Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca

Introducción: el dolor agudo durante el período postoperatorio de cirugía cardíaca es uno de los principales síntomas referidos por los pacientes, y su manejo inadecuado está asociado con complicaciones de tipo cardiovascular, respiratorio, inmunológico, infeccioso, entre otras. Objetivo: Determinar...

Full description

Autores:
González Pabón, Nathaly
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64032
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64032
http://bdigital.unal.edu.co/64744/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Dolor agudo
Dolor postoperatorio
Cirugía torácica
Enfermería
Música
Manejo del dolor
Acute pain
Postoperative pain
Thoracic surgery
Nursing
Music
Pain management
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_383b0777ef465237d7f49722760c6147
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64032
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
title Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
spellingShingle Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Dolor agudo
Dolor postoperatorio
Cirugía torácica
Enfermería
Música
Manejo del dolor
Acute pain
Postoperative pain
Thoracic surgery
Nursing
Music
Pain management
title_short Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
title_full Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
title_fullStr Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
title_full_unstemmed Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
title_sort Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca
dc.creator.fl_str_mv González Pabón, Nathaly
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Pabón, Nathaly
dc.contributor.spa.fl_str_mv Rivera Alvarez, Luz Nelly
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
topic 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Dolor agudo
Dolor postoperatorio
Cirugía torácica
Enfermería
Música
Manejo del dolor
Acute pain
Postoperative pain
Thoracic surgery
Nursing
Music
Pain management
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Dolor agudo
Dolor postoperatorio
Cirugía torácica
Enfermería
Música
Manejo del dolor
Acute pain
Postoperative pain
Thoracic surgery
Nursing
Music
Pain management
description Introducción: el dolor agudo durante el período postoperatorio de cirugía cardíaca es uno de los principales síntomas referidos por los pacientes, y su manejo inadecuado está asociado con complicaciones de tipo cardiovascular, respiratorio, inmunológico, infeccioso, entre otras. Objetivo: Determinar la eficacia de una intervención de enfermería a través del uso de música como tratamiento no farmacológico del dolor en el período posoperatorio de cirugía cardíaca. Diseño: estudio de tipo mixto, con una fase cuantitativa de tipo Ensayo Clínico Aleatorizado con diseño estadístico unifactorial de 3 niveles, y una segunda fase cualitativa que indaga por la experiencia del participante frente a la intervención de Enfermería basada en el uso de la música como tratamiento no farmacológico del dolor. Resultados: En la fase cuantitativa se realizó la medición del nivel de dolor percibido por los pacientes tanto en el grupo control, como en los grupos experimentales (Nivel 1 –intervención durante 15 minutos-, y nivel 2 –intervención durante 30 minutos-, con escucha de música grabada), antes y después de realizada la intervención, evidenciando un cambio estadísticamente significativo en la percepción del dolor posterior a la intervención en los grupos experimentales (p=0.016). A su vez, en la fase cualitativa se determinaron 3 categorías que fueron: Experiencia de los participantes, aspectos de la ejecución de la sesión de escucha de música y recomendaciones del paciente para enriquecer la intervención; concluyendo que la intervención de Enfermería basada en el uso de música grabada tuvo efectos positivos en los participantes, además de la reducción del dolor, tales como efecto relajante, disminución del estrés y la ansiedad. Así mismo, se determina que el tiempo seleccionado para la intervención resulta ser suficiente desde la apreciación de los participantes.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-06-26
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:24:55Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T22:24:55Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64032
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/64744/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64032
http://bdigital.unal.edu.co/64744/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería
Facultad de Enfermería
dc.relation.references.spa.fl_str_mv González Pabón, Nathaly (2018) Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64032/1/NathalyGonz%c3%a1lezPab%c3%b3n.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64032/2/NathalyGonz%c3%a1lezPab%c3%b3n.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d64a737183b75a99d76a7a4a9d395f3
b1039d2977681349136b983680f40b73
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089450621239296
