¿PRESIDENTES DESATADOS?: REELECCIÓN PRESIDENCIAL Y CAMBIO INSTITUCIONAL EN EL ÁREA ANDINA
El presente artículo analiza la reelección presidencial en los países andinos. El debate se aborda desde la perspectiva de Jon Elster quien interpreta el constitucionalismo como un mecanismo de compromisos previos, en el que se establecen amarres o limitaciones institucionales para evitar que en tie...
- Autores:
-
Acuña Villarraga, Fabián Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61483
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61483
http://bdigital.unal.edu.co/60293/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
Reelección
Área Andina
Cambio Institucional
Compromisos Previos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente artículo analiza la reelección presidencial en los países andinos. El debate se aborda desde la perspectiva de Jon Elster quien interpreta el constitucionalismo como un mecanismo de compromisos previos, en el que se establecen amarres o limitaciones institucionales para evitar que en tiempo futuro el gobernante se extra-limite por el exceso de poder –“cantos de sirena”–. En este sentido se establecen trayectorias que permitieron-restringieron la reelección presidencial en los países del área andina, en las que la influencia del gobernante en ejercicio fue determinante para sus diferentes desenlaces: auto-marre, des-amarre institucional, o amarrar a “otros”. |
---|