estudio dado el pequeño tamaño de la muestra (n=45), lo cual podría suponer amplios intervalos de confianza en los indicadores del rendimiento diagnóstico; y desde ese momento se planteó como objetivo de interés la necesidad de darle continuidad durante los próximos dos años con el fin de ampliar la muestra y obtener un mayor peso epidemiológico al trabajo. El objetivo se logró entonces con un total de 84 pacientes. Materiales y Métodos: Este es un estudio descriptivo, tipo serie de casos, con recolección de datos retrospectiva. Se realizó un seguimiento a las historias clínicas de 42 pacientes recién nacidos a término ingresados al servicio de básicos en el área de neonatología en el Hospital Materno Infan til (IMI) de Bogotá, hospitalizados bajo el criterio de potencialmente infectados determinado por el tiempo de Ruptura de Membranas Ovulares como único factor de riesgo, en el periodo comprendido entre marzo de 2012 y noviembre de 2013, analizándolos en conjunto con los resultados obtenidos en el estudio preliminar de 45 pacientes entre los meses abril de 2010 y noviembre de 2011 (de los cuales se excluyeron 3 pacientes del Hospital del Tunal por no poder continuar el estudio en dicha institución). Dando un gran total de 84 pacientes entre las fechas referidas. Conclusión: El presente estudio, al igual que el anterior tampoco encontró una relación directa entre el tiempo de ruptura de membranas y los hallazgos al exámen físico, ni en los resultados de los laboratorios procesados como (conteo de leucocitos, valor de la PCR y positividad de hemocultivos), ni con el desenlace final. En todos los pacientes del estudio los hemocultivos fueron negativos a las 72 horas y a los 5 días de ser tomados y procesados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:29:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:29:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21481 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/12304/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21481 http://bdigital.unal.edu.co/12304/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Pediatría Departamento de Pediatría |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Gaitán Sánchez, César Augusto (2014) Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21481/1/cesaraugustogaitansanchez.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21481/2/cesaraugustogaitansanchez.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
332bfab60940a4a7796247117449cd36 e8fc3e958815e1a66d57ec1cad3a16f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089210076856320 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lonngi Rojas, GabrielGaitán Sánchez, César Augusto9e64a8d7-8a0e-4844-93c9-ed5fa0d508ee3002019-06-25T19:29:26Z2019-06-25T19:29:26Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21481http://bdigital.unal.edu.co/12304/Objetivo. Entre los meses de abril del 2010 y Octubre de 2011 se realizó y publicó una primera investigación en la cual se buscó establecer una posible relación entre el riesgo de sepsis neonatal y el antecedente de ruptura de membranas ovulares, como único factor de riesgo en pacientes recién nacidos a término, hospitalizados en una unidad de cuidado neonatal. Entre las conclusiones encontradas en ese momento se resaltó que en todos los pacientes, (n=45 100%) el resultado de los hemocultivos fue negativo tanto a las 72 horas como a los 5 días de procesados. Además no se hubo ninguna relación directa entre el tiempo de ruptura de membranas con los hallazgos al examen físico, los resultados de los laboratorios como fueron, el conteo de leucocitos, la fórmula diferencial, el valor de la PCR, o el conteo plaquetario con el resultado de los hemocultivos, la evolución clínica ni los desenlaces finales. Sin embargo la principal discusión pudo en ese momento, centrarse en la limitación que presentaba dicho estudio dado el pequeño tamaño de la muestra (n=45), lo cual podría suponer amplios intervalos de confianza en los indicadores del rendimiento diagnóstico; y desde ese momento se planteó como objetivo de interés la necesidad de darle continuidad durante los próximos dos años con el fin de ampliar la muestra y obtener un mayor peso epidemiológico al trabajo. El objetivo se logró entonces con un total de 84 pacientes. Materiales y Métodos: Este es un estudio descriptivo, tipo serie de casos, con recolección de datos retrospectiva. Se realizó un seguimiento a las historias clínicas de 42 pacientes recién nacidos a término ingresados al