Estereotipos de género en la publicidad de la Segunda República Española: crónica y blanco y negro
La publicidad se erige como un discurso sobre el género. Lo masculino y lo femenino, lo propio de él, la definición de ella, reciben una revisión constante en los anuncios. Prácticamente en cada mensaje, desde que existe la publicidad, se ha inmiscuido una valoración o consideración, una propuesta o...
- Autores:
-
Andrés del Campo, Susana de
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/51241
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51241
http://bdigital.unal.edu.co/45314/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Publicidad
Estereotipos de Género
Sistema Sexo-género
Prensa
Interaccionismo Simbólico
Familia
Roles de Género
Advertising
History
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La publicidad se erige como un discurso sobre el género. Lo masculino y lo femenino, lo propio de él, la definición de ella, reciben una revisión constante en los anuncios. Prácticamente en cada mensaje, desde que existe la publicidad, se ha inmiscuido una valoración o consideración, una propuesta o interpretación de lo femenino y lo masculino, de la mujer y del hombre. Como sucede con el arte, la política, la literatura o la religión, ese establecimiento de las características, espacios o atributos de cada género responde a un compendio de causas sociales alejadas de la evidente diferencia biológica. |
---|