Una contribución a la comprensión de las motivaciones del emprendedor y su conexión con el emprendimiento MIPES del Valle de Aburrá
Resumen: Con el propósito general de destacar el valor del individuo en el proceso emprendedor, con especial énfasis en las motivaciones que le llevan a convertirse en tal, se analizaron los principales planteamientos teóricos en esta materia. Con este soporte más la realización de un estudio explor...
- Autores:
-
Marulanda Valencia, Flor Angela
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54410
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54410
http://bdigital.unal.edu.co/49348/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Incubadoras de empresas
Nuevas empresas
Incentivos en la industria
Business incubators
New business enterprises
Incentives in industry
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: Con el propósito general de destacar el valor del individuo en el proceso emprendedor, con especial énfasis en las motivaciones que le llevan a convertirse en tal, se analizaron los principales planteamientos teóricos en esta materia. Con este soporte más la realización de un estudio exploratorio, se pudo establecer una estructura de las motivaciones basada en seis dimensiones, lo cual se utilizó en el diseño de un formulario con escala tipo Likert, para medir las razones que llevaron a los emprendedores pertenecientes al programa MIPES del SENA a crear y gestionar sus empresas. Como resultado, se encontró que los factores como cumplir un sueño, crecimiento personal, alcanzar nuevos retos y la necesidad de independencia y autonomía fueron los más importantes para tomar su decisión, alcanzando una participación superior al 90%. Mientras que los aspectos económicos, así como los del entorno, particularmente, la imagen, la influencia de familia y amigos, la financiación externa y los programas de fomento fueron menos importantes. Sobre éstos últimos se halló que son más relevantes cuando la empresa se encuentra en marcha porque contribuyen a su consolidación a través de redes de contactos y capacitación del emprendedor. Se constatan así los desarrollos teóricos que ubican a los motivadores personales como los más importantes en el proceso de creación de empresa, a la vez que se objetan los que dan preponderancia a los aspectos económicos. Como contribución a la teoría sobre las motivaciones, entre otros, se propone romper el paradigma de la clasificación tradicional entre emprendimiento por necesidad y emprendimiento de oportunidad |
---|