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rivera Alvarez, Luz NellyGonzález Pabón, Nathalyb17d09bb-8c52-4e6d-bf02-e1e22c3ed8263002019-07-02T22:24:55Z2019-07-02T22:24:55Z2018-06-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64032http://bdigital.unal.edu.co/64744/Introducción: el dolor agudo durante el período postoperatorio de cirugía cardíaca es uno de los principales síntomas referidos por los pacientes, y su manejo inadecuado está asociado con complicaciones de tipo cardiovascular, respiratorio, inmunológico, infeccioso, entre otras. Objetivo: Determinar la eficacia de una intervención de enfermería a través del uso de música como tratamiento no farmacológico del dolor en el período posoperatorio de cirugía cardíaca. Diseño: estudio de tipo mixto, con una fase cuantitativa de tipo Ensayo Clínico Aleatorizado con diseño estadístico unifactorial de 3 niveles, y una segunda fase cualitativa que indaga por la experiencia del participante frente a la intervención de Enfermería basada en el uso de la música como tratamiento no farmacológico del dolor. Resultados: En la fase cuantitativa se realizó la medición del nivel de dolor percibido por los pacientes tanto en el grupo control, como en los grupos experimentales (Nivel 1 –intervención durante 15 minutos-, y nivel 2 –intervención durante 30 minutos-, con escucha de música grabada), antes y después de realizada la intervención, evidenciando un cambio estadísticamente significativo en la percepción del dolor posterior a la intervención en los grupos experimentales (p=0.016). A su vez, en la fase cualitativa se determinaron 3 categorías que fueron: Experiencia de los participantes, aspectos de la ejecución de la sesión de escucha de música y recomendaciones del paciente para enriquecer la intervención; concluyendo que la intervención de Enfermería basada en el uso de música grabada tuvo efectos positivos en los participantes, además de la reducción del dolor, tales como efecto relajante, disminución del estrés y la ansiedad. Así mismo, se determina que el tiempo seleccionado para la intervención resulta ser suficiente desde la apreciación de los participantes.Abstract: Introduction: acute pain during the postoperative period of cardiac surgery is one of the main symptoms referred by patients, and its inadequate management is associated with complications of cardiovascular, respiratory, immunological, infectious, among others. Aim: To determine the efficacy of a nursing intervention through the use of music as a non - pharmacological treatment of pain in the postoperative period of cardiac surgery. Design: mixed type study, with a quantitative phase of the Randomized Clinical Trial type with unifactorial statistical design of 3 levels, and a second qualitative phase of the investigation of the participant experience in front of the Nursing intervention base d on the use of music as a non - pharmacological treatment of pain. Results: I n the quantitative phase, the level of pain perceived by the patients was measured both in the control group and in the experimental groups (Level 1 - intervention for 15 minutes - , and level 2 - intervention for 30 minutes - , with listening music recorded), before and after the intervention, evidencing a statistically significant change in the perception of post - intervention pain in the experimental groups (p = 0.016). In turn, in the qualitative phase, three categories were determined: Participant experience, aspects of music therapy session execution and patient recommendations to enrich the intervention; concluding that the nursing intervention based on music therapy had positive ef fects on the participants, in addition to the reduction of pain, such as relaxing effect, reduction of stress and anxiety. Likewise, it is determined that the time selected for the intervention turns out to be sufficient from the appreciation of the partic ipantsMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de EnfermeríaFacultad de EnfermeríaGonzález Pabón, Nathaly (2018) Eficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíaca. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthDolor agudoDolor postoperatorioCirugía torácicaEnfermeríaMúsicaManejo del dolorAcute painPostoperative painThoracic surgeryNursingMusicPain managementEficacia del uso de Música en la reducción del dolor durante el postoperatorio de cirugía cardíacaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALNathalyGonzálezPabón.2018.pdfapplication/pdf1509029https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64032/1/NathalyGonz%c3%a1lezPab%c3%b3n.2018.pdf2d64a737183b75a99d76a7a4a9d395f3MD51THUMBNAILNathalyGonzálezPabón.2018.pdf.jpgNathalyGonzálezPabón.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4530https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64032/2/NathalyGonz%c3%a1lezPab%c3%b3n.2018.pdf.jpgb1039d2977681349136b983680f40b73MD52unal/64032oai:repositorio.unal.edu.co:unal/640322023-04-24 23:06:23.785Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co