Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia

En la región lechera del centro de Antioquia el paisaje ha sido ampliamente transformado de bosques montanos a pastizales para pastoreo de ganado vacuno, siendo la restauración del paisaje en esta zona una acción primordial que debe ser incorporada en el plan de uso de la tierra. El objetivo general...

Full description

Autores:
Moreno-Betancur, Deisy Johanna
Cuartas Hernández, Sandra Eugenia
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61278
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61278
http://bdigital.unal.edu.co/60086/
Palabra clave:
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Combinación de especies
fertilización orgánica
índice de valor de importancia
restauración ecológica.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_3791a8e41698a5c82ffc19a2d14243d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/61278
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia
title Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia
spellingShingle Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Combinación de especies
fertilización orgánica
índice de valor de importancia
restauración ecológica.
title_short Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia
title_full Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia
title_fullStr Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia
title_full_unstemmed Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia
title_sort Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Moreno-Betancur, Deisy Johanna
Cuartas Hernández, Sandra Eugenia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno-Betancur, Deisy Johanna
Cuartas Hernández, Sandra Eugenia
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
topic 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Combinación de especies
fertilización orgánica
índice de valor de importancia
restauración ecológica.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Combinación de especies
fertilización orgánica
índice de valor de importancia
restauración ecológica.
description En la región lechera del centro de Antioquia el paisaje ha sido ampliamente transformado de bosques montanos a pastizales para pastoreo de ganado vacuno, siendo la restauración del paisaje en esta zona una acción primordial que debe ser incorporada en el plan de uso de la tierra. El objetivo general de este estudio fue seleccionar tres especies arbóreas que promuevan el proceso de regeneración de bosques montanos y evaluar el efecto de diferentes estrategias de siembra sobre el establecimiento de las plántulas. Se consideró el efecto del tipo de fertilización, combinación de especies, disponibilidad lumínica y niveles de precipitación sobre la sobrevivencia y crecimiento de las plántulas. Quercus humboldtii, Weinmannia pubescens y Myrsine coriacea fueron las especies seleccionadas por presentar alto índice de valor de importancia ecológica y alta disponibilidad de semillas. La fertilización orgánica favoreció la sobrevivencia de las tres especies evaluadas y el crecimiento para W. pubescens. La combinación de especies no afectó la tasa de crecimiento pero sí la sobrevivencia. Se detectó también mayor sobrevivencia en las plántulas de las tres especies que recibieron sombra en algún momento del día; al contrario, disminuyó en la época de sequía. El éxito en el establecimiento de Q. humboldtii, la tolerancia de W. pubescens a las heladas y la dispersión de semillas de M. coriacea por aves son características que en conjunto convierten a estas especies en promisoras para procesos de restauración ecológica en áreas de bosque montano.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015-05-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:41:25Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:41:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 1900-1649
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61278
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/60086/
identifier_str_mv ISSN: 1900-1649
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61278
http://bdigital.unal.edu.co/60086/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/46057
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica Colombiana
Acta Biológica Colombiana
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Moreno-Betancur, Deisy Johanna and Cuartas Hernández, Sandra Eugenia (2015) Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia. Acta Biológica Colombiana, 20 (2). pp. 85-100. ISSN 1900-1649
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Faculdad de Ciencias - Departamento de Biología
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61278/1/46057-243491-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61278/2/46057-243491-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0467be125cd293dae2e7bc5f53788aaa
b52d26e6788417ea880a67562c709499
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090001625907200
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Moreno-Betancur, Deisy Johanna1c4c9e8a-be6b-4aad-9f99-5bb99022c29a300Cuartas Hernández, Sandra Eugeniae3e2b5c8-2d44-49cc-a55f-05ae7eef7dd73002019-07-02T20:41:25Z2019-07-02T20:41:25Z2015-05-01ISSN: 1900-1649https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/61278http://bdigital.unal.edu.co/60086/En la región lechera del centro de Antioquia el paisaje ha sido ampliamente transformado de bosques montanos a pastizales para pastoreo de ganado vacuno, siendo la restauración del paisaje en esta zona una acción primordial que debe ser incorporada en el plan de uso de la tierra. El objetivo general de este estudio fue seleccionar tres especies arbóreas que promuevan el proceso de regeneración de bosques montanos y evaluar el efecto de diferentes estrategias de siembra sobre el establecimiento de las plántulas. Se consideró el efecto del tipo de fertilización, combinación de especies, disponibilidad lumínica y niveles de precipitación sobre la sobrevivencia y crecimiento de las plántulas. Quercus humboldtii, Weinmannia pubescens y Myrsine coriacea fueron las especies seleccionadas por presentar alto índice de valor de importancia ecológica y alta disponibilidad de semillas. La fertilización orgánica favoreció la sobrevivencia de las tres especies evaluadas y el crecimiento para W. pubescens. La combinación de especies no afectó la tasa de crecimiento pero sí la sobrevivencia. Se detectó también mayor sobrevivencia en las plántulas de las tres especies que recibieron sombra en algún momento del día; al contrario, disminuyó en la época de sequía. El éxito en el establecimiento de Q. humboldtii, la tolerancia de W. pubescens a las heladas y la dispersión de semillas de M. coriacea por aves son características que en conjunto convierten a estas especies en promisoras para procesos de restauración ecológica en áreas de bosque montano.Mountain forest landscapes of the central region of Antioquia department have been largely transformed into pastures; therefore, ecological restoration must be included as a primordial strategy. The aim of this study was the selection of three tree species that help to improve natural regeneration of mountain forest and to evaluate the effect of different sowing strategies on the seedling`s establishment. We assessed the effect of fertilization type, combination of species, light availability and monthly precipitation on seedling survival and growth. Myrsine coriacea, Quercus humboldtii, and Weinmannia pubescens were selected on the basis of high importance value index and high seed availability. Survival of the three species was higher when seedlings were fertilized with organic matter. Also, growth was higher for W. pubescens. The combination of species had no effect on the growth rate of the three species, but it affected negatively the survival of Q. humboldtii and W. pubescens growing with M. coriacea. Survival was higher for seedlings of W. pubescens and M. coriacea out of the sun at some moment during the day. Also, survival diminished during drought period. Successful establishment of Q. humboldtii and tolerance of W. pubescens to frost and regrowth after freeze period and seed dispersal of M. coriacea by birds constitute a set of characteristics that make of these species promissory in the ecological restoration process in degraded mountain forest areas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Faculdad de Ciencias - Departamento de Biologíahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/actabiol/article/view/46057Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Biológica ColombianaActa Biológica ColombianaMoreno-Betancur, Deisy Johanna and Cuartas Hernández, Sandra Eugenia (2015) Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en Colombia. Acta Biológica Colombiana, 20 (2). pp. 85-100. ISSN 1900-164957 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyCombinación de especiesfertilización orgánicaíndice de valor de importanciarestauración ecológica.Sobrevivencia y crecimiento de plántulas de tres especies arbóreas en áreas de bosque montano andino degradadas por ganadería en ColombiaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL46057-243491-1-PB.pdfapplication/pdf798312https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61278/1/46057-243491-1-PB.pdf0467be125cd293dae2e7bc5f53788aaaMD51THUMBNAIL46057-243491-1-PB.pdf.jpg46057-243491-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10347https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/61278/2/46057-243491-1-PB.pdf.jpgb52d26e6788417ea880a67562c709499MD52unal/61278oai:repositorio.unal.edu.co:unal/612782023-04-11 23:05:00.74Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co