servicio de básicos en el área de neonatología en el Hospital Materno Infan til (IMI) de Bogotá, hospitalizados bajo el criterio de potencialmente infectados determinado por el tiempo de Ruptura de Membranas Ovulares como único factor de riesgo, en el periodo comprendido entre marzo de 2012 y noviembre de 2013, analizándolos en conjunto con los resultados obtenidos en el estudio preliminar de 45 pacientes entre los meses abril de 2010 y noviembre de 2011 (de los cuales se excluyeron 3 pacientes del Hospital del Tunal por no poder continuar el estudio en dicha institución). Dando un gran total de 84 pacientes entre las fechas referidas. Conclusión: El presente estudio, al igual que el anterior tampoco encontró una relación directa entre el tiempo de ruptura de membranas y los hallazgos al exámen físico, ni en los resultados de los laboratorios procesados como (conteo de leucocitos, valor de la PCR y positividad de hemocultivos), ni con el desenlace final. En todos los pacientes del estudio los hemocultivos fueron negativos a las 72 horas y a los 5 días de ser tomados y procesados.Abstract. Objective. Between April 2010 and October 2011 the authors of this work made a first research project which sought to establish a possible relationship between the risk of neonatal sepsis and history of rupture of membranes, as the only factor risk in term infants hospitalized in the neonatal care unit. Among the results found at this time it is emphasized that in all patients (n = 45 100%) the results of blood cultures were negative at 72 hours and 5 days of processing. Also not found direct relationship between the time of rupture of membranes with the physical examination, the laboratory results (white blood cell count, differential, CRP values, platelet count) with the results of blood cultures, with final clinical outcome or outcomes. However the main discussion could then focus on limiting the study showed that given the small sample size (n = 45), which could lead to wide confidence intervals indicators of diagnostic performance, and since that time wont target of interest by the authors need to provide continuity for the next two years in order to expand the sample and give more weight to epidemiological work. Objective was achieved with a total to show the medical community of 87 patients. Material and methods: This is a descriptive study of retrospective case series with data collection type. Data from medical records of 42 term infants admitted to basic service in the area of neonatology at the Hospital Materno Infantil (IMI) of Bogotá, hospitalized under the diagnosis of potentially infected determined by the time of rupture of membranes as the only risk factor, in the period between March 2012 and November 2013, along with the analysis of the results obtained in the preliminary study of 42 patients between the months of April 2010 and November 2011. Giving a grand total of 84 patients referred between dates. Conclusions: This study neither found no direct relationship between the time of rupture of membranes and physical examination findings, or results of processed laboratories like (WBC, CRP and positive blood culture), or final clinical outcome. In all study patients blood cultures were negative at 72 hours and at 5 days after being taken.Otraapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de PediatríaDepartamento de PediatríaGaitán Sánchez, César Augusto (2014) Riesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovulares. Otra thesis, Universidad Nacional de Colombia.61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthRecién nacido a términoSepsis neonatalInstituto Materno InfantilRuptura prematura de membranas ovularesFactor de riesgoNewborn termPremature rupture of fetal membranesRisk factorNeonatal sepsisRiesgo de sepsis en recién nacidos a término con antecedente de ruptura de membranas ovularesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPORIGINALcesaraugustogaitansanchez.2014.pdfapplication/pdf1108014https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21481/1/cesaraugustogaitansanchez.2014.pdf332bfab60940a4a7796247117449cd36MD51THUMBNAILcesaraugustogaitansanchez.2014.pdf.jpgcesaraugustogaitansanchez.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4082https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21481/2/cesaraugustogaitansanchez.2014.pdf.jpge8fc3e958815e1a66d57ec1cad3a16f6MD52unal/21481oai:repositorio.unal.edu.co:unal/214812023-10-02 23:04:35.317Